El acto protocolar que integró los festejos comenzó con un desfile cívico-militar tradicionalista por la avenida Artigas de Sarandí Grande. Luego se desarrolló un espectáculo en la plaza Gallinal y se inauguró un museo y una casa de exposiciones en la estación de AFE. También participaron en la ceremonia el intendente de Florida, Guillermo López, y el alcalde local, Cayetano Stopingi, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
Lacalle Pou asistió a celebración del 199.° aniversario de la Batalla de Sarandí
"Todo país que quiera construir un futuro debe tener muy claro de dónde viene”, consideró el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, en la conmemoración de este 12 de octubre en Sarandí Grande, departamento de Florida, en la cual participó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. En la jornada, se efectuó un desfile y se inauguró una casa de exposiciones y un museo, entre otras actividades.
NACIONALES14/10/2024
Infopaís
Castaingdebat reconoció, en su oratoria, la importancia que este gobierno, encabezado por Lacalle Pou, les otorgó a las fechas patrias nacionales y, en ese sentido, agregó: “Todo país que quiera construir un futuro debe tener muy claro de dónde viene”. La palabra que resume todo lo que los uruguayos aportaron en cada batalla histórica es libertad, expresó, asimismo, el secretario de Estado.
A continuación, recordó los desafíos que enfrentó esta administración, que empezaron con una pandemia, de la cual no se sabía nada, y se logró superar, aplicando el concepto de “libertad responsable”. También mencionó los logros económicos, como el aumento del salario real, la baja de la inflación, las obras en infraestructura vial y la mejora de los guarismos en seguridad, así como la reforma educativa y la de la seguridad social.
En cuanto al Ministerio de Defensa, el jerarca resaltó el énfasis en la protección de las fronteras y ejemplificó con la compra de aviones de combate, la fabricación, en breve, de patrullas oceánicas y la inminente adquisición de un paquete tecnológico. Hacia el final de su discurso, se refirió a las acciones en materia social, que se basaron en la libertad y el apoyo estatal a los más vulnerables.
López, en tanto, citó aspectos históricos de la Batalla de Sarandí, que logró consolidar la independencia nacional en 1825. “Hoy, al mirar hacia atrás, vemos un legado de héroes, pero también de orientales de a pie”, subrayó. El jefe comunal enumeró las obras realizadas en el departamento y agradeció a los distintos niveles de gobierno por el trabajo conjunto que ha permitido, en estos más de cuatro años, concretar las metas trazadas: crecer económicamente y ser competitivos sin dejar de ser solidarios.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

