Comenzó la Semana Académica del Hospital de Clínicas

El lunes 23 de setiembre se realizó la apertura de la Semana Académica del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC), en el marco del 71 aniversario de la institución. La Semana Académica, que en esta edición se extiende hasta el 27 de septiembre y se desarrolla en el Salón de Actos ubicado en el piso 19 del HC, se realiza como cada año en el mes Aniversario del Hospital.

NACIONALES26/09/2024InfopaísInfopaís
U0206719-1024x683-1

En la Apertura hicieron uso de la palabra el Director General del Hospital de Clínicas, Doctor Álvaro Villar, el Doctor Martín Esteche, en representación de la Dirección del Hospital de Clínicas y las integrantes del Programa de Salud Mental del HC, Profesora Doctora Vanessa Ems, Directora de la Cátedra de Psiquiatría; la Profesora Agregada Magister Ana Luz Protesoni, Coordinadora de Facultad de Psicología; y la Profesora Adjunta Magíster Mariángeles Caneiro, co-coordinadora de Facultad de Ciencias Sociales, quienes realizaron la presentación de este Programa. 

Una valiosa oportunidad para compartir conocimiento

Villar señaló que la Semana Académica «es una oportunidad invaluable para compartir conocimiento, debatir ideas y analizar los avances que hemos logrado en el campo de la medicina y la cirugía en nuestro hospital en este último período». Añadió que el año 2024 fue testigo de innovaciones extraordinarias a nivel mundial, que están transformando la práctica médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Entre estos avances destacó a nivel mundial el desarrollo de la cirugía robótica que alcanzó niveles de precisión nuevos de una gran exactitud y menores riesgos gracias a la realidad aumentada, que permite a los cirujanos visibilizar estructuras anatómicas en 3D durante operaciones y realizar un monitoreo en tiempo real, en especial la de reemplazo de rodilla que ha tenido mejoras notables a partir de estos desarrollos. 

En lo que refiere al HC recordó que en 2023, luego de las anteriores Jornadas académicas, se incorporó un robot para las cirugías, que ya fue utilizado con éxito para la urología y a partir del 23 de setiembre, va a comenzar a utilizarse en la cirugía general. En este marco se entrenaron 9 cirujanos jóvenes del HC. «Esto marca un hito muy importante para la cirugía del Hospital de Clínicas, para la Universidad y para el país, porque se incorporó una tecnología de avanzada a través del hospital universitario, haciéndola accesible a toda la población en un concepto de equidad en cuanto a la calidad de la cirugía y tratamiento médico y al mismo tiempo apuntando a que la Udelar forme con la mayor calidad posible», afirmó Villar. 

Asimismo destacó la reciente incorporación en el Centro Cardiovascular del HC tecnología que permite estudiar con ultrasonografía a través de un catéter intraarterial  las placas de ateroma lo que le permite prevenir complicaciones cardíacas. Entiende que este rol de innovación permanente es el que debe cumplir un hospital universitario. 

El director del HC resaltó también avances en la infraestructura que se han logrado en el último año como las nuevas salas de Hematología y Diálisis peritoneal. Por otra parte en setiembre comenzaron las obras para construir un laboratorio en la sala 6 del piso 15, donde anteriormente se encontraba Costurería que se trasladó al subsuelo donde está ubicado el lavadero del Hospital. En este espacio se instalará un microscopio óptico bifotónico de un valor de 2 millones de dólares, donado para el laboratorio que dirige el docente investigador Leonel Malacrida. Este instrumento, que se utiliza para el estudio del metabolismo celular, permitirá un vínculo importante con el Departamento de Óptica de la Facultad y con los ingenieros de sistema de esta institución. A esto se suma un laboratorio de marcha y un gimnasio para la rehabilitación cardiovascular en el piso 2 del HC. 

En cuanto a los desarrollos que el Hospital de Clínicas tiene pendientes, Villar destacó el trasplante de médula ósea y de un equipo de estudiantes de ingeniería para que el hospital se ponga al día en lo que refiere a la inteligencia artificial. 

Programa de Salud Mental

Ems se refirió a los conceptos principales del Programa de Salud Mental que se plantea el hospital universitario en coincidencia con un interés nacional. Resaltó lo abarcativo del proyecto, incluye desde los adolescentes a los pacientes de tercera edad, pasando por problemáticas como los suicidios y las ludopatías y ámbitos y formas de atención como la emergencia, policlínicas, internación, la atención individual y grupal, la prevención y la posvención, «acorde con la Ley de Salud Mental, Nº. 19529, que nos convoca a tener una visión transversal de la salud mental en todos los estratos de la sociedad». 

Esta Ley, que fue aprobada en 2017 y «nos obliga a un cambio radical en la situación actual, plantea un enfoque integral de la atención jerarquizando el ámbito comunitario, el abordaje interdisciplinario e inter sectorial y la rehabilitación», añadió. «Asimismo ubica a los servicios de primer nivel de atención de salud como referentes del proceso asistencial, impulsa la desinstitucionalización y mandata el cierre progresivo de las estructuras asilares y monovalentes como el Hospital Vilardebó o clínicas privadas de hospitalización psiquiátrica, sustituyéndolas por dispositivos alternativos (unidades de hospitalización en sanatorios y hospitales generales, hospitales de día, casas de medio camino, residencias alternativas y hogares protegidos)», señaló.

Por su parte Protesoni resaltó que «la Facultad de Psicología se integra a este Programa con una enorme alegría y grandes desafíos, entre ellos habitar el Hospital de Clínicas del que no hemos sido parte sustancial hasta ahora». Asimismo destacó la importancia para la Facultad de Psicología de habitar el HC como parte de un programa interservicios universitarios, «algo bastante inédito en el marco de la Udelar». Añadió que uno de los objetivos del programa es desarrollar acciones de enseñanza de grado y posgrado, de investigación y de extensión universitaria  en torno al complejo campo de la salud mental. Otro de los desafíos es dar respuestas a las problemáticas de salud mental en consonancia con la Ley Nº 19.529. Esto implica incorporar en la gobernanza del Programa a los representantes de las asociaciones de usuarios y familiares. Entienden a la salud mental como un proceso dinámico, al que se proponen abordar desde un modelo comunitario y no hospitalo céntrico, enfocado desde una perspectiva de derechos y apuntando a  favorecer los procesos de salud, la recuperación y la inclusión social. 

Luego de la presentación se realizó un corte para tomar un café y posteriormente la primera jornada cerró con una mesa redonda de salud mental e internación involuntaria.

Te puede interesar
Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Lo más visto
2_0

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Infopaís
NACIONALES30/06/2025

En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email