Denuncia en defensa del tripartismo

AEBU denunció a la Asociación de Bancos Privados del Uruguay ante el Ministerio de Trabajo, por "la violación flagrante a los principios del tripartismo consagrados en la ley y en la Constitución".

NACIONALES17/10/2024 AEBU
IMG-20241017-WA0017

 El documento fue dirigido al Dr. Mario Aritzi, ministro de Trabajo y Seguridad Social, y al Esc. Daniel García Zeballos, director nacional de Seguridad Social.

Este sostiene que "el principio del tripartismo está siendo violentado por la participación directa y desembozada de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, al promover una lista de candidatos de su confianza para acceder a la representación de los afiliados activos en el Consejo Honorario de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, en las elecciones del próximo 22 de octubre de 2024".

La denuncia está respaldada por una copia facsimilar de un correo electrónico enviado por la directora ejecutiva de la ABPU, Bárbara Mainzer, a los gerentes generales de los bancos Nación y Bandes, instituciones no afiliadas a la ABPU por su carácter de estatales. En la misiva Mainzer solicita que se distribuya, entre el personal de los citados bancos, propaganda de una lista de representación de personal activo encabezada por el gerente de Recursos Humanos de OCA, sobre quien se expresa que "cuenta con una sólida experiencia en gestión de equipos y recursos".

Presión patronal indebida

La acción denunciada "implica una presión tan indebida como directa sobre los afiliados activos, quienes reciben una comunicación institucional de sus empleadores, [para apoyar] con su voto a jerarcas de empresas financieras y patrocinado por la gremial de la banca extranjera", sostiene AEBU.

De esta forma se ve desvirtuado "tanto el proceso de elección, como la imprescindible independencia de los representantes de los órdenes representados, al promover desde la organización de empleadores candidatos afines a sus intereses, en tanto ocupan posiciones destacadas en el sector empresarial", agrega nuestro sindicato.

Por ello nos encontramos ante una "inocultable intención de establecer una supremacía en la gobernanza de Caja Bancaria" que "llega al extremo de promover la agenda oficial de la ABPU, como propuesta de los candidatos impulsados".

"Por todos estos elementos, dejamos presentada la denuncia sobre la situación planteada, y solicitamos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se tomen las medidas que corresponden a sus cometidos, para asegurar el respeto imprescindible y necesario a los principios consagrados en la ley y la tradición de nuestra seguridad social, y poner freno a toda acción de intervencionismo de la ABPU y cualquier empresa del sistema, en la elección de los afiliados activos de la Caja Bancaria", concluye la denuncia.


Archivos complementarios:
 Texto completo de la denuncia ente el MTSS.pdf

Te puede interesar
DSC_7208

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Lo más visto
DSC_5986

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

Infopaís
NACIONALES28/08/2025

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email