Entre las ofertas terciarias que UTU exhibió en sus stands, la Escuela Técnica de Arroyo Seco presentó la carrera del Tecnólogo Óptico, participaron la Subdirectora Adriana Di Loreto, alumnos y docentes. Por medio de instrumentos del laboratorio e instrumentos, los profesionales en formación realizaron una pesquisa visual a través de la medición de la visión de los estudiantes. Con videos informativos, además la Extensión de Óptica, abarcaron la Tecnicatura de Logística, y dieron información sobre el Mantenimiento Electromecánico Industrial por medio del Asistente de Resistencia de materiales.
Las carreras terciarias de UTU estuvieron presentes en la "Universidad de Puertas Abiertas"
En el evento interinstitucional de Universidad de Puertas Abiertas, la UTU participó acercando a más de los 10 mil estudiantes presentes a sus carreras de educación terciaria dentro de las distintivas y fundamentales áreas que abarca su oferta académica. Es organizado por la Udelar y se realizó los días 24 y 25 de setiembre en el Campus Luisi Janicki. La actividad proporcionó la posibilidad del intercambio educativo entre alumnos de educación media con profesionales, docentes y estudiantes terciarios de diferentes áreas.
NACIONALES02/10/2024

Con un despliegue de técnicas culinarias innovadoras, en las jornadas los presentes pudieron aprender técnicas de esfericación en cocina de vanguardia ante la exposición de la Tecnicatura en Gastronomía. Fue dictada por la Profesora Lorena Andrade de la Escuela Técnica de Solymar y estudiantes de primer año de esta. Exhibieron, además, la cocina tradicional con un vínculo a esta cocina de innovación a través de códigos QR. La muestra estuvo a cargo de la Coordinadora nacional Lic. en Nutrición Leticia Satrano.
Además de lo más práctico, se observó el trabajo académico desde otra perspectiva. Así, docentes del Instituto de Enseñanza de la Construcción presentaron maquetas y modelos digitalizados de lo que trabajan en la Tecnicatura en Infografía. Desde Instalaciones Sanitarias un video con las salidas laborales y desde la de Construcción, trabajos hechos durante el año académico. La Coordinadora de Construcción, Arquitectura y Diseño, Arq. Paula Camerlati, estuvo a cargo de la exposición de las Tecnicaturas de Instalaciones Sanitarias, de Construcción énfasis Obra Seca y énfasis Arquitectura, de Infografía y Tecnología de la Construcción y de Diseño Gráfico en Comunicación Visual.
La Escuela de Comunicación Social y Diseño Gráfico, por su parte, expuso el profesionalismo y labor arraigado a la carrera de Diseño Gráfico en Comunicación Visual, a través de materiales que identifican la parte visual de una marca, entre múltiples otros materiales gráficos. El stand contó con la presencia de los docentes de taller de volumen en papel.
Durante este evento, centros educativos e institutos de UTU también presentaron su oferta académica a través folletería, videos didácticos, guía sobre los cursos y una selección de materiales usados en las aulas. Los alumnos de Informática presentaron, junto a la Directora Celia García del Instituto Tecnológico de Informática, la oferta educativa de la misma forma. Asimismo, el Instituto Superior Polo Educativo Tecnológico, sede LATU, destacó con la presentación de la Tecnicatura en Control Ambiental por parte de sus docentes, a través de diversos materiales y muestras.
El Instituto de Alta Especialización de Las Piedras, por el equipo de la Unidad de Extensión, presentó su oferta educativa vinculada al sector automotriz. La presentación de la carrera de Ingeniero Tecnológico en Aeronáutica fue brindada por sus docentes y estudiantes, con la presencia del Coordinador Ingeniero Tecnológico, Gustavo Bruno. La de Tecnólogo en Biotecnología otorgó un acercamiento teórico-práctico del trabajo realizado en los laboratorios de la carrera fue dada por los docentes y su coordinadora, la Lic. en Bioquímica Cecilia Negro.
La presentación del curso terciario del Ingeniero Tecnológico Prevencionista, estuvo a cargo de la Coordinadora Ing. Tecnológico Prevencionista Verónica Curbelo; la del Tecnólogo Industrial Mecánico, que es compartida entre UTU, Udelar y UTEC, fue presentada por el Coordinador de Montevideo, el Ing. Ind. Mecánico Lidio Braga.
Con transporte proporcionado por Udelar asistieron estudiantes de Educación Media Superior de numerosos centros: Instituto Superior de Comercio Blanqueada, Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda", Instituto Superior Brazo Oriental, Instituto de Enseñanza de la Construcción, Escuela Técnica Arroyo Seco, Escuela Superior de Comercio Villa Muñoz, Escuela de Belleza, Escuela Técnica Colón, Escuela Técnica Santa Catalina, Escuela Técnica Paso Molino, Escuela Técnica Paso de la Arena, Escuela Técnica Canelones, Escuela Técnica Superior Las Piedras, Escuela Técnica Solymar y la Escuela Técnica Las Piedras Nº 2.
Esta participación fue coordinada desde el Observatorio de Educación y Trabajo de la Dirección Técnica de Gestión Académica, con los Programas de Educación Media y de Educación Terciaria, así como con la Dirección Técnica de Gestión Educativa.
Desde el año 2023 desde la Dirección Técnica de Gestión Académica se viene trabajando en distintos proyectos en conjunto con la Udelar a través del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza y Educación Permanente. Los proyectos van desde talleres de orientación vocacional para estudiantes de Educación Media Superior, así como la participación de la actividad Universidad de Puertas Abiertas.

UTE abrió un llamado abierto para pasantías en todo el país para egresados de UTU
Los requisitos para postularse a la pasantía son: ser egresado del curso en el Bachillerato Profesional Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión y del curso Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Transmisión.

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Últimos días para solicitar apoyos del Programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar
El miércoles 30 de abril cierra el plazo para presentar solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar 2025. Este programa ofrece apoyos para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República (Udelar), para facilitar su acceso a tratamientos, medicamentos y estudios médicos, entre otras prestaciones.

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay
En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios
El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

OSE y Aguas de Montevideo firmaron suspensión de plazos del contrato de proyecto Arazatí por 90 días
La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.

Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.

En el día de ayer, en la zona de Picada de Techera, se llevó a cabo un importante operativo para localizar a un hombre de 65 años que había sido reportado como desaparecido.


Trabajo de la Unidad de Investigaciones permite la condena de una persona por varios delitos
Este individuo deberá cumplir una pena de tres años de penitenciaría.

OSE y Aguas de Montevideo firmaron suspensión de plazos del contrato de proyecto Arazatí por 90 días
La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios
El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

Personal policial detuvo a dos masculinos que circulaban en una motocicleta denunciada como hurtada. Uno de ellos resultó condenado por la justicia.

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay
En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

Últimos días para solicitar apoyos del Programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar
El miércoles 30 de abril cierra el plazo para presentar solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar 2025. Este programa ofrece apoyos para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República (Udelar), para facilitar su acceso a tratamientos, medicamentos y estudios médicos, entre otras prestaciones.

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.
