“Fueron presentadas 322.928 firmas, es decir un 13% de los ciudadanos que votan en nuestro país. Cabildo Abierto cumplió así con el objetivo que se había trazado en agosto del año pasado cuando públicamente anunció el inicio de la recolección de firmas, un camino lleno de obstáculos en el que Cabildo Abierto quedó prácticamente solo. Quiero destacar a la diputada Nancy Núñez y al edil Tortorella, ambos de Paysandú por el PN, a ADEOM Rocha, y al PERI que aportaron cerca del 1% de las firmas. Más del 99% se debió al esfuerzo de los militantes cabildantes”.
"Quedó claro cuál es el partido que realmente trabaja por los ciudadanos de a pie que han sido las víctimas de esta usura"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a las firmas presentadas ayer y dijo:
NACIONALES09/10/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “Es esencial lograr esta solución para los uruguayos, porque los afectados por este problema son de todos los partidos políticos y el aporte de Cabildo le está poniendo al servicio de la ciudadanía una posibilidad de poder solucionar este problema de una vez por todas”. Y agregó: “Uruguay tiene grandes problemas como el delito, las drogas, el trabajo, que son gravísimos pero no se pueden solucionar con un plebiscito como sí se puede el de la deuda, al que hemos llamado por una deuda justa. Por eso es fundamental que este plebiscito prospere y estamos convencidos de que hoy estamos en un camino hacia ese plebiscito y que nada lo va a detener”.
Y enfatizó: “La Corte Electoral tiene unos meses para validar esas firmas y convocar como máximo 90 días antes a plebiscito en las próximas elecciones después de los 6 meses de presentadas las firmas, que serán las departamentales del 11 de mayo del año próximo. Ese día los uruguayos tendrán una oportunidad por primera vez en su historia de cambiar una realidad que viene pegándoles muy fuerte desde hace muchísimo tiempo. Es un motivo de alegría para todos los uruguayos y quedó bien claro cuál es el partido que realmente trabaja por los ciudadanos de a pie que en definitiva han sido las víctimas de esta usura que se les ha aplicado sobre ellos y que está contradiciendo lo que está escrito en la Constitución de la República que en su art. 52 expresamente la prohíbe”.
En otro orden de cosas el Senador Manini se refirió al caso del ex senador Charles carrera y expresó:
“Algunas voces han pretendido hacer un paralelismo con esta realidad de estos días, del Senador Carrera, con nuestra situación de hace 4 años cuando se votó en el senado no dar el desafuero ante el pedido de un fiscal que claramente actuaba con un sesgo político, que llegó a archivar las actuaciones en torno al presidente Vázquez, que había sido quien había mandado archivar el expediente que yo elevé conteniendo hasta la última coma. Absolutamente nadie puede decir que fue ocultado nada, pero sin embargo a quien sí mandó archivar todo, se le había cerrado el caso. Quedó en evidencia el sesgo político que tenía lo cual se agregó algunas expresiones de algún referente del FA en cuanto a que una vez que yo tuviera el desafuero no volvía más a la cámara y otras situaciones que se dieron, como la aparición de un antiguo tribunal de honor y otras cosas, lo cual llevó a que finalmente no se accediera al desafuero porque se entendía que había que proteger no tanto al legislador sino a las 270 mil voluntades que lo pusieron en su banca. Nada tiene que ver ese caso con el caso que se consideró la semana pasada en el senado, porque en este caso sí hay indicios claros de un presunto delito y por eso se pide el desafuero. Además es evidente que el propio senador vio que no tenía el apoyo ni de su propio partido sobre todo a partir de declaraciones muy explícitas del propio José Mujica. Se quiere confundir y hacer una suerte de paralelismo y de mostrar cómo este senador renunció y quién habla siguió en su cargo y no renunció ni se acogió al desafuero. Son casos totalmente diferentes y que no se debe llamar a la confusión de la gente.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.


Menopausia y climaterio: hacia un abordaje desde la atención sociosanitaria
Con la actividad Hablemos de Menopausia y Climaterio: Hacia un Abordaje Integral del Climaterio y la Menopausia en el Sistema de Salud, se busca visibilizar ambas etapas como claves, para promover la salud integral de las mujeres y sus entornos.

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instaló una comisión estratégica para el abordaje integral de la convivencia y la participación. Este nuevo ámbito articula todos los subsistemas educativos e integra a los estudiantes de todos los niveles.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

