Apostando a la inclusión y el respeto de la comunidad LGBTQ+, Simone Espinosa e Iván Martínez, relataron la importancia de acceder a un trabajo para desarrollarse en el ámbito laboral y personal.
Mes de la Diversidad: Simone e Iván compartieron su experiencia en el INC
En el marco del Mes de la Diversidad, el Instituto Nacional de Colonización refuerza su compromiso con la Ley Integral para Personas Trans N.º 19.684 y busca visibilizar las vivencias de sus funcionarios, quienes ingresaron por el cupo que establece esta normativa.
NACIONALES28/09/2024
Infopaís
Simone Espinosa: "Nos ampara el derecho a una vida digna"
Simone Espinosa de 25 años, quien trabaja como administrativa en la Jefatura de Administración Documental, describió su experiencia positiva: "Mi relación con los compañeros es buena y no he sentido ningún tipo de discriminación", afirmó. Para Simone, su día a día es similar al de cualquier otro funcionario.
“Ingresamos por ese cupo, lo cual es fundamental para permitirnos conseguir un empleo y desarrollar una vida digna", expresó.
También subrayó la importancia de este espacio en el ámbito público, ya que fuera de él las oportunidades laborales para las personas trans son muy limitadas. En ese sentido, sostuvo que "es un privilegio dentro de nuestro colectivo, porque en el sector privado prácticamente no se considera que las personas trans puedan ocupar estos espacios, lo que lleva a la precarización laboral".
"Es importante tener en cuenta que para una verdadera inclusión es necesario tener presente conceptos como el de interseccionalidad. Reconocer que las desigualdades se configuran a partir de la superposición de diferentes factores como lo son la etnia y la clase social, nos orienta a pensar en nuevas formas de repensar el genero y que lugar le damos en la sociedad”, expresó.
Iván Martínez: "La ley pierde sentido si no educa"
Por su parte, Iván Martínez de 34 años, es administrativo en la División Notarial del INC. Al igual que Simone, Iván relató que su experiencia es similar a la de cualquier otro funcionario y destacó el rol fundamental del cupo trans: "Ingresé por un concurso de cupos trans, una de las obligaciones y derechos que contempla la Ley Trans aprobada en 2019", señaló.
Recordó la importancia histórica de la primera marcha por los derechos del colectivo LGBTQ+ en Uruguay, el 28 de junio de 1993. Para él, la Ley Trans va más allá del acceso al empleo: "Como dice Rita Segato, la ley pierde sentido si no educa". En ese sentido, destacó la necesidad de políticas públicas de educación que defiendan los derechos de las personas trans y disidentes. Sin esta base educativa, los llamados laborales no logran su objetivo de inclusión.
Finalmente, subrayó la relevancia de marcar una trayectoria profesional dentro de las instituciones públicas y privadas: "Está en nuestras manos aprovechar estos espacios, vividos con respeto y diversidad para dejar un legado en el ámbito laboral, social y cultural", concluyó.
Para el INC, esta reflexión de Simone e Iván en el Mes de la Diversidad pone en valor la importancia de la inclusión laboral y la necesidad de continuar trabajando por una sociedad más justa y respetuosa para todos.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

