Este reconocimiento tiene como fin promover el acceso universal al ocio y a las actividades recreativas en las playas, contribuyendo a una mayor inclusión social.
Reconocimiento a Playas Inclusivas - Premio a la Accesibilidad
El Ministerio de Turismo a través de su Grupo de Accesibilidad Turística, con el apoyo de la Secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad del MIDES y la Secretaría Nacional del Deporte, tiene el objetivo principal de reconocer a aquellas playas que han implementado medidas inclusivas para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad y fomentar prácticas inclusivas en el turismo.
NACIONALES01/10/2024
Infopaís
Requisitos :
1. Infraestructura Accesible: Instalaciones como rampas de acceso, sillas anfibias, pasarelas adaptadas, baños accesibles, señalización adecuada y puntos de información accesibles. Accesibilidad en el Entorno de la Playa: transporte publico, estacionamiento y rampas amplias y antideslizantes que faciliten el acceso desde el estacionamiento hasta la playa.
2. Servicios Asistidos: Personal capacitado para asistir a personas con discapacidad, programas de voluntariado, actividades recreativas inclusivas.
3. Políticas Inclusivas: Políticas y programas específicos diseñados para mejorar la accesibilidad y promover la inclusión de personas con discapacidad.
4. Reconocimientos en buenas practicas: Reconocimientos anteriores obtenidos en materia de accesibilidad.
Sistema de Puntaje:
Quienes cumplan con estos requisitos, deben enviar la documentación (formato en pdf) al mail [email protected] o de forma presencial a la oficina Administración documental del Ministerio de Turismo (25 de agosto de 1825 esquina Yacare).
Fecha de cierre:18 de octubre hasta la hora 17:00.
La accesibilidad, inclusión y sostenibilidad, constituyen pilares fundamentales de la política de turismo. Así, la Ley de Turismo N°19.253 del 28 agosto de 2014, establece que el turismo constituye una manifestación del derecho humano al esparcimiento, al conocimiento y a la cultura.
En el Plan Estratégico del Ministerio de Turismo para el período 2020 - 2024, dentro de sus lineamientos, destaca la alineación de estrategias de desarrollo humano de forma transversal.

Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay
El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

La actividad física como herramienta esencial para el bienestar físico y mental
Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar
“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Orsi a estudiantes: “El Uruguay late cuando les dan a ustedes la posibilidad de hacer lo que saben”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

12 proyectos de cooperación técnica y científica entre Uruguay y México aprobados
La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora de Puertos retoma su actividad para fortalecer la gestión portuaria
La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.


