Durante su intervención, Inthamoussu destacó la importancia de la colaboración entre Uruguay y el Reino Unido en temas de innovación financiera. “Ya hace unos años que venimos trabajando de cerca con la Embajada y colaborando en temas de innovación y finanzas abiertas. También en los vínculos con organismos financieros del Reino Unido, con los cuales tenemos aspiraciones de estrechar lazos más formales", expresó el vicepresidente del BCU.
Funcionarios del BCU participaron del curso "Acelerando Open Finance", con el apoyo de la Embajada Británica en Uruguay
La capacitación se encuadra en el trabajo del BCU para desarrollar un esquema de finanzas abiertas en el país
NACIONALES08/10/2024

En el marco del avance hacia la implementación de finanzas abiertas en Uruguay, la empresa británica Ozone API ofreció, los días 3 y 4 de octubre, un taller titulado “Acelerando Open Finance”, dirigido a funcionarios del Banco Central de Uruguay (BCU).
La apertura del evento contó con la participación del vicepresidente del BCU, Martín Inthamoussu, y el embajador británico en Uruguay, Malcolm Green.
Además, señaló que la experiencia británica en finanzas abiertas puede aportar valioso conocimiento y aprendizaje, tanto desde el punto de vista técnico como en la manera en que han abordado los cambios necesarios para mejorar los sistemas financieros. “En el fondo, todo esto tiene como objetivo servir mejor al cliente, protegerlo y ofrecerle sistemas más robustos”, añadió.
Por su parte, el embajador británico en Uruguay, al inaugurar el curso, resaltó el recorrido pionero del Reino Unido en la implementación del Open Banking, que lanzó en 2017 como parte de un paquete de mejoras luego de una investigación de mercado sobre la competencia en la banca minorista. “Hoy más de 49 países cuentan con políticas en este tema. Hasta fines de 2023, más de 6 millones de consumidores y la mitad de las pequeñas empresas en el Reino Unido utilizan servicios basados en esta tecnología”, detalló Green.
El embajador también subrayó el potencial de Uruguay en este campo, y reiteró el compromiso de la Embajada Británica para apoyar estos desarrollos. “Estoy seguro de que su ecosistema de finanzas abiertas también resultará exitoso. De nuestra parte, quedamos a las órdenes para seguir apoyando en lo que podamos”, concluyó.
Este curso es parte de los esfuerzos del BCU por integrar y desarrollar un esquema de finanzas abiertas, enmarcado en la Hoja de Ruta para el Sistema de Finanzas Abiertas en Uruguay, que se presentó el 1° de octubre y contiene una serie de objetivos concretos para los próximos años.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.