Este martes 8 de octubre, comenzó a operar el primer vuelo directo entre Montevideo y Salto, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas ciudades a tan solo una hora. Este hito representa un avance significativo en la conectividad aérea de Uruguay, subrayó el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, tras el acto de inauguración. La ruta completa inicia en Asunción, realiza una escala en Montevideo y finaliza en Salto, con dos frecuencias semanales los días martes y jueves. De igual manera sucede a la inversa.
Se habilitó ruta aérea entre Montevideo y Salto
La ruta será operada por la aerolínea paraguaya Paranair con dos frecuencias semanales, tras más de veinte años sin conexión directa.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
El vuelo partió desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 08:50 horas, arribando al Aeropuerto Nueva Hespérides de Salto a las 09:55 horas. El aeropuerto de Salto, que forma parte del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, fue inaugurado en febrero de este año luego de una inversión de US$ 13 millones realizada por el grupo global Corporación América Airports, concesionario del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Este sistema también incluye las terminales de Punta del Este, Carmelo, Durazno, Paysandú, Melo y Rivera.
Este nuevo servicio aéreo no solo fortalece la infraestructura de transporte, sino que también representa un impulso clave para el turismo interno, facilitando el acceso a uno de los principales destinos termales del país.
El Intendente de Salto, Andrés Lima, destacó este “logro tan importante para el departamento y para el país” así como el trabajo de todos aquellos que hicieron posible esto y especialmente de Paranair, la “primer compañía que toma este gran desafío”.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, señaló la importancia de este evento para la actividad turística, comercial y social; e incitó a continuar “trabajando en la conectividad de todo nuestro país con la región”.
En rueda de prensa, Olaizola resaltó la apuesta del gobierno por mejorar la conectividad del país, con una inversión de 3.700 millones de dólares en rutas nacionales y fomentar el desarrollo de aeropuertos en el interior del país. "Este nuevo vuelo impulsa el turismo y facilita el transporte regional (...) acorta distancias, acerca a nuestras poblaciones y genera desarrollo; ", aseguró. Asimismo, el jerarca expresó que espera que en corto y mediano plazo se pueda habilitar alguna otra línea aérea que conecte los aeropuertos uruguayos. También destacó la política de "Cielos Abiertos", que ha permitido acuerdos con países como Argentina, Paraguay y Chile, y que sigue en negociación con Brasil.
En su alocución, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, valoró el trabajo incansable del sector privado, así como de los Ministerios de Turismo y Transporte. “Se le está poniendo dinamismo a la conectividad doméstica”, indicó, y destacó el impacto que va a temer esto en la conectividad internacional. “Aquellos sueños de más de 30 años se están concretando (...) A levantar las alas y seguir volando”.
Participaron también del evento, el Gerente General de Paranair, Jaime Cassola; el Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay, Matías Carluccio; el Embajador de Paraguay en Uruguay, Didier Cesar Olmedo; la Cónsul de Argentina en Salto, Carola del Río; el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. Gral. (Av.) Leonardo Blengini, representantes nacionales y equipos de Aeropuertos Uruguay y Paranair.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

