Comenzó la Semana Académica del Hospital de Clínicas

El lunes 23 de setiembre se realizó la apertura de la Semana Académica del Hospital de Clínicas «Doctor Manuel Quintela» (HC), en el marco del 71 aniversario de la institución. La Semana Académica, que en esta edición se extiende hasta el 27 de septiembre y se desarrolla en el Salón de Actos ubicado en el piso 19 del HC, se realiza como cada año en el mes Aniversario del Hospital.

NACIONALES26/09/2024InfopaísInfopaís
U0206719-1024x683-1

En la Apertura hicieron uso de la palabra el Director General del Hospital de Clínicas, Doctor Álvaro Villar, el Doctor Martín Esteche, en representación de la Dirección del Hospital de Clínicas y las integrantes del Programa de Salud Mental del HC, Profesora Doctora Vanessa Ems, Directora de la Cátedra de Psiquiatría; la Profesora Agregada Magister Ana Luz Protesoni, Coordinadora de Facultad de Psicología; y la Profesora Adjunta Magíster Mariángeles Caneiro, co-coordinadora de Facultad de Ciencias Sociales, quienes realizaron la presentación de este Programa. 

Una valiosa oportunidad para compartir conocimiento

Villar señaló que la Semana Académica «es una oportunidad invaluable para compartir conocimiento, debatir ideas y analizar los avances que hemos logrado en el campo de la medicina y la cirugía en nuestro hospital en este último período». Añadió que el año 2024 fue testigo de innovaciones extraordinarias a nivel mundial, que están transformando la práctica médica y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Entre estos avances destacó a nivel mundial el desarrollo de la cirugía robótica que alcanzó niveles de precisión nuevos de una gran exactitud y menores riesgos gracias a la realidad aumentada, que permite a los cirujanos visibilizar estructuras anatómicas en 3D durante operaciones y realizar un monitoreo en tiempo real, en especial la de reemplazo de rodilla que ha tenido mejoras notables a partir de estos desarrollos. 

En lo que refiere al HC recordó que en 2023, luego de las anteriores Jornadas académicas, se incorporó un robot para las cirugías, que ya fue utilizado con éxito para la urología y a partir del 23 de setiembre, va a comenzar a utilizarse en la cirugía general. En este marco se entrenaron 9 cirujanos jóvenes del HC. «Esto marca un hito muy importante para la cirugía del Hospital de Clínicas, para la Universidad y para el país, porque se incorporó una tecnología de avanzada a través del hospital universitario, haciéndola accesible a toda la población en un concepto de equidad en cuanto a la calidad de la cirugía y tratamiento médico y al mismo tiempo apuntando a que la Udelar forme con la mayor calidad posible», afirmó Villar. 

Asimismo destacó la reciente incorporación en el Centro Cardiovascular del HC tecnología que permite estudiar con ultrasonografía a través de un catéter intraarterial  las placas de ateroma lo que le permite prevenir complicaciones cardíacas. Entiende que este rol de innovación permanente es el que debe cumplir un hospital universitario. 

El director del HC resaltó también avances en la infraestructura que se han logrado en el último año como las nuevas salas de Hematología y Diálisis peritoneal. Por otra parte en setiembre comenzaron las obras para construir un laboratorio en la sala 6 del piso 15, donde anteriormente se encontraba Costurería que se trasladó al subsuelo donde está ubicado el lavadero del Hospital. En este espacio se instalará un microscopio óptico bifotónico de un valor de 2 millones de dólares, donado para el laboratorio que dirige el docente investigador Leonel Malacrida. Este instrumento, que se utiliza para el estudio del metabolismo celular, permitirá un vínculo importante con el Departamento de Óptica de la Facultad y con los ingenieros de sistema de esta institución. A esto se suma un laboratorio de marcha y un gimnasio para la rehabilitación cardiovascular en el piso 2 del HC. 

En cuanto a los desarrollos que el Hospital de Clínicas tiene pendientes, Villar destacó el trasplante de médula ósea y de un equipo de estudiantes de ingeniería para que el hospital se ponga al día en lo que refiere a la inteligencia artificial. 

Programa de Salud Mental

Ems se refirió a los conceptos principales del Programa de Salud Mental que se plantea el hospital universitario en coincidencia con un interés nacional. Resaltó lo abarcativo del proyecto, incluye desde los adolescentes a los pacientes de tercera edad, pasando por problemáticas como los suicidios y las ludopatías y ámbitos y formas de atención como la emergencia, policlínicas, internación, la atención individual y grupal, la prevención y la posvención, «acorde con la Ley de Salud Mental, Nº. 19529, que nos convoca a tener una visión transversal de la salud mental en todos los estratos de la sociedad». 

Esta Ley, que fue aprobada en 2017 y «nos obliga a un cambio radical en la situación actual, plantea un enfoque integral de la atención jerarquizando el ámbito comunitario, el abordaje interdisciplinario e inter sectorial y la rehabilitación», añadió. «Asimismo ubica a los servicios de primer nivel de atención de salud como referentes del proceso asistencial, impulsa la desinstitucionalización y mandata el cierre progresivo de las estructuras asilares y monovalentes como el Hospital Vilardebó o clínicas privadas de hospitalización psiquiátrica, sustituyéndolas por dispositivos alternativos (unidades de hospitalización en sanatorios y hospitales generales, hospitales de día, casas de medio camino, residencias alternativas y hogares protegidos)», señaló.

Por su parte Protesoni resaltó que «la Facultad de Psicología se integra a este Programa con una enorme alegría y grandes desafíos, entre ellos habitar el Hospital de Clínicas del que no hemos sido parte sustancial hasta ahora». Asimismo destacó la importancia para la Facultad de Psicología de habitar el HC como parte de un programa interservicios universitarios, «algo bastante inédito en el marco de la Udelar». Añadió que uno de los objetivos del programa es desarrollar acciones de enseñanza de grado y posgrado, de investigación y de extensión universitaria  en torno al complejo campo de la salud mental. Otro de los desafíos es dar respuestas a las problemáticas de salud mental en consonancia con la Ley Nº 19.529. Esto implica incorporar en la gobernanza del Programa a los representantes de las asociaciones de usuarios y familiares. Entienden a la salud mental como un proceso dinámico, al que se proponen abordar desde un modelo comunitario y no hospitalo céntrico, enfocado desde una perspectiva de derechos y apuntando a  favorecer los procesos de salud, la recuperación y la inclusión social. 

Luego de la presentación se realizó un corte para tomar un café y posteriormente la primera jornada cerró con una mesa redonda de salud mental e internación involuntaria.

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
paro-pitxx

Paro general parcial del PIT-CNT el 29 de octubre

Portal del PIT-CNT
NACIONALES27/10/2025

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email