Facio: Transición energética sostenible y justa permite políticas públicas con impacto positivo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organizó un panel en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de la transición energética. Una transición sostenible y justa permite diseñar políticas públicas que impacten de forma positiva en la sociedad, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la actividad, en la que también se presentó un informe sobre esa área en Uruguay.

NACIONALES08/10/2024InfopaísInfopaís
dsc_4659jpg

El evento se desarrolló en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la presencia, además, del subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. También asistieron el subsecretario de Aladi, Christian Leroux; el presidente ejecutivo de CAF; Sergio Díaz-Granado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; y el presidente de Ancap, Diego Durand.

Las autoridades presentaron el Informe energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible en Uruguay. La elaboración de esos documentos es clave para dar seguimiento a los avances y desafíos de una transición energética sostenible y justa, sostuvo Facio, durante su exposición. Además, permiten diseñar políticas públicas que incidan de forma positiva en la sociedad, agregó.

Señaló que el informe subraya la necesidad urgente de impulsar un crecimiento sostenible y soluciones innovadoras que integren prácticas sostenibles en las estrategias de desarrollo, en particular para América Latina.

Recordó que Uruguay inició su transición energética mediante la inversión en energías renovables, con la protección de los recursos naturales y una normativa ambiental segura. Eso permitió salir de la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar la matriz de generación eléctrica en más de un 90%. “Pasamos de ser importadores de energía fósil a ser exportadores de energía verde, hoy a nivel regional, pero en el futuro, podría ser nivel global”, aseguró.

Dijo, además, que Uruguay impulsa un renovado compromiso con la cooperación regional y habló de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para generar un cambio significativo en la región. “Uruguay tiene mucho para compartir y con gusto lo queremos seguir haciendo”, admitió.

"En conclusión —prosiguió— las ideas de este informe nos recuerdan que nuestro camino hacia adelante, no se trata solo de crecimiento económico, sino de crear un futuro sostenible, inclusivo e innovador para todos".

Por su parte, Diaz-Granados explicó que el estudio presentado implica un análisis profunda de la situación en materia energética en América Latina y el Caribe. Es necesario lograr una transición energética justa y que reconozca la realidad de la región, subrayó.

Y añadió: La voluntad política, la infraestructura, la innovación y el financiamiento son claves para este proceso.

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email