Los años de gobierno de coalición, lejos de las promesas de convertirse en los mejores cinco años de nuestras vidas, han sido años de retrocesos y estancamiento para los sueños de las uruguayas y los uruguayos.
El 27 de octubre tenemos la oportunidad de cerrar una etapa de estancamiento en el país
Este miércoles 9 se realizó una reunión de trabajo para la planificación de la última etapa de la campaña con la participación de Yamandú y Carolina, el presidente del FA, Secretariado y candidatas y candidatos de todas las listas al Senado. Accedé al documento analizado.
NACIONALES10/10/2024 Frente Amplio
Como afirmamos en marzo, en este período aumentaron los precios de los productos de la canasta básica; en los hospitales faltan medicamentos; hay más gente viviendo en las calles; aumenta la pobreza, especialmente la pobreza infantil; los salarios y las jubilaciones bajaron durante cuatro años y el poder adquisitivo empeoró.
La seguridad está peor. En estos últimos cinco años aumentaron los homicidios y los delitos violentos en Uruguay. Cada vez más organizaciones del narcotráfico internacional se instalan en el país.
Culmina un proceso con una política internacional que no generó resultados comerciales ni diplomáticos. Fue también en este período que se implementó, bajo el nombre de reforma de la seguridad social, un ajuste al gasto social que recae sobre las espaldas de trabajadoras y trabajadores que trabajarán más años y percibirán menos ingresos.
El 95 % de los hogares perdieron ingresos reales en estos cinco años. El 5 % más rico es el único que ganó en Uruguay (IECON). El 63 % de la población uruguaya no llega a fin de mes (Encuesta CAF, abril 2024). El salario se deterioró, 548 mil uruguayos ganan un salario menor a $ 25.000, 100.000 trabajadores más que en 2019.
Además, 1 de cada 5 niños uruguayos es pobre (UNICEF, 2024). 150.000 niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza (Unicef, 2024).
El gobierno termina una gestión marcada por hechos opacos que dañan la imagen internacional de nuestro país y generaron un proceso de degradación institucional. Perdimos soberanía con la entrega del Puerto, se extendieron los contratos con fundaciones amigas, se debilitaron empresas públicas. También se debilitó la JUTEP, la SENACLAF y todos los organismos de control.
Se utilizó el cuarto piso de la Torre Ejecutiva para actos delictivos, se usaron recursos del Estado para encubrir a un senador acusado de delitos vinculados a la explotación de menores, se pretendió presionar a Fiscalía desde la Presidencia del Directorio del principal partido de la coalición, como parte de una larga lista de hechos bochornosos.
El actual gobierno que propuso en campaña “poner las cuentas en orden” tiene como resultado de su gestión el aumento de la deuda externa y el incumplimiento de la promesa de bajar el déficit fiscal que tanto denunciaron, a pesar de los recortes en salarios, jubilaciones e inversión social.
El país necesita un cambio de rumbo y retomar la senda del crecimiento con distribución
El Frente Amplio ofrece la mejor fórmula a la Presidencia de la República, encabezada por el compañero Yamandú Orsi y la compañera Carolina Cosse. El equipo del Frente Amplio tiene sobrada capacidad de gestión política, demostrada a lo largo de 15 años de gobierno en que se introdujeron reformas que cambiaron la vida de la gente.
Tenemos un programa para un nuevo proceso de transformaciones que nos saquen del estancamiento. Uruguay necesita un nuevo gobierno del Frente Amplio para tener un país con más y mejores oportunidades, más salario para quienes no llegan a fin de mes, para proteger a la infancia, para trabajar por la seguridad.
Transformaremos la seguridad de manera integral en base a acuerdos que permitan inversión y políticas de largo plazo para represión del delito, mejoramiento del sistema carcelario, obras de infraestructura en los barrios para mejorar la convivencia, combate decidido al tráfico y lavado de dinero.
Como parte de los cambios necesarios en la educación recuperaremos la participación de los docentes en los ámbitos de conducción. Nos planteamos como medidas concretas un apoyo de $ 2.500 a las familias con niños en centros de educación inicial y escuelas de la ANEP, para el inicio de clases. Duplicaremos la cobertura en jardines y escuelas de tiempo completo o extendido. Multiplicaremos por 5 las becas para estudiantes de enseñanza media en centros educativos públicos, aumentando el monto anual. Abriremos residencias estudiantiles en diversas regiones del país para facilitar el acceso a la universidad a 250 estudiantes al año.
Los cambios en la salud requieren un nuevo enfoque bajo el paradigma de una sola salud: desde una perspectiva de derechos, integral y comunitaria. Mejoraremos el acceso a medicamentos y prestaciones con reducción de costos y la creación de una Agencia Reguladora de Medicamentos. Disminuiremos los tiempos de espera en cirugías, estudios y consultas mediante sistemas de información y control. Implementaremos el Plan de Salud Mental 2025-2030 para abordar la emergencia nacional.
Profundizaremos las políticas públicas de bienestar animal con un abordaje integral. Proponemos la creación de un hospital veterinario público, en conjunto con la Facultad de Veterinaria y el Ministerio de Salud Pública.
Crearemos el Plan Primera Vivienda para facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de capas medias y establecer un stock de viviendas para alquileres accesibles y fortaleceremos el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
Ampliaremos la cobertura de la seguridad social. Las actuales prestaciones están fundamentalmente asociadas al trabajo formal y las de quienes no logran contribuir, son otras, en general, de menor calidad. Atenderemos la situación de los trabajadores independientes, unipersonales y las nuevas formas de relación laboral, garantizando pisos básicos de protección social, bajo un criterio de equidad con respecto a otras formas de trabajo. Se deberán generar las condiciones para el acceso a la jubilación a los 60 años de edad, manteniendo los estímulos y la capacitación necesaria para que quienes quieran seguir trabajando puedan hacerlo.
Nos planteamos articular un sistema estratégico nacional de las culturas, las artes y los patrimonios, asentado en los principios de descentralización, participación y protagonismo de la ciudadanía, del desarrollo y la promoción de las culturas locales, en un proceso real de democracia cultural.
En ese sentido es fundamental transversalizar a todos los organismos del Estado con las temáticas afrodescendiente, indígena y migrante. En la temática de la discapacidad, afianzar políticas focalizadas que permitan alcanzar niveles suficientes de desarrollo personal y social.
