El acto tuvo lugar en el salón de conferencia del hotel NH – Columbia, con la presencia del enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Sr. Embajador Yu Jieun; del Sr. Embajador de la República de Corea, Noh Wonil; del subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Dr. Nicolás Albertoni; del presidente del Directorio de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González; del vicepresidente de Correo Uruguayo, Sr. Julio Silveira; del director de Correo Uruguayo, Sr. Roque Ramos; y del vicerrector de Universidad Católica del Uruguay (UCU), Dr. Mario Spangenberg. También asistieron miembros del cuerpo diplomático, integrantes de la comunidad coreana en Uruguay e invitados especiales.
Lanzamiento del sello por el 60º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Corea
Durante el Foro de Cooperación Uruguay – Corea, Correo Uruguayo presentó un sello personalizado conmemorativo por el 60° aniversario de las Relaciones Diplomáticas ente la República Oriental del Uruguay y la República de Corea.
NACIONALES23/09/2024
Infopaís
El enviado especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea, Sr. Embajador Yu Jieun, destacó los lazos que unen a la República de Corea con la República Oriental del Uruguay. A su vez, señaló que en octubre de 1964 se dio el primer paso en el establecimiento de Relaciones Diplomáticas con la apertura de la Embajada de la República de Corea en Uruguay.
Yu Jieun indicó que Corea y Uruguay han recorrido y compartido un largo viaje en los últimos 60 años de amistad, destacando que durante la Guerra de Corea (1950-1953), el gobierno uruguayo envió ayuda humanitaria a Corea.
Relató que cuando terminó la guerra, en 1953, la República de Corea era un país pobre, sin embargo, 70 años después se ha convertido en una potencia económica, situándose en el 14° lugar del mundo por su magnitud económica. Agregó que su país es líder mundial en la exportación de semiconductores, automóviles electrónicos e industria naval.
Por último, Yu Jieun se refirió a la estatua ubicada en la Rambla del Buceo, conocida como el “Greetingman” (hombre que saluda), donada por Corea a Uruguay en 2012, que significa el saludo de respeto y reverencia, explicó. Para terminar sus palabras, el embajador afirmó que era su deseo “que nuestras relaciones bilaterales se fortalezcan en base al respeto mutuo como el mensaje representada por la escultura del Greetingman”.
Por su parte, el subsecretario del ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Dr. Nicolás Albertoni, manifestó que tanto Corea como Uruguay “son dos países amigos que respetamos el derecho internacional, teniendo en los foros internacionales una gran cercanía”.
Indicó que actualmente “estamos negociando un acuerdo marco para la promoción y cooperación en materia de inversiones y comercio, que sin dudas dará un marco para esa confianza mutua que hay entre ambos países para seguir fortaleciendo las inversiones”.
Al hacer uso de la palabra el vicerrector de la Universidad Católica del Uruguay, Dr. Mario Spangenberg, expresó que era “un honor y un motivo de alegría ser coordinadores de este foro, ya que además de las relaciones diplomáticas entre ambos países debemos apostar a seguir construyendo desde el punto de vista de los negocios y desde lo comercial”, valoró.
Cerrando la oratoria el presidente del Directorio de Correo Uruguayo, Dr. Ivo González, indicó que para Correo Uruguayo es un privilegio acompañar los festejos por el 60° aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre la República Oriental del Uruguay y la República de Corea.
Señaló que en Uruguay “sabemos en lo que somos fuertes y también sabemos que somos un pequeño país ubicado estratégicamente en el Cono Sur, y por ello entendemos que cuando se dan 60 años de relacionamiento con otro estado amigo, como es en este caso Corea, priman cosas mucho más importantes que los vínculos comerciales y políticos, ya que hay una base, hay un núcleo central, que los mantiene juntos”.
“Apostamos a seguir por este camino para propender a la mejora continua en lo que refiere a lo comercial y a lo educativo, porque sin duda Corea y Uruguay comparten una misma visión de la vida”, afirmó.
Por último, González subrayó que esa es la razón “que nos mantiene juntos y unidos”, deseando que sigan manteniéndose firmes y estrechos los lazos que unen a ambos países.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

La etapa final será en diciembre en el teatro de Verano. 20 conjuntos clasificaron a la instancia final de un nuevo encuentro de Murga Joven.

Compromiso ambiental: escolares presentaron exposición con materiales reciclados
El canciller Mario Lubetkin inauguró la exhibición “Iluminando el reciclaje”, este miércoles 12 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que recopila trabajos realizados con plástico reciclado por alumnos que concurren a escuelas públicas.

Gobierno invertirá 40 millones de dólares en plan integral de atención en salud para costa canaria
Con foco en un “shock de infraestructura”, el Gobierno nacional anunció, junto a la Intendencia de Canelones, la construcción del Hospital de la Costa y obras de saneamiento en Atlántida, además de una mejora en las policlínicas de ASSE, para fortalecer el acceso a la salud en la región.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

