Al evento desarrollado en el salón de eventos del Palacio Legislativo asistieron también la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; la directora del Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), Risel Suárez y el presidente de la red argentina de medicina fetal, Mario Palermo.
Pereira Rosell es único servicio público de Latinoamérica que ofrece cirugías fetales gratuitas
La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia realizó, este jueves 26, una ceremonia para homenajear a las madres y niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del hospital Pereira Rossell, único centro público en Latinoamérica que efectúa estas intervenciones de forma gratuita. Según informó la directora del servicio de medicina perinatal de ese nosocomio, Ana Bianchi, 20 madres y bebés fueron operadas por espina bífida.
NACIONALES28/09/2024
Infopaís
La misión de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia es trabajar para la supervivencia y el mejor desarrollo de los bebés que nacen muy pequeños o antes de tiempo, y disminuir los partos prematuros.
El homenaje estuvo dirigido a las madres y a los niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del Pereira Rosell, según detalló Bianchi en diálogo con Comunicación Presidencial. Agregó que a 20 madres se les realizaron intervenciones quirúrgicas por espina bífida. “Hoy las homenajeamos por su valentía y esfuerzo de operarse para que su hijo mejore la calidad de vida”, sostuvo.
Además, se atendieron embarazos gemelares con complicaciones de tipo monocorial y con síndrome trasfundido transfusor, indicó Bianchi, y añadió que todas las cirugías son intrauterinas. Se diagnostica el defecto sobre la vigésima semana de embarazo y se operan entre la vigésimo séptima y la vigésimo novena, para repararlo en útero e impedir que continúe la afectación. “Es una satisfacción cuando uno los ve gatear y moverse”, consideró.
Además, explicó que en mayo de 2023 se firmó un acuerdo con el Fondo Nacional de Recursos (FNR), que tomó este tipo de cirugías bajo su control y, por lo tanto, son gratuitas para todas las madres del país. En ese contexto, indicó que también se operaron a madres argentinas, dado que es el único centro público en toda Latinoamérica.
Además, señaló que un grupo multidisciplinario de neuropediatrias y neurocirujanos realizan el cuidado y control de la evolución de los bebés operados luego que nacen.
Sosa, en tanto, recordó que antes de la emergencia sanitaria por coronavirus, las intervenciones intrauterinas se realizaban en el exterior del país y, ante la imposibilidad de viajar, se planteó la necesidad de comenzar a hacerrlas en Uruguay. En ese sentido, valoró la cooperación de la fundación Álvarez Caldeyro Barcia, Facultad de Medicina, profesionales de Argentina y Brasil y el equipo de gestión del Hospital Pereira Rossell por hacerlas posibles.
ASSE es el único centro público en América Latina que brinda estas intervenciones destacadas a nivel mundial, sostuvo Sosa, y subrayó que alcanza a niños del sector público y privado.
Por otra parte, se refirió a la mortalidad infantil y resaltó la importancia del control de los embarazos para detectar anomalías a tiempo y generar los procedimientos para salvar o mejorar la calidad de vida de los bebés en camino. “Esto es un proceso que inicia con un adecuado control de los embarazos”, finalizó.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