Relanzamos nuestro proyecto político escuchando como forma de unir al país ante este Uruguay chato, desigual, inseguro y a la deriva, sin horizonte de esperanza. El Frente Amplio sacó al país de la crisis en 2005 y hoy lo va a sacar del estancamiento.
El 27 de octubre tenemos la oportunidad de cerrar una etapa de estancamiento en el país
Los años de gobierno de coalición, lejos de las promesas de convertirse en los mejores cinco años de nuestras vidas, han sido años de retrocesos y estancamiento para los sueños de las uruguayas y los uruguayos.
Como afirmamos en marzo, en este período aumentaron los precios de los productos de la canasta básica; en los hospitales faltan medicamentos; hay más gente viviendo en las calles; aumenta la pobreza, especialmente la pobreza infantil; los salarios y las jubilaciones bajaron durante cuatro años y el poder adquisitivo empeoró.
La seguridad está peor. En estos últimos cinco años aumentaron los homicidios y los delitos violentos en Uruguay. Cada vez más organizaciones del narcotráfico internacional se instalan en el país.
Culmina un proceso con una política internacional que no generó resultados comerciales ni diplomáticos. Fue también en este período que se implementó, bajo el nombre de reforma de la seguridad social, un ajuste al gasto social que recae sobre las espaldas de trabajadoras y trabajadores que trabajarán más años y percibirán menos ingresos.
El 95 % de los hogares perdieron ingresos reales en estos cinco años. El 5 % más rico es el único que ganó en Uruguay (IECON). El 63 % de la población uruguaya no llega a fin de mes (Encuesta CAF, abril 2024). El salario se deterioró, 548 mil uruguayos ganan un salario menor a $ 25.000, 100.000 trabajadores más que en 2019.
Además, 1 de cada 5 niños uruguayos es pobre (UNICEF, 2024). 150.000 niños, niñas y adolescentes viven bajo la línea de pobreza (Unicef, 2024).
El gobierno termina una gestión marcada por hechos opacos que dañan la imagen internacional de nuestro país y generaron un proceso de degradación institucional. Perdimos soberanía con la entrega del Puerto, se extendieron los contratos con fundaciones amigas, se debilitaron empresas públicas. También se debilitó la JUTEP, la SENACLAF y todos los organismos de control.
Se utilizó el cuarto piso de la Torre Ejecutiva para actos delictivos, se usaron recursos del Estado para encubrir a un senador acusado de delitos vinculados a la explotación de menores, se pretendió presionar a Fiscalía desde la Presidencia del Directorio del principal partido de la coalición, como parte de una larga lista de hechos bochornosos.
El actual gobierno que propuso en campaña “poner las cuentas en orden” tiene como resultado de su gestión el aumento de la deuda externa y el incumplimiento de la promesa de bajar el déficit fiscal que tanto denunciaron, a pesar de los recortes en salarios, jubilaciones e inversión social.
El país necesita un cambio de rumbo y retomar la senda del crecimiento con distribución
El Frente Amplio ofrece la mejor fórmula a la Presidencia de la República, encabezada por el compañero Yamandú Orsi y la compañera Carolina Cosse. El equipo del Frente Amplio tiene sobrada capacidad de gestión política, demostrada a lo largo de 15 años de gobierno en que se introdujeron reformas que cambiaron la vida de la gente.
Tenemos un programa para un nuevo proceso de transformaciones que nos saquen del estancamiento. Uruguay necesita un nuevo gobierno del Frente Amplio para tener un país con más y mejores oportunidades, más salario para quienes no llegan a fin de mes, para proteger a la infancia, para trabajar por la seguridad.
Transformaremos la seguridad de manera integral en base a acuerdos que permitan inversión y políticas de largo plazo para represión del delito, mejoramiento del sistema carcelario, obras de infraestructura en los barrios para mejorar la convivencia, combate decidido al tráfico y lavado de dinero.
Como parte de los cambios necesarios en la educación recuperaremos la participación de los docentes en los ámbitos de conducción. Nos planteamos como medidas concretas un apoyo de $ 2.500 a las familias con niños en centros de educación inicial y escuelas de la ANEP, para el inicio de clases. Duplicaremos la cobertura en jardines y escuelas de tiempo completo o extendido. Multiplicaremos por 5 las becas para estudiantes de enseñanza media en centros educativos públicos, aumentando el monto anual. Abriremos residencias estudiantiles en diversas regiones del país para facilitar el acceso a la universidad a 250 estudiantes al año.
Los cambios en la salud requieren un nuevo enfoque bajo el paradigma de una sola salud: desde una perspectiva de derechos, integral y comunitaria. Mejoraremos el acceso a medicamentos y prestaciones con reducción de costos y la creación de una Agencia Reguladora de Medicamentos. Disminuiremos los tiempos de espera en cirugías, estudios y consultas mediante sistemas de información y control. Implementaremos el Plan de Salud Mental 2025-2030 para abordar la emergencia nacional.
Profundizaremos las políticas públicas de bienestar animal con un abordaje integral. Proponemos la creación de un hospital veterinario público, en conjunto con la Facultad de Veterinaria y el Ministerio de Salud Pública.
Crearemos el Plan Primera Vivienda para facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de capas medias y establecer un stock de viviendas para alquileres accesibles y fortaleceremos el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
Ampliaremos la cobertura de la seguridad social. Las actuales prestaciones están fundamentalmente asociadas al trabajo formal y las de quienes no logran contribuir, son otras, en general, de menor calidad. Atenderemos la situación de los trabajadores independientes, unipersonales y las nuevas formas de relación laboral, garantizando pisos básicos de protección social, bajo un criterio de equidad con respecto a otras formas de trabajo. Se deberán generar las condiciones para el acceso a la jubilación a los 60 años de edad, manteniendo los estímulos y la capacitación necesaria para que quienes quieran seguir trabajando puedan hacerlo.
Nos planteamos articular un sistema estratégico nacional de las culturas, las artes y los patrimonios, asentado en los principios de descentralización, participación y protagonismo de la ciudadanía, del desarrollo y la promoción de las culturas locales, en un proceso real de democracia cultural.
En ese sentido es fundamental transversalizar a todos los organismos del Estado con las temáticas afrodescendiente, indígena y migrante. En la temática de la discapacidad, afianzar políticas focalizadas que permitan alcanzar niveles suficientes de desarrollo personal y social.
Relanzamos nuestro proyecto político escuchando como forma de unir al país ante este Uruguay chato, desigual, inseguro y a la deriva, sin horizonte de esperanza. El Frente Amplio sacó al país de la crisis en 2005 y hoy lo va a sacar del estancamiento.

