
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
Para los bancos, los derechos se miden en términos de "gasto", y no dudan en difundir noticias falsas.
NACIONALES23/09/2024 AEBUEn declaraciones publicadas en la portada de El País, la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer, afirmó que el costo de estas licencias supera los 2,5 millones de dólares anuales, sugiriendo que representan una carga insostenible para el sector. Sin embargo, estas cifras son incorrectas y reflejan una manipulación deliberada de los datos, con la clara intención de desprestigiar la actividad sindical.
El costo real de las licencias sindicales en 2023 fue menos de la mitad de lo declarado por la ABPU, representando apenas el 0,35% de la masa salarial total de los bancos privados, incluidos los aportes a la seguridad social.
Para ponerlo en contexto, esta cifra es comparable a lo que un solo gerente general de un banco extranjero ganó durante ese mismo año.
Además, AEBU utiliza menos de una sexta parte de las licencias gremiales previstas en los convenios colectivos. Por lo tanto, este costo, ya laudado, no debería ser problemático para el conjunto de instituciones privadas extranjeras que reportan ganancias récord de forma constante.
Lo que realmente cuestiona la ABPU es el costo de cumplir con derechos fundamentales, reconocidos tanto por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como por las leyes del país en el que operan. Si bien todos los derechos implican un costo, algunos deben ser priorizados por su importancia para el bienestar de los trabajadores y el mantenimiento de relaciones laborales serias y modernas.
Ante esta campaña de desinformación, AEBU insta a abrir un debate transparente sobre los verdaderos costos salariales en los bancos privados. No solo en torno a los derechos laborales, sino también respecto a los altos salarios, compensaciones, bonos, vehículos y viviendas asignados a los altos ejecutivos del sector financiero. Este debate pondría en evidencia cómo se distribuyen realmente los costos laborales que repercuten en los servicios ofrecidos a los clientes.
La estrategia de los bancos es clara: desviar la atención y situar a los trabajadores y sus derechos en el centro del problema. Sin embargo, lo que verdaderamente socava la confianza en el sistema financiero es la desinformación que promueven. Al manipular cifras y tergiversar la realidad, los bancos privados erosionan la credibilidad de instituciones cuyo mayor activo es la confianza de sus clientes.
Este es un ataque injustificado contra los trabajadores, las libertades sindicales y el derecho colectivo. Nada nuevo por parte de esta Asociación de Bancos Privados, que elige a diario el camino de la confrontación y el conflicto.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.
Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) informa que ha culminado el período correspondiente a la Ventanilla Abierta Internacionalización 2025, mediante la cual se brindaron apoyos económicos destinados a la circulación internacional de propuestas de artes escénicas uruguayas durante el presente año.
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.
El Coronel (R) Robert Da Cunha Sosa recibe premio al Mérito Escolar por Excelencia Académica como Profesor, orgullo del CALEN.
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.