Desde su creación en 2016, esta campaña, llevada adelante por la ANEP en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del MIDES y otros organismos del Poder Ejecutivo, ha involucrado a más de 120.000 adolescentes. En esta novena edición, el objetivo fue continuar fomentando la prevención de la violencia basada en género, un problema que afecta a miles de jóvenes en sus relaciones de pareja.
Por más relaciones saludables: Cierre de la Campaña «Noviazgos Libres de Violencia»
El pasado 1 de octubre se celebró el cierre de la novena edición de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», que contó con la participación de más de 14.000 adolescentes de todo el país. El evento, que tuvo lugar en la Sala Nelly Goitiño del Sodre, fue un espacio de reflexión y compromiso, donde se destacó el trabajo de los jóvenes para promover relaciones afectivas libres de violencia.
NACIONALES03/10/2024
Infopaís
A lo largo de la campaña se llevaron a cabo talleres, capacitaciones para docentes y actividades de sensibilización en centros educativos que permitieron abrir espacios de diálogo y reflexión entre los adolescentes, y brindar herramientas para identificar qué es la violencia y cómo evitarla.
El acto de cierre contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Virginia Cáceres, presidenta de la ANEP, quien subrayó la necesidad de mantener un trabajo constante con los jóvenes, y resaltó que el consentimiento, el respeto por la voluntad del otro y la construcción de vínculos saludables deben seguir siendo prioridades de esta iniciativa. Además, reflexionó sobre los desafíos culturales que aún persisten en la sociedad uruguaya: "Cuando pensamos que hemos avanzado mucho como sociedad y que tal vez las nuevas generaciones ya tienen una manera más libre de comportarse, aparecen algunas situaciones que nos muestran que esas cuestiones culturales siguen ahí."
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Sciarra, también presente en el evento, elogió el esfuerzo de los adolescentes por generar conciencia acerca de las relaciones conflictivas e instó a los jóvenes a continuar siendo protagonistas del cambio.
En la misma línea, Mónica Bottero, directora del InMujeres, afirmó que este programa es una de las políticas públicas más importantes en la prevención de la violencia de género, y destacó la importancia del diálogo entre jóvenes en esta etapa de sus vidas.
Con el compromiso de 9.800 adultos referentes que apoyaron esta edición, se sigue apostando por un trabajo colaborativo y continuo que permita que más jóvenes en todo el país crezcan en un entorno libre de violencia.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

