En Durazno, alumnos y docentes crean un software de alerta temprana por inundaciones

Se trata de un proyecto diseñado y llevado adelante por un grupo de alumnos de FINEST IT y REDES, y docentes del Polo Educativo Tecnológico de Durazno denominado FORCAM, como parte de Diseñando el Cambio que, en Uruguay es impulsado por Ceibal.

NACIONALES05/10/2024InfopaísInfopaís
editadapng

El objetivo es procurar que las inundaciones generadas por el desborde del Río Yí no tome desprevenida a la población duraznense. El grupo desarrolló Satcry (Sistema de alerta temprana de crecientes del Río Yí), un software que utiliza información geográfica y una base de datos de las crecientes del río con el registro a diferentes alturas de su curso. Con una serie de algoritmos puede predecir cuánto tiempo demorará el agua en llegar a una dirección para que la población pueda evacuar en forma anticipada y segura. Puede ser aplicable a otros ríos además del Yí.

La intendencia dio acceso a los datos GIS con las cuotas de crecientes para el desarrollo en tiempo y forma de este software. Cabe destacar la colaboración durante el proceso del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED).

Al momento de ocurrir una nueva inundación se recogerán los datos necesarios para cargarlos en el sistema y, dadas las características del proyecto, será continuado por el CECOED y el Centro de Cómputos de la Intendencia de Durazno, realizándose un seguimiento por parte del Equipo de Dirección del centro educativo y docentes.

El equipo del Polo Educativo Tecnológico de Durazno “FORCAM", se vio fortalecido a través de la empatía y solidaridad experimentada, deseosos de ayudar a la comunidad, orgullosos y confiados. Como aprendizaje, el grupo experimentó el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, la comunicación y colaboración, la resolución de problemas y toma de decisiones, entre otros.

Desde el punto de vista de aprendizajes técnicos, incorporaron herramientas de diseño, edición, datos GIS y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes en herramientas de programación.

Tanto estudiantes como docentes, y la comunidad educativa en general, han reaccionado en forma positiva al proyecto diseñado por FORCAM, realizando consultas sobre su funcionamiento en forma permanente en los espacios de coordinación, y en las aulas por parte de los estudiantes. Al inicio se generaron algunas incertidumbres pero, a medica que se fue avanzando en el desarrollo del programa y se fueron compartiendo imágenes de mapas agregados al sistema, fueron disipándose ganando confianza y aprobación del software. El equipo de Dirección se mostró en todo momento confiado y seguro del funcionamiento del sistema y de la capacidad de trabajo de los integrantes del equipo.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email