Uruguay firmó un acuerdo con el CERN, una de las organizaciones de investigación científica más prestigiosas del mundo

Uruguay suscribió un acuerdo de cooperación con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Este acuerdo constituye el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía y crea oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN, organismo con sede en Suiza.

NACIONALES09/10/2024InfopaísInfopaís
202410-237_039jpg

Uruguay y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (conocida por la sigla del francés CERN) firmaron un acuerdo de cooperación internacional en una ceremonia realizada el 8 de octubre en Suiza. Por Uruguay suscribió la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, mientras que por el CERN lo hizo el director de Investigación y Computación, Joachim Mnich.

A través de este acuerdo, se consolida el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía, a la vez que se crean oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN.

El CERN es una organización fundada en 1954 que cuenta con 23 estados miembro. Allí ingenieros y físicos utilizan los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para estudiar los constituyentes básicos de la materia: las partículas fundamentales. “Queremos ampliar los límites del conocimiento humano profundizando en los componentes más pequeños de nuestro universo”, indica el CERN en su sitio web.

“En el CERN, nuestro trabajo ayuda a descubrir de qué está hecho el universo y cómo funciona. Hacemos esto proporcionando una gama única de instalaciones de aceleradores de partículas a los investigadores, para avanzar en los límites del conocimiento humano”, señala la organización en su misión.

Esto incluye desde el desarrollo de investigación en física hasta la capacitación de físicos, ingenieros y técnicos, apostando a la sustentabilidad y a una investigación que cruce fronteras entre los países y que busque beneficios globales, de acuerdo a lo que establece el CERN.

En la firma de este documento participaron, además de Facio y Mnich, el director técnico de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez; el representante permanente del Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio y demás organismos económicos internacionales con sede en Ginebra, Álvaro Moerzinger; y el asesor en Relaciones Internacionales para América Latina del CERN, Salvatore Mele.

La firma se desarrolló en el marco de la visita de la ministra Facio a Suiza, adonde viajó invitada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para efectuar el depósito del instrumento de adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) y del Tratado de Budapest.

Ambos resultarán clave para el desarrollo del ecosistema innovador uruguayo.

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email