Uruguay y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (conocida por la sigla del francés CERN) firmaron un acuerdo de cooperación internacional en una ceremonia realizada el 8 de octubre en Suiza. Por Uruguay suscribió la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, mientras que por el CERN lo hizo el director de Investigación y Computación, Joachim Mnich.
Uruguay firmó un acuerdo con el CERN, una de las organizaciones de investigación científica más prestigiosas del mundo
Uruguay suscribió un acuerdo de cooperación con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Este acuerdo constituye el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía y crea oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN, organismo con sede en Suiza.
NACIONALES09/10/2024
Infopaís
A través de este acuerdo, se consolida el marco para el desarrollo de cooperación científica y técnica en física de alta energía, a la vez que se crean oportunidades para la participación de científicos, ingenieros y técnicos uruguayos en proyectos de investigación del CERN.
El CERN es una organización fundada en 1954 que cuenta con 23 estados miembro. Allí ingenieros y físicos utilizan los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para estudiar los constituyentes básicos de la materia: las partículas fundamentales. “Queremos ampliar los límites del conocimiento humano profundizando en los componentes más pequeños de nuestro universo”, indica el CERN en su sitio web.
“En el CERN, nuestro trabajo ayuda a descubrir de qué está hecho el universo y cómo funciona. Hacemos esto proporcionando una gama única de instalaciones de aceleradores de partículas a los investigadores, para avanzar en los límites del conocimiento humano”, señala la organización en su misión.
Esto incluye desde el desarrollo de investigación en física hasta la capacitación de físicos, ingenieros y técnicos, apostando a la sustentabilidad y a una investigación que cruce fronteras entre los países y que busque beneficios globales, de acuerdo a lo que establece el CERN.
En la firma de este documento participaron, además de Facio y Mnich, el director técnico de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez; el representante permanente del Uruguay ante la Organización Mundial del Comercio y demás organismos económicos internacionales con sede en Ginebra, Álvaro Moerzinger; y el asesor en Relaciones Internacionales para América Latina del CERN, Salvatore Mele.
La firma se desarrolló en el marco de la visita de la ministra Facio a Suiza, adonde viajó invitada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para efectuar el depósito del instrumento de adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés) y del Tratado de Budapest.
Ambos resultarán clave para el desarrollo del ecosistema innovador uruguayo.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

