Bianchi explicó que la charla se enmarca en la Transformación Educativa, donde se ha llevado adelante la "incorporación" del área de la salud a los bachilleratos. "La institución era un sector que colaboraba con capacitaciones específicas que eran administradas a través de la División de Capacitación. Teníamos en varias áreas, entre ellas, farmacia", señaló. Posteriormente se realizó un acuerdo con la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), se creó un bachillerato "trayecto" en el área donde las organizaciones interesadas que tienen personal que no culminaron sus estudios puedan realizarlo por medio del convenio. Por su parte, Farías agradeció a los presentes por participar de la actividad.
Ciclo de martes: El sistema de salud, una mirada desde el mercado de trabajo
Se llevó a cabo este martes, en el Salón de Actos de UTU central, ubicado en la calle San Salvador 1674, en la ciudad de Montevideo, a cargo de la directora de Gestión Académica, Lic. Laura Bianchi y de la directora de Gestión Educativa, Prof. Insp. Reg. Mary Farías.
NACIONALES17/10/2024
Infopaís
Durante la actividad las inspectoras del área dialogaron sobre el nuevo Bachillerato de Asistencia Comunitaria y Promoción en Salud, entre ello su perfil de ingreso (estudiantes que hayan culminado la Educación Media Básica o trabajadores de la salud que no hayan completado la Educación Media Superior). En la actualidad el curso se está dictando en cinco departamentos: Artigas, Río Negro (Young), Cerro Largo (Río Branco), Colonia y Tacuarembó, y mencionaron que el año que viene se va a implementar en Montevideo. También destacaron que los interesados pueden informarse con mayor profundidad sobre los requisitos y competencias en la página de ANEP.
En el evento participaron Cinthia Buffa y Cecilia Carpena, integrantes de la División de Evaluación y Monitoreo del Personal de la Salud, que forma parte del Ministerio de Salud Pública. Expresaron que el "modelo de atención, lo que no se plasma en una ley pero que genera muchos desafíos poder implementarlos es el principio básico que se creó con la reforma y que está relacionado con establecer un modelo basado en la atención primaria".
El Ciclo de martes ofrece encuentros que se realizan de forma presencial y virtual, abiertos a las autoridades y equipos educativos de la institución, con inscripción previa. En esta oportunidad participaron estudiantes de diferentes centros educativos.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario Vallcorba expuso sobre inclusión financiera en el Fintech Summit 2025
El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Obras que suministrarán agua potable a más de 5.000 vecinos de barrios Nuevo Comienzo y San Miguel comenzarán el lunes 3
Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

Diálogo Social: seminario debatió sobre protección de las personas en su etapa activa
El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


Jefas de hogar y niños y adolescentes serán prioridad en materia de vivienda para este quinquenio
La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

La venta de abonos para el Carnaval 2026 comenzará el viernes 7 de noviembre con la entrega de números.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

