El evento se desarrolló en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la presencia, además, del subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. También asistieron el subsecretario de Aladi, Christian Leroux; el presidente ejecutivo de CAF; Sergio Díaz-Granado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; y el presidente de Ancap, Diego Durand.
Facio: Transición energética sostenible y justa permite políticas públicas con impacto positivo
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organizó un panel en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de la transición energética. Una transición sostenible y justa permite diseñar políticas públicas que impacten de forma positiva en la sociedad, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la actividad, en la que también se presentó un informe sobre esa área en Uruguay.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
Las autoridades presentaron el Informe energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible en Uruguay. La elaboración de esos documentos es clave para dar seguimiento a los avances y desafíos de una transición energética sostenible y justa, sostuvo Facio, durante su exposición. Además, permiten diseñar políticas públicas que incidan de forma positiva en la sociedad, agregó.
Señaló que el informe subraya la necesidad urgente de impulsar un crecimiento sostenible y soluciones innovadoras que integren prácticas sostenibles en las estrategias de desarrollo, en particular para América Latina.
Recordó que Uruguay inició su transición energética mediante la inversión en energías renovables, con la protección de los recursos naturales y una normativa ambiental segura. Eso permitió salir de la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar la matriz de generación eléctrica en más de un 90%. “Pasamos de ser importadores de energía fósil a ser exportadores de energía verde, hoy a nivel regional, pero en el futuro, podría ser nivel global”, aseguró.
Dijo, además, que Uruguay impulsa un renovado compromiso con la cooperación regional y habló de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para generar un cambio significativo en la región. “Uruguay tiene mucho para compartir y con gusto lo queremos seguir haciendo”, admitió.
"En conclusión —prosiguió— las ideas de este informe nos recuerdan que nuestro camino hacia adelante, no se trata solo de crecimiento económico, sino de crear un futuro sostenible, inclusivo e innovador para todos".
Por su parte, Diaz-Granados explicó que el estudio presentado implica un análisis profunda de la situación en materia energética en América Latina y el Caribe. Es necesario lograr una transición energética justa y que reconozca la realidad de la región, subrayó.
Y añadió: La voluntad política, la infraestructura, la innovación y el financiamiento son claves para este proceso.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

