La celebración, declarada de interés turístico, se desarrollará los días 11, 12 y 13 de octubre e incluye una variada oferta, que abarca una feria artesanal de productos regionales, actividades deportivas y recreativas, travesías por el arroyo local, entrenamiento para niños, paseos en bicicleta, aeróbicos acuáticos (aquagym), una muestra fotográfica, espectáculo de tango, música en vivo y una plaza de comidas.
Termas de Guaviyú celebran su 67.° aniversario
Este 7 de octubre, el Ministerio de Turismo (Mintur), la Intendencia de Paysandú y la Sociedad de Fomento de Termas de Guaviyú realizaron el lanzamiento de los festejos del centro termal. Las actividades serán de carácter gratuito y solo se deberá abonar el ingreso a las instalaciones. La fecha del anuncio coincide con las primeras perforaciones que permitieron descubrir las aguas termales en el territorio, hace 67 años.
NACIONALES08/10/2024

Este cronograma se suma a todas las prestaciones que ofrecen las termas de Guaviyú hoy, consideradas de relevancia en el país por ser un agente económico de la región y un recurso sostenible y renovable.
El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, las calificó como un complejo termal de primer nivel y destacó la visita que recibió en 2023 de las autoridades de Termatalia, unas de las entidades más importantes del mundo en el rubro. También resaltó que el evento es una oportunidad única que moviliza los servicios de hotelería y gastronomía en el departamento y valoriza la actividad termal en el país.
A la presentación asistieron también el director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, José Manuel Galván, y la representante de la Comisión de Fomento de Termas de Guaviyú, Belkys Toscanini, así como autoridades nacionales, regionales y departamentales.

MEF y Archivo General de la Nación firmarán convenio para digitalizar documentos históricos
La iniciativa permitirá recuperar y digitalizar miles de documentos históricos del Ministerio de Economía y Finanzas (ex Ministerio de Hacienda) que están bajo custodia del AGN.

Uruguay emite bono global en pesos nominales a la tasa más baja desde que accede a los mercados internacionales
El gobierno concretó este miércoles una operación de emisión de bonos globales en pesos y dólares por un total equivalente de US$ 1.850 millones. Del total emitido, US$ 1.350 millones equivalente fueron de un nuevo Bono Global en Pesos a tasa fija nominal (UYU) con vencimiento final en el año 2035, y US$ 500 millones correspondieron a la reapertura del Bono Global en Dólares (USD) con vencimiento final en el año 2037. Tanto la tasa fija conseguida por el nuevo Bono en Pesos nominales (8 % anual) como la prima de riesgo en la reapertura del Bono Global en dólares (78 puntos básicos), son las más bajas que Uruguay ha conseguido en pesos y dólares, respectivamente, desde que accede a los mercados de capitales internacionales.

La institucionalidad y la gobernabilidad destacaron a Uruguay en Washington
El ministro Gabriel Oddone encabezó la delegación de Uruguay en Washington DC durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), donde destacó la gobernabilidad y fortaleza institucional del país.

Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores
El gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, anunció este miércoles 22 de octubre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postulación para ser sede de la primera reunión de la Conferencia de Estados Parte y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Creado para ser el órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas, el ESMADE celebró hoy su 15° aniversario, en acto realizado en la sede central.

El Ministerio de Ambiente, a través del Área de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible y Economía Circular, realiza los días 22 y 23 de octubre en el Parque Minas (Lavalleja), el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos, dirigido a los equipos técnicos de las intendencias departamentales responsables de esta gestión.



“Los Estados tienen que interactuar, coordinar y actuar en forma conjunta”, aseveró el director de Agesic.

Pelota al Medio a la Esperanza amplió su tarea social y deportiva al interior del país
Más de 4.500 jóvenes participan en propuestas que promueven la convivencia y previenen la violencia.

El mandatario dialogó con Blair en un encuentro en el que también participó el canciller Lubetkin.