La jornada siguiente tuvo lugar una reunión en la sede central de Correios de Brasil en San Pablo, con la participación de autoridades de la empresa postal brasileña. Durante el encuentro, la delegación de Correo Uruguayo presentó el servicio de Mercadería en Tránsito y los objetivos comerciales referidos al comercio electrónico transfronterizo, destacándose la importancia del acuerdo comercial vigente entre ambas instituciones para poder alcanzarlos.
Delegación de Correo Uruguayo participó de eventos y reuniones de negocios en Brasil
Entre otras actividades, Correo Uruguayo participó en la ciudad de San Pablo del evento Propuesta de Valor Uruguay, organizado por Uruguay XXI, el Consulado General del Uruguay en San Pablo y el Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de San Pablo, Brasil.
NACIONALES22/09/2024
Infopaís
También se realizó una breve exposición sobre las características de Correo Uruguayo y aspectos vinculados al capital humano de la empresa.
Más adelante, se realizó una visita a la principal planta operativa postal de San Pablo y una reunión con la Cónsul Comercial de Uruguay en San Pablo, Lic. Soledad Britos, en la que se trataron diversos temas vinculados al sector postal y logístico.
El 30 de agosto tuvo lugar el evento Propuesta de Valor Uruguay, que congregó a más de 200 empresarios, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre Uruguay y Brasil, resaltando las ventajas competitivas que ofrece el país para los inversores.
La vicepresidenta de la República, Esc. Beatriz Argimón, encabezó la delegación uruguaya y subrayó el compromiso de su país con la innovación y el desarrollo empresarial. “Nos estamos convirtiendo en un hub de innovación y atracción de inversiones. Entendimos que el lugar para desarrollar este evento era San Pablo para acercarnos a nuestros amigos históricos”, explicó.
Durante el evento, los integrantes del Directorio de Correo Uruguayo mantuvieron intercambios con la vicepresidenta de la República, con el embajador de Uruguay en Brasil, Sr. Guillermo Valles, con la cónsul general uruguaya en San Pablo, Sra. Embajadora Marta Echarte Baraibar; y con el Dr. Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.
A su vez, el presidente del Directorio, Dr. Ivo González, mantuvo un contacto telefónico con su par de Correios de Brasil, Sr. Fabiano Silva Dos Santos, en el que ambos acordaron la futura realización de una reunión en Brasilia, con la presencia de ambas autoridades y el embajador de Uruguay en Brasil.
En la última jornada de actividades, también se concretaron reuniones con representantes de las empresas Costa Oriental, Latamax, el equipo comercial de Correios de Brasil, el presidente de la Cámara de Comercio de San Pablo y la Coordinadora de Comercio Exterior de dicha institución.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Balanz destacó “entorno institucional sólido” de Uruguay tras apertura de nuevas oficinas en Montevideo
El presidente Yamandú Orsi recorrió las instalaciones de Balanz Uruguay, que funciona en el mercado de capitales, junto con el titular de la firma, Claudio Porcel, y el responsable local, Juan José Varela. Uruguay se consolidó como centro regional, con un sólido entorno institucional para desarrollar productos y servicios, valoraron los empresarios.

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

