Pereira Rosell es único servicio público de Latinoamérica que ofrece cirugías fetales gratuitas

La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia realizó, este jueves 26, una ceremonia para homenajear a las madres y niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del hospital Pereira Rossell, único centro público en Latinoamérica que efectúa estas intervenciones de forma gratuita. Según informó la directora del servicio de medicina perinatal de ese nosocomio, Ana Bianchi, 20 madres y bebés fueron operadas por espina bífida.

NACIONALES28/09/2024InfopaísInfopaís
am_790_03jpg

Al evento desarrollado en el salón de eventos del Palacio Legislativo asistieron también la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; la directora del Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), Risel Suárez y el presidente de la red argentina de medicina fetal, Mario Palermo.

La misión de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia es trabajar para la supervivencia y el mejor desarrollo de los bebés que nacen muy pequeños o antes de tiempo, y disminuir los partos prematuros.

El homenaje estuvo dirigido a las madres y a los niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del Pereira Rosell, según detalló Bianchi en diálogo con Comunicación Presidencial. Agregó que a 20 madres se les realizaron intervenciones quirúrgicas por espina bífida. “Hoy las homenajeamos por su valentía y esfuerzo de operarse para que su hijo mejore la calidad de vida”, sostuvo.

Además, se atendieron embarazos gemelares con complicaciones de tipo monocorial y con síndrome trasfundido transfusor, indicó Bianchi, y añadió que todas las cirugías son intrauterinas. Se diagnostica el defecto sobre la vigésima semana de embarazo y se operan entre la vigésimo séptima y la vigésimo novena, para repararlo en útero e impedir que continúe la afectación. “Es una satisfacción cuando uno los ve gatear y moverse”, consideró.

Además, explicó que en mayo de 2023 se firmó un acuerdo con el Fondo Nacional de Recursos (FNR), que tomó este tipo de cirugías bajo su control y, por lo tanto, son gratuitas para todas las madres del país. En ese contexto, indicó que también se operaron a madres argentinas, dado que es el único centro público en toda Latinoamérica.

Además, señaló que un grupo multidisciplinario de neuropediatrias y neurocirujanos realizan el cuidado y control de la evolución de los bebés operados luego que nacen.

Sosa, en tanto, recordó que antes de la emergencia sanitaria por coronavirus, las intervenciones intrauterinas se realizaban en el exterior del país y, ante la imposibilidad de viajar, se planteó la necesidad de comenzar a hacerrlas en Uruguay. En ese sentido, valoró la cooperación de la fundación Álvarez Caldeyro Barcia, Facultad de Medicina, profesionales de Argentina y Brasil y el equipo de gestión del Hospital Pereira Rossell por hacerlas posibles.

ASSE es el único centro público en América Latina que brinda estas intervenciones destacadas a nivel mundial, sostuvo Sosa, y subrayó que alcanza a niños del sector público y privado.

Por otra parte, se refirió a la mortalidad infantil y resaltó la importancia del control de los embarazos para detectar anomalías a tiempo y generar los procedimientos para salvar o mejorar la calidad de vida de los bebés en camino. “Esto es un proceso que inicia con un adecuado control de los embarazos”, finalizó.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email