Lacalle Pou participó en la presentación de unidades de traslado de las empresas Turismar SRL y Bruno (TISA). Se trata de 15 ómnibus cero kilómetros, tres de ellos de doble piso, que se suman a la flota. Todas disponen de chasis–motor Volvo y carrocería Marcopolo y fueron fabricadas en Brasil. El monto de la operación rondó los 4.000.000 de dólares. La compra fue realizada mediante arrendamiento financiero (leasing), en su totalidad, por el Banco de la República (BROU).
Lacalle Pou elogió inversión de empresas de transporte asociada a desarrollo vial del país
“Hay experticia, conocimiento y sentido de riesgo, pero este último debe estar acotado por la certidumbre jurídica, el cumplimiento de los contratos y porque piensan que el país está gobernado con criterio, sin generar grandes sismos”, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y añadió que la inversión de empresas de transporte de pasajeros en 15 vehículos se sostiene porque se basan en “la ruta de la confianza”.
NACIONALES15/10/2024

El acto se efectuó el lunes 14, en la Quinta de Arteaga, en la zona suburbana de Montevideo, con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola, y el coordinador del Área Metropolitana del ministerio, Joselo Hernández, así como autoridades de las empresas de transporte y las proveedoras de los vehículos.
Lacalle Pou dijo, en su oratoria, que el Estado debe cumplir con sus fines esenciales, entre los que se encuentra la construcción de caminería y rutas, y destacó el esfuerzo del sector transporte, que, consideró, no es a corto plazo, porque, sin previsibilidad, no se puede realizar este tipo de inversión. “Por más fideicomiso que haya, si la economía no funciona, no es viable”, expresó.
“Cada vez que se avanzaba en un kilómetro de asfalto, se mejoraba una ruta o se tapaba un pozo, enseguida, atrás, teníamos a estas empresas acompañando. Esa es la sinergia que buscamos en el país”, sostuvo, y agregó que el Gobierno debe establecer las vías para que luego el empresario emprenda.
El mandatario celebró que se trate de vehículos nuevos, con mejor tecnología y amigables con el ambiente. Además, resaltó que lo más importante siguen siendo las personas —pasajeros, tripulación, mecánicos—. Añadió que, si bien las empresas disponen de experiencia, conocimiento y sentido de riesgo, este último debe estar acotado por la certidumbre jurídica, el cumplimiento de los contratos y “porque piensan que el país está gobernado con cierto criterio, sin generar grandes sismos”. Además, remarcó el valor de la confianza: “Esto solo se sostiene si estamos parados en la ruta de la confianza, que permite generar esperanza”, manifestó.
Falero consideró que las referidas empresas están dando un paso importante, al modernizar la flota, lo que es indispensable en este tipo de compañías. “Este es el Uruguay que todos soñamos, generar la oportunidad de que las cosas mejoren, y, para eso, se deben fijar las reglas de juego claras, para que los empresarios apuesten”, explicó.
Asimismo, indicó que formalizar el fideicomiso del transporte era importante para este Gobierno, normativa que en la actualidad está en etapa de reglamentación, para que todas las empresas dispongan de las mismas garantías de que el sistema financiero puede ofrecerles créditos con seguridad de cobro y acompañar así los procesos de renovación. “Este confort nos muestra un país que mira lejos. Siempre miramos cerquita, pero tenemos las condiciones para mirar lejos, tenemos emprendedores y empresas que se animan a hacerlo”, aseveró.
En este contexto, hizo especial hincapié en las condiciones de la red vial, imprescindible para que este esfuerzo no termine en fracaso. Recordó que la inversión pública del país creció desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo en los últimos cuatro años. “Cuando hay voluntad política, decisión clara de una apuesta a un desarrollo de un país que acompaña, si vamos juntos, todo es más fácil”. “Acá no hay magos, hay que fijar una política clara de mejora de movilidad en todo el país, y se logra con inversión, con una apuesta en infraestructura, mejorándola e incorporando nuevos kilómetros, en este Gobierno sumamos 709 kilómetros donde no existía ruta”, destacó.
Las mencionadas empresas proporcionan 185 trabajos directos, tanto de plataforma como de agencias y administración, y más de 45 indirectos. La flota recorre por año más de 7.000.000 de kilómetros. Las nuevas unidades serán destinadas a cubrir la mayor parte de los servicios públicos concesionados de las firmas, que abarcan varios puntos del país.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.

Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.

Bai: Uruguay puede mejorar gestión de prestaciones y transferencias a la infancia
En el marco del Diálogo Social, se desarrolló un seminario sobre transferencias monetarias destinadas a atender la situación de vulnerabilidad en la infancia.

Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.

Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.

Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.