Al evento desarrollado en el salón de eventos del Palacio Legislativo asistieron también la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón; el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; la directora del Hospital de la Mujer del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), Risel Suárez y el presidente de la red argentina de medicina fetal, Mario Palermo.
Pereira Rosell es único servicio público de Latinoamérica que ofrece cirugías fetales gratuitas
La Fundación Álvarez Caldeyro Barcia realizó, este jueves 26, una ceremonia para homenajear a las madres y niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del hospital Pereira Rossell, único centro público en Latinoamérica que efectúa estas intervenciones de forma gratuita. Según informó la directora del servicio de medicina perinatal de ese nosocomio, Ana Bianchi, 20 madres y bebés fueron operadas por espina bífida.
NACIONALES28/09/2024
Infopaís
La misión de la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia es trabajar para la supervivencia y el mejor desarrollo de los bebés que nacen muy pequeños o antes de tiempo, y disminuir los partos prematuros.
El homenaje estuvo dirigido a las madres y a los niños que fueron operados en el centro de cirugía fetal del Pereira Rosell, según detalló Bianchi en diálogo con Comunicación Presidencial. Agregó que a 20 madres se les realizaron intervenciones quirúrgicas por espina bífida. “Hoy las homenajeamos por su valentía y esfuerzo de operarse para que su hijo mejore la calidad de vida”, sostuvo.
Además, se atendieron embarazos gemelares con complicaciones de tipo monocorial y con síndrome trasfundido transfusor, indicó Bianchi, y añadió que todas las cirugías son intrauterinas. Se diagnostica el defecto sobre la vigésima semana de embarazo y se operan entre la vigésimo séptima y la vigésimo novena, para repararlo en útero e impedir que continúe la afectación. “Es una satisfacción cuando uno los ve gatear y moverse”, consideró.
Además, explicó que en mayo de 2023 se firmó un acuerdo con el Fondo Nacional de Recursos (FNR), que tomó este tipo de cirugías bajo su control y, por lo tanto, son gratuitas para todas las madres del país. En ese contexto, indicó que también se operaron a madres argentinas, dado que es el único centro público en toda Latinoamérica.
Además, señaló que un grupo multidisciplinario de neuropediatrias y neurocirujanos realizan el cuidado y control de la evolución de los bebés operados luego que nacen.
Sosa, en tanto, recordó que antes de la emergencia sanitaria por coronavirus, las intervenciones intrauterinas se realizaban en el exterior del país y, ante la imposibilidad de viajar, se planteó la necesidad de comenzar a hacerrlas en Uruguay. En ese sentido, valoró la cooperación de la fundación Álvarez Caldeyro Barcia, Facultad de Medicina, profesionales de Argentina y Brasil y el equipo de gestión del Hospital Pereira Rossell por hacerlas posibles.
ASSE es el único centro público en América Latina que brinda estas intervenciones destacadas a nivel mundial, sostuvo Sosa, y subrayó que alcanza a niños del sector público y privado.
Por otra parte, se refirió a la mortalidad infantil y resaltó la importancia del control de los embarazos para detectar anomalías a tiempo y generar los procedimientos para salvar o mejorar la calidad de vida de los bebés en camino. “Esto es un proceso que inicia con un adecuado control de los embarazos”, finalizó.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Endeavor Uruguay celebraron el Día Nacional de la Cultura Emprendedora con una actividad de visibilización en Montevideo.

