El objetivo es procurar que las inundaciones generadas por el desborde del Río Yí no tome desprevenida a la población duraznense. El grupo desarrolló Satcry (Sistema de alerta temprana de crecientes del Río Yí), un software que utiliza información geográfica y una base de datos de las crecientes del río con el registro a diferentes alturas de su curso. Con una serie de algoritmos puede predecir cuánto tiempo demorará el agua en llegar a una dirección para que la población pueda evacuar en forma anticipada y segura. Puede ser aplicable a otros ríos además del Yí.
En Durazno, alumnos y docentes crean un software de alerta temprana por inundaciones
Se trata de un proyecto diseñado y llevado adelante por un grupo de alumnos de FINEST IT y REDES, y docentes del Polo Educativo Tecnológico de Durazno denominado FORCAM, como parte de Diseñando el Cambio que, en Uruguay es impulsado por Ceibal.
NACIONALES05/10/2024
Infopaís
La intendencia dio acceso a los datos GIS con las cuotas de crecientes para el desarrollo en tiempo y forma de este software. Cabe destacar la colaboración durante el proceso del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED).
Al momento de ocurrir una nueva inundación se recogerán los datos necesarios para cargarlos en el sistema y, dadas las características del proyecto, será continuado por el CECOED y el Centro de Cómputos de la Intendencia de Durazno, realizándose un seguimiento por parte del Equipo de Dirección del centro educativo y docentes.
El equipo del Polo Educativo Tecnológico de Durazno “FORCAM", se vio fortalecido a través de la empatía y solidaridad experimentada, deseosos de ayudar a la comunidad, orgullosos y confiados. Como aprendizaje, el grupo experimentó el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración, la resolución de problemas y toma de decisiones, entre otros.
Desde el punto de vista de aprendizajes técnicos, incorporaron herramientas de diseño, edición, datos GIS y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes en herramientas de programación.
Tanto estudiantes como docentes, y la comunidad educativa en general, han reaccionado en forma positiva al proyecto diseñado por FORCAM, realizando consultas sobre su funcionamiento en forma permanente en los espacios de coordinación, y en las aulas por parte de los estudiantes. Al inicio se generaron algunas incertidumbres pero, a medica que se fue avanzando en el desarrollo del programa y se fueron compartiendo imágenes de mapas agregados al sistema, fueron disipándose ganando confianza y aprobación del software. El equipo de Dirección se mostró en todo momento confiado y seguro del funcionamiento del sistema y de la capacidad de trabajo de los integrantes del equipo.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

