“A la gente lo que realmente le preocupa es que le solucionen los problemas de inseguridad, que se restaure en este país el respeto a la autoridad en todos los niveles, en la familia, al maestro y profesor, la autoridad del policía, del militar, del presidente de la república, de los símbolos nacionales, porque es lo que lleva a respetar las normas de convivencia y las leyes”.
"Proponemos medidas concretas, claras y aplicables para terminar con la inseguridad que nos está afectando"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la propuesta de Cabildo Abierto para resolver el tema de la seguridad y dijo:
NACIONALES16/10/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “Cabildo Abierto es el partido que ha propuesto medidas concretas, claras y aplicables para terminar esta situación de inseguridad que nos está afectando, y que de ser aplicadas de inmediato pueden empezar a cambiar significativamente la realidad. Tenemos al mejor equipo en materia de seguridad que ha elaborado sendos documentos que yo mismo he entregado en mano propia a los ministros del interior de esta administración cuando se convocó a los distintos partidos a conversar en el Ministerio del Interior. Cabildo Abierto no está apareciendo en el año electoral con promesas mágicas de soluciones para pedirle el voto a la gente. Para tener respuestas se necesita la experiencia, la vida en el territorio para saber bien el efecto de cada una de las medidas que se propone”.
Y agregó: “Cabildo Abierto dice claramente que el tema de la inseguridad hay que abordarlo desde tres dimensiones diferentes y al unísono, tratarlo con firmeza y determinación. Una de ellas es la tradicional del manejo de los policías y las fuerzas de seguridad, estar presente junto a los vecinos, potenciar las comisarías de barrio, darle los recursos necesarios, con rondas policiales permanentemente marcando la presencia del Estado. Utilizar a distintas reparticiones públicas e incluso a las FFAA en colaborar en el blindaje de nuestras fronteras, controlando la frontera terrestre, el espacio aéreo, el mar territorial para lo cual se necesita darle los recursos necesarios. Es fundamental blindar la frontera y evitar que ingrese al país lo que no debe ingresar desde sustancias materiales o gente. Asegurar los corredores seguros hacia las áreas metropolitanas disponiendo de scanners en los puntos de ingreso y scanners móviles para controlar a nivel de las rutas hacia las zonas metropolitanas. Instalar comisarías de alto impacto en las zonas más complicadas y hacer operativos de alto impacto que signifiquen tomar control del territorio sobre todo en los lugares donde el malandraje hoy se ha hecho poco menos que dueño. También recuperar los centenares de vacantes policiales que hoy están en comisión en otras reparticiones del Estado”.
Y expresó: “Las otras dos dimensiones a tratar en forma conjunta son las drogas y las cárceles. Si no solucionamos la problemática de la droga y cada vez hay más adictos, cada vez va a haber más delitos y va a ser imposible controlar realmente el tema de la delincuencia. Hay que generar los cambios culturales necesarios para que nuestros jóvenes se alejen voluntariamente de las drogas. Es hora de lanzar esa campaña en forma masiva y agresiva para cambiar la cultura, hay que hablarle a los jóvenes que entiendan el daño Irreversible que esto ocasiona”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Si no recuperamos y no rehabilitamos a los presos, si más del 70% que salen en libertad al poco tiempo están reincidiendo, tampoco habrá solución al tema del delito. Proponemos separar los pesos pesados en una cárcel de máxima seguridad en condiciones de estricto aislamiento, y hacer trabajar obligatoriamente a los presos para que estos tengan la posibilidad de crear un hábito de trabajo. Es posible porque nuestro Código Penal en su artículo 70 preveía el trabajo obligatorio de los presos”.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

Apertura del Área del Dique Mauá: nuevo espacio público para Montevideo
El Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Intendencia de Montevideo avanzan en los trabajos en el área del Dique Mauá con el objetivo de recuperar y abrir este sitio como espacio público.

