Arim destacó la importancia de que las universidades públicas demuestren su capacidad de transformarse como «único camino redituable» para defender lo público, así como enfrentarse a las «contradicciones propias de un medio que se ha vuelto hostil». «Somos capaces de plantearnos agendas que vayan al encuentro de las decisiones que muchas sociedades tienen», afirmó.
Comenzó la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento con una nueva edición de la Escuela de Verano – Invierno de la AUGM
Enmarcada en la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento, y con la presencia del rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, junto a otras autoridades universitarias, se dio comienzo a la 4ta edición de la Escuela de Verano – Invierno (EVI) de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) con una oratoria conjunta cargada de reflexiones.
NACIONALES02/10/2024
Infopaís
«La Universidad vive de su capacidad para generar, para transmitir las redes donde circula el conocimiento. El conocimiento es también una fuente de poder. Es parte del rol que tenemos las universidades públicas: transformar el conocimiento en una plataforma, una palanca del bienestar colectivo y de la equidad», reflexionó Arim
Asimismo, destacó que la alianza construida y la capacidad de avanzar en «lógicas cooperativas» también aportará en la integración a redes internacionales. «O lo hacemos en forma asimétrica, subsidiaria, o somos capaces de hacerlo a partir de agendas que son propias de la región y las dificultades que nuestras sociedades atraviesan en particular los sectores más vulnerables», destacó.
Por otra parte, definió a estos encuentros como «muy valiosos» ya que trascienden la coordinación entre autoridades por la construcción de una red sólida, que actualmente está integrada por 45 instituciones universitarias. Se espera que esta cifra aumente a 50 para 2025 y alcance 52 en 2026.
El secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico, destacó al programa de actividades, el cual está organizado en torno a ejes temáticos que efectivamente establecen bases fundamentales de los temas de planeamiento, gestión, y evaluación.
«Reflexionar la gestión universitaria y las universidades como ámbitos institucionales específicos a gestionar en los distintos niveles, no solamente los administrativos contables, implica tomar decisiones, evaluar, y sobre todo actualizar el conocimiento en forma permanente porque como dice la convocatoria, somos instituciones en movimiento», destacó Rico.
Por su parte, Gonzalo Vicci, presidente del Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar, agradeció a Alba Porrini, Directora General de Planeamiento, y Jose Passarini, presidente de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación de la Universidad, por sostener desde hace años el espacio de AUGM.
El prorrector de Gestión, Luis Leópold, definió a la AUGM como «un verdadero aporte» a los procesos de mejora continua de la calidad de las universidades, y destacó el esfuerzo de diseño de esta actividad dentro del marco de la semana de la Gestión Universitaria en Movimiento, y que estará acompañada del XXIII edición del Coloquio Internacional de Gestión Universitaria.
Finalmente, Passarini resaltó el desafío que implicó la creación del espacio y sostenerla en el tiempo. «La preocupación de algunas instituciones es realmente la preocupación de todas las instituciones. En parte lo que plantea la temática de la EVI es abordar algunas problemáticas que tenemos a nivel regional que son propias de este momento que estamos atravesando entre todos, señaló.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

