En una ceremonia que contó con la presencia del ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, y el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Crio. Gral. (R) Luis Mendoza, se inauguraron 96 nuevas plazas en el establecimiento penitenciario de Melo. Esta obra, que ha sido ejecutada con mano de obra de personas privadas de libertad bajo la supervisión de funcionarios del INR, marca un avance significativo en la capacidad locativa y en las oportunidades de rehabilitación para los internos.
Inauguración de nuevas plazas en el Instituto Nacional de Rehabilitación
Se suman 96 plazas para personas privadas de libertad, impulsando la reinserción social y la reducción de la violencia en los centros penitenciarios.
NACIONALES16/10/2024

Durante su discurso en la inauguración, el ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli, destacó que “hoy estamos inaugurando 96 plazas nuevas en este instituto de rehabilitación en la ciudad de Melo, un paso importante en nuestra estrategia de ofrecer oportunidades reales para la reinserción social de las personas privadas de libertad”. Además, subrayó que estas nuevas instalaciones “no solo amplían la capacidad locativa, sino que también están diseñadas para promover la rehabilitación a través de espacios socio-educativos y laborales”.
El ministro Martinelli también se refirió a los proyectos en curso, incluyendo la construcción de una nueva cárcel de mujeres y módulos de última generación, que contarán con un enfoque de género y un espacio destinado a personas trans. “Estamos trabajando para que aquellos que han estado recluidos durante mucho tiempo puedan reintegrarse a la sociedad con oportunidades reales”, afirmó.
La inauguración de las nuevas plazas representa un paso fundamental en la misión de rehabilitar a quienes están privados de libertad. El mayor enemigo de estas personas es el ocio, y estas instalaciones ofrecen la oportunidad de participar en actividades productivas y educativas. Ver a los internos trabajar y colaborar en la construcción de su propio futuro es, sin duda, un aspecto gratificante y esencial para su reintegración en la sociedad.
Al finalizar el evento, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta, dando oficialmente la bienvenida a estas nuevas instalaciones, que representan una esperanza de cambio y rehabilitación para muchos.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Este 15 de setiembre, Uruguay reafirma su compromiso con la defensa de la democracia y el respeto del Estado de derecho, principios fundamentales para lograr sociedades pacíficas, justas, libres e inclusivas.

Gobierno e intendencias instalarán oficinas de derechos humanos y de diversidad en todo el país
La secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, confirmó que las intendencias incluirán áreas específicas para la población LGBTQI+. Consideró que territorializar, extenderse y “escuchar y devolver” con acciones es clave.

Interior y ANEP fortalecen convivencia a través de torneo deportivo juvenil
En el torneo interinstitucional “Por la Convivencia y el Juego Limpio”, organizado por el programa Pelota al Medio a la Esperanza del Ministerio del Interior, participan cerca de 500 estudiantes de 10 instituciones de Secundaria y UTU. Se desarrolla de setiembre a diciembre.

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.