A la inauguración, desarrollada en las instalaciones del nuevo centro que se ubica en las calles Juan Ramón Gómez esquina Pedro Olmida, Montevideo, asistió también el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian; la directora del Programa de Salud Mental de la cartera, Alejandra Moreira, y representantes de las demás instituciones que participan de la Comisión Nacional de Apoyo a la Salud Mental (Conasam).
Mides inauguró dispositivo para atención de personas con consumo problemático de drogas
La casa de medio camino Jacarandá, fue inaugurada este miércoles 9, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, con la presencia de los ministros de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, y de Salud Pública, Karina Rando. El centro, que brinda atención integral a personas que presentan problemas asociados al uso de drogas, funciona las 24 horas y dispone de diez plazas para mayores de 18 años.
NACIONALES10/10/2024
Infopaís
Sciarra valoró especialmente la respuesta del Gobierno en materia de salud mental. "Las personas merecen recibir una atención integral para poder reinsertase en su comunidad de forma autónoma", sostuvo. Asimismo, destacó las obras de infraestructura que acompañan a cada uno de estos proyectos.
Por su parte, Rando recordó que el centro promueve el desarrollo de los niveles de autonomía y la reinserción socioeducativa y laboral de personas que presentan problemas asociados al uso de drogas.
Resaltó el equipo profesional que trabaja en cada uno de los centros del país. "Es uno más de los esfuerzos liderados por Conasem, que impulsa, además, proyectos de rehabilitación sicosocial y de inserción comunitaria de los pacientes", agregó.
En este sentido, explicó las características de cada uno de los programas: Centro diurno, Ceibo para la inclusión laboral y Arrayán.
"Estamos seguros que este centro será un espacio de recuperación para muchas personas", dijo, y agregó: "Cada paciente que se recupera es un ciudadano más que mejora su calidad de vida y que se integra a la sociedad".

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

