Este martes 8 de octubre, comenzó a operar el primer vuelo directo entre Montevideo y Salto, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas ciudades a tan solo una hora. Este hito representa un avance significativo en la conectividad aérea de Uruguay, subrayó el Subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, tras el acto de inauguración. La ruta completa inicia en Asunción, realiza una escala en Montevideo y finaliza en Salto, con dos frecuencias semanales los días martes y jueves. De igual manera sucede a la inversa.
Se habilitó ruta aérea entre Montevideo y Salto
La ruta será operada por la aerolínea paraguaya Paranair con dos frecuencias semanales, tras más de veinte años sin conexión directa.
NACIONALES08/10/2024
Infopaís
El vuelo partió desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco a las 08:50 horas, arribando al Aeropuerto Nueva Hespérides de Salto a las 09:55 horas. El aeropuerto de Salto, que forma parte del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, fue inaugurado en febrero de este año luego de una inversión de US$ 13 millones realizada por el grupo global Corporación América Airports, concesionario del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Este sistema también incluye las terminales de Punta del Este, Carmelo, Durazno, Paysandú, Melo y Rivera.
Este nuevo servicio aéreo no solo fortalece la infraestructura de transporte, sino que también representa un impulso clave para el turismo interno, facilitando el acceso a uno de los principales destinos termales del país.
El Intendente de Salto, Andrés Lima, destacó este “logro tan importante para el departamento y para el país” así como el trabajo de todos aquellos que hicieron posible esto y especialmente de Paranair, la “primer compañía que toma este gran desafío”.
Por su parte, el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, señaló la importancia de este evento para la actividad turística, comercial y social; e incitó a continuar “trabajando en la conectividad de todo nuestro país con la región”.
En rueda de prensa, Olaizola resaltó la apuesta del gobierno por mejorar la conectividad del país, con una inversión de 3.700 millones de dólares en rutas nacionales y fomentar el desarrollo de aeropuertos en el interior del país. "Este nuevo vuelo impulsa el turismo y facilita el transporte regional (...) acorta distancias, acerca a nuestras poblaciones y genera desarrollo; ", aseguró. Asimismo, el jerarca expresó que espera que en corto y mediano plazo se pueda habilitar alguna otra línea aérea que conecte los aeropuertos uruguayos. También destacó la política de "Cielos Abiertos", que ha permitido acuerdos con países como Argentina, Paraguay y Chile, y que sigue en negociación con Brasil.
En su alocución, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni, valoró el trabajo incansable del sector privado, así como de los Ministerios de Turismo y Transporte. “Se le está poniendo dinamismo a la conectividad doméstica”, indicó, y destacó el impacto que va a temer esto en la conectividad internacional. “Aquellos sueños de más de 30 años se están concretando (...) A levantar las alas y seguir volando”.
Participaron también del evento, el Gerente General de Paranair, Jaime Cassola; el Gerente Comercial de Aeropuertos Uruguay, Matías Carluccio; el Embajador de Paraguay en Uruguay, Didier Cesar Olmedo; la Cónsul de Argentina en Salto, Carola del Río; el Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brig. Gral. (Av.) Leonardo Blengini, representantes nacionales y equipos de Aeropuertos Uruguay y Paranair.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.

