Mónica Bottero: «Es urgente más visibilidad para las mujeres en la política»

En una reciente entrevista con el periodista Leonardo Luzzi en Canal 5, la candidata a la Presidencia de la República por el Partido Independiente, Mónica Bottero, abordó temas clave relacionados con la representación de la mujer en la política, su postura frente a la paridad de género, y los desafíos en torno al plebiscito de la seguridad social.

NACIONALES04/10/2024 Partido Independiente
botteroweb1webp-1

Bottero destacó la necesidad de una mayor visibilidad de las mujeres en los espacios de decisión, recordando que si bien las mujeres siempre han participado en la política uruguaya, su presencia en cargos visibles ha sido escasa. «En el primer parlamento de la democracia en 1985, los 130 legisladores eran hombres. Hoy sería escandaloso pensar en una situación similar», afirmó. Señaló además la falta de baños para legisladoras y la ausencia de licencia por maternidad en esos años, lo que consideró como un reflejo del contexto político de entonces.

En relación con la ley de paridad, Bottero expresó su apoyo personal a la medida, aunque reconoció que no todos los partidos han tomado una posición orgánica al respecto. “La paridad es una posición personal. Conozco las experiencias a nivel internacional y ya las cuotas de 3×1 han mostrado ser una etapa superada”, comentó, subrayando que se deben establecer mecanismos para garantizar una verdadera representación femenina en el interior del país. Sobre el plebiscito de la seguridad social, Bottero reafirmó el compromiso del Partido Independiente en oponerse a esta iniciativa, alineándose con la postura de Pablo Mieres. «Este plebiscito está poniendo en riesgo la economía del país y el futuro de los jóvenes», advirtió, subrayando la importancia de continuar y profundizar las políticas sociales que están en marcha.

Finalmente, Bottero abordó el tema de la marcha del 8 de marzo, explicando su decisión de no participar en los últimos años. “Sufrimos hostilidad e insultos en la marcha del 2020. Yo por los derechos de las mujeres llevo militando 35 años, y no me siento representada por proclamas que excluyen a ciertos sectores políticos”, sentenció.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email