Bottero destacó la necesidad de una mayor visibilidad de las mujeres en los espacios de decisión, recordando que si bien las mujeres siempre han participado en la política uruguaya, su presencia en cargos visibles ha sido escasa. «En el primer parlamento de la democracia en 1985, los 130 legisladores eran hombres. Hoy sería escandaloso pensar en una situación similar», afirmó. Señaló además la falta de baños para legisladoras y la ausencia de licencia por maternidad en esos años, lo que consideró como un reflejo del contexto político de entonces.
Mónica Bottero: «Es urgente más visibilidad para las mujeres en la política»
En una reciente entrevista con el periodista Leonardo Luzzi en Canal 5, la candidata a la Presidencia de la República por el Partido Independiente, Mónica Bottero, abordó temas clave relacionados con la representación de la mujer en la política, su postura frente a la paridad de género, y los desafíos en torno al plebiscito de la seguridad social.
NACIONALES04/10/2024 Partido Independiente
En relación con la ley de paridad, Bottero expresó su apoyo personal a la medida, aunque reconoció que no todos los partidos han tomado una posición orgánica al respecto. “La paridad es una posición personal. Conozco las experiencias a nivel internacional y ya las cuotas de 3×1 han mostrado ser una etapa superada”, comentó, subrayando que se deben establecer mecanismos para garantizar una verdadera representación femenina en el interior del país. Sobre el plebiscito de la seguridad social, Bottero reafirmó el compromiso del Partido Independiente en oponerse a esta iniciativa, alineándose con la postura de Pablo Mieres. «Este plebiscito está poniendo en riesgo la economía del país y el futuro de los jóvenes», advirtió, subrayando la importancia de continuar y profundizar las políticas sociales que están en marcha.
Finalmente, Bottero abordó el tema de la marcha del 8 de marzo, explicando su decisión de no participar en los últimos años. “Sufrimos hostilidad e insultos en la marcha del 2020. Yo por los derechos de las mujeres llevo militando 35 años, y no me siento representada por proclamas que excluyen a ciertos sectores políticos”, sentenció.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

