SiGