Facio: Transición energética sostenible y justa permite políticas públicas con impacto positivo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organizó un panel en el que se abordaron los desafíos y oportunidades de la transición energética. Una transición sostenible y justa permite diseñar políticas públicas que impacten de forma positiva en la sociedad, dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, en la actividad, en la que también se presentó un informe sobre esa área en Uruguay.

NACIONALES08/10/2024InfopaísInfopaís
dsc_4659jpg

El evento se desarrolló en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con la presencia, además, del subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. También asistieron el subsecretario de Aladi, Christian Leroux; el presidente ejecutivo de CAF; Sergio Díaz-Granado; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; y el presidente de Ancap, Diego Durand.

Las autoridades presentaron el Informe energías renovadas: transición energética justa para el desarrollo sostenible en Uruguay. La elaboración de esos documentos es clave para dar seguimiento a los avances y desafíos de una transición energética sostenible y justa, sostuvo Facio, durante su exposición. Además, permiten diseñar políticas públicas que incidan de forma positiva en la sociedad, agregó.

Señaló que el informe subraya la necesidad urgente de impulsar un crecimiento sostenible y soluciones innovadoras que integren prácticas sostenibles en las estrategias de desarrollo, en particular para América Latina.

Recordó que Uruguay inició su transición energética mediante la inversión en energías renovables, con la protección de los recursos naturales y una normativa ambiental segura. Eso permitió salir de la dependencia de los combustibles fósiles y descarbonizar la matriz de generación eléctrica en más de un 90%. “Pasamos de ser importadores de energía fósil a ser exportadores de energía verde, hoy a nivel regional, pero en el futuro, podría ser nivel global”, aseguró.

Dijo, además, que Uruguay impulsa un renovado compromiso con la cooperación regional y habló de la necesidad de reforzar el trabajo conjunto para generar un cambio significativo en la región. “Uruguay tiene mucho para compartir y con gusto lo queremos seguir haciendo”, admitió.

"En conclusión —prosiguió— las ideas de este informe nos recuerdan que nuestro camino hacia adelante, no se trata solo de crecimiento económico, sino de crear un futuro sostenible, inclusivo e innovador para todos".

Por su parte, Diaz-Granados explicó que el estudio presentado implica un análisis profunda de la situación en materia energética en América Latina y el Caribe. Es necesario lograr una transición energética justa y que reconozca la realidad de la región, subrayó.

Y añadió: La voluntad política, la infraestructura, la innovación y el financiamiento son claves para este proceso.

Te puede interesar
Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

web2

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó este viernes en la apertura del VII Congreso de Relaciones Internacionales y del VIII Congreso de Relaciones Laborales, organizados simultáneamente por el Centro de Estudiantes de Derecho en el Espacio Colabora. Junto a él estuvieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores y ministra interina, Valeria Csukasi, e Isabel Vila, como autoridad representante del Centro de Estudiantes.

DSC_0064_1

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Lo más visto
Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email