El INC inauguró las obras del camino interno de la colonia Rubino en Paysandú

El Instituto Nacional de Colonización (INC) inauguró este jueves las obras de mejora realizadas en el camino interno de la colonia Miguel C. Rubino, en Paysandú, como parte del proyecto Calidad de la Colonización, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los colonos.

NACIONALES11/10/2024InfopaísInfopaís
articlejpeg-4

Fermina del Rosario López, una de las colonas de la zona, compartió durante la inauguración que anteriormente el camino era "intransitable", lo que obligaba a los vecinos a asistirse mutuamente cada vez que quedaban atascados.

López relató que cuando ella y su familia llegaron al campo asignado por el INC en 2021, el camino se encontraba en pésimo estado, no contaban con electricidad y dependían de la energía solar de los vecinos para usar la heladera.

López describió la reparación del camino y la instalación de electricidad como una "bendición". Agradeció al INC y a UTE, subrayando la importancia de la mejora, especialmente porque su hija, que es diabética y ha estado internada varias veces, incluso en estado crítico, ahora tiene la tranquilidad de poder ser trasladada rápidamente a un centro asistencial en caso de emergencia.

En la inauguración participaron autoridades del INC, entre ellas Julio Cardozo, presidente; Walter Rodríguez, vicepresidente; Andrés Berterreche y Rodrigo Herrero, directores; y Corina Valdez, subgerenta.

También asistieron el diputado colorado Carlos Moreno, la directora de Descentralización de la Intendencia de Paysandú, Gabriela Gómez, la alcaldesa de Quebracho, Silbia Visoso, y los alcaldes de Guichón y Tambores, Martín Álvarez y Ricardo Suárez de Lima, respectivamente, además del director de Obras de la comuna sanducera, Horacio Mársico, entre otras autoridades.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-255

Presidente Orsi: “Hoy es tiempo de ayudar y materializar lo que tantas veces decimos”

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

Uruguay reafirmó su ofrecimiento de colaborar con la situación que se vive en Gaza, reiteró Yamandú Orsi, en Roma, donde participó del Día Mundial de la Alimentación y de los 80 años de la FAO. También adelantó que invitará al papa León XIV a visitar el país y que, en su encuentro con el pontífice, este viernes en el Vaticano, prevé conversar sobre la paz y el trabajo con los organismos multilaterales.

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email