“A la gente lo que realmente le preocupa es que le solucionen los problemas de inseguridad, que se restaure en este país el respeto a la autoridad en todos los niveles, en la familia, al maestro y profesor, la autoridad del policía, del militar, del presidente de la república, de los símbolos nacionales, porque es lo que lleva a respetar las normas de convivencia y las leyes”.
"Proponemos medidas concretas, claras y aplicables para terminar con la inseguridad que nos está afectando"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto para resolver el tema de la seguridad y dijo:
NACIONALES16/10/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “Cabildo Abierto es el partido que ha propuesto medidas concretas, claras y aplicables para terminar esta situación de inseguridad que nos está afectando, y que de ser aplicadas de inmediato pueden empezar a cambiar significativamente la realidad. Tenemos al mejor equipo en materia de seguridad que ha elaborado sendos documentos que yo mismo he entregado en mano propia a los ministros del interior de esta administración cuando se convocó a los distintos partidos a conversar en el Ministerio del Interior. Cabildo Abierto no está apareciendo en el año electoral con promesas mágicas de soluciones para pedirle el voto a la gente. Para tener respuestas se necesita la experiencia, la vida en el territorio para saber bien el efecto de cada una de las medidas que se propone”.
Y agregó: “Cabildo Abierto dice claramente que el tema de la inseguridad hay que abordarlo desde tres dimensiones diferentes y al unísono, tratarlo con firmeza y determinación. Una de ellas es la tradicional del manejo de los policías y las fuerzas de seguridad, estar presente junto a los vecinos, potenciar las comisarías de barrio, darle los recursos necesarios, con rondas policiales permanentemente marcando la presencia del Estado. Utilizar a distintas reparticiones públicas e incluso a las FFAA en colaborar en el blindaje de nuestras fronteras, controlando la frontera terrestre, el espacio aéreo, el mar territorial para lo cual se necesita darle los recursos necesarios. Es fundamental blindar la frontera y evitar que ingrese al país lo que no debe ingresar desde sustancias materiales o gente. Asegurar los corredores seguros hacia las áreas metropolitanas disponiendo de scanners en los puntos de ingreso y scanners móviles para controlar a nivel de las rutas hacia las zonas metropolitanas. Instalar comisarías de alto impacto en las zonas más complicadas y hacer operativos de alto impacto que signifiquen tomar control del territorio sobre todo en los lugares donde el malandraje hoy se ha hecho poco menos que dueño. También recuperar los centenares de vacantes policiales que hoy están en comisión en otras reparticiones del Estado”.
Y expresó: “Las otras dos dimensiones a tratar en forma conjunta son las drogas y las cárceles. Si no solucionamos la problemática de la droga y cada vez hay más adictos, cada vez va a haber más delitos y va a ser imposible controlar realmente el tema de la delincuencia. Hay que generar los cambios culturales necesarios para que nuestros jóvenes se alejen voluntariamente de las drogas. Es hora de lanzar esa campaña en forma masiva y agresiva para cambiar la cultura, hay que hablarle a los jóvenes que entiendan el daño Irreversible que esto ocasiona”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Si no recuperamos y no rehabilitamos a los presos, si más del 70% que salen en libertad al poco tiempo están reincidiendo, tampoco habrá solución al tema del delito. Proponemos separar los pesos pesados en una cárcel de máxima seguridad en condiciones de estricto aislamiento, y hacer trabajar obligatoriamente a los presos para que estos tengan la posibilidad de crear un hábito de trabajo. Es posible porque nuestro Código Penal en su artículo 70 preveía el trabajo obligatorio de los presos”.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

