
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
A todo terreno continúa hasta octubre la gira de la plataforma Autocine de EFECTO CINE recorriendo el país para exhibir -siempre con acceso libre y gratuito- una de las películas más esperadas del cine uruguayo: “Gustavo Trelles | Todo es posible” (2024), de Jonatán Bordoni y Martín Fontaina
CULTURA/ESPECTACULOS23/09/2024El lanzamiento fue el pasado viernes 13 de setiembre en un lugar emblemático del automovilismo nacional, el Autódromo de El Pinar-Victor Borrat Fabini, en el departamento de Canelones donde más de 100 vehículos se hicieron presentes sumando más de trescientos espectadores, y contando con la presencia de Gustavo Trelles y su equipo para la presentación de la película.
La gira ya lleva otras dos funciones realizadas, en Minas y Treinta y Tres y continuará su recorrido en los próximos días por Trinidad, Dolores, Mercedes, Florida, Durazno, Colonia y Rocha con funciones con entrada libre y gratuita para todo público.
La exhibición de la película está programada para todas las funciones a las 18:00 horas, aunque se recomienda al público llegar con sus vehículos al menos 30 minutos antes para obtener una mejor ubicación frente a la pantalla en la Explanada sobre el Estadio Juan A. Lavalleja.
Solo se podrá ingresar al predio con vehículo.
La función se realiza con proyector DCP, la misma tecnología y calidad de las salas de cine, con una pantalla gigante de 12 x 8 metros y transmitiendo el sonido a través de una frecuencia radial FM, para poderlo disfrutar dentro de cada auto.
Al ingresar al predio - espacio con capacidad para más de 100 automóviles - se les informará a los espectadores cuál es el dial que deben sintonizar para poder escuchar la película que estarán viendo en la pantalla gigante.
Además, en todas las funciones se contará con la presencia del famoso auto multicampeón de Gustavo Trelles con el que el piloto obtuvo múltiples títulos internacionales.
El público podrá admirar el auto y tomarse fotos antes y luego de las funciones.
Ficha técnica de la película:
PELÍCULA BIOGRÁFICA DE GUSTAVO TRELLES
Producción: Jonatán Bordoni, Diego Vigorito
Guión: Diego Vigorito
Dirección: Jonatán Bordoni, Martín Fontaina
Nacionalidad de la obra: Uruguaya
Idioma: Español
Duración: 90 minutos
Avant Premiere: 10 de Abril 2024 en Movie MVD Shopping
Estreno: 11 de Abril 2024 en Movie
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.
del 24 al 29 de junio 2025
Del 2 al 8 de junio 2025
La artista uruguaya fue reconocida por su contribución a la cultura, su talento y su fomento de la danza, con la distinción del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE).
Una propuesta intimista y exploratoria, que se detiene en las pequeñas cosas, celebrando paisajes, ciudades y mapas interiores. Un concierto inspirador y feliz. Elena Ciavaglia cuarteto.
Se realizó la premiación a los conjuntos ganadores del Desfile Oficial de Escuelas de Samba y del Concurso Oficial de Carnaval.
La Semana de Turismo en el Departamento de Colonia se vive diferente
El jurado otorgó menciones especiales a componentes y técnicas/os destacados en las distintas categorías
Culminó el Concurso Nacional de Murgas y Humoristas 2025, realizado en la ex estación de AFE de la ciudad de San José de Mayo.
La murga Doña Bastarda, Parodistas Momosapiens, Humoristas Los Rolin, Revista Tabú y la Sociedad de Negros y Lubolos Sara del Cordón son los ganadores.
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.
La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.