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

Retrato del expresidente Máximo Santos será expuesto al público en futura sala Blanes
El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó un retrato del expresidente de la República, Máximo Santos, realizado por el pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, que se integra al acervo cultural de la sede de Cancillería. El cuadro fue donado por Raquel Borboni y podrá ser visitado por el público, cuando sea inaugurada la sala Blanes en la sede de la Cancillería.

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Uruguay apuesta a conquistar al turista del nordeste brasileño con un histórico vuelo directo desde Fortaleza
El Ministerio de Turismo marca presencia estratégica en la Brazil Travel Market (BTM) de Fortaleza, reconocido como el principal evento de turismo B2B del Norte y Nordeste de Brasil y uno de los más grandes del país.

El Ministerio de Turismo reanuda su participación en la 74º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) con un objetivo claro: potenciar lazos comerciales y presentar una oferta a medida para uno de sus mercados más fieles.

El Ministerio de Turismo reanuda su participación en la 74º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) con un objetivo claro: potenciar lazos comerciales y presentar una oferta a medida para uno de sus mercados más fieles.

La Dirección de Ambiente de Lavalleja refuerza su trabajo técnico y educativo en gestión ambiental
Minas fue el centro del Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Residuos

Acuerdo binacional entre Argentina y Uruguay favorece las oportunidades de estudio en Punta del Este
El mismo fue impulsado por el Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales y el Secretariado Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos que preside y coordina el alcalde de Maldonado, Damián Tort y el ex edil Leonardo Delgado.

“Me EnCanta Maldonado” recorrerá todo el departamento desde noviembre
El concurso de canto, impulsado por la Intendencia de Maldonado, se llevará a cabo como una oportunidad para descubrir nuevos talentos, conocer rincones de Maldonado y acompañar a quienes se animan a cantar y compartir su voz.

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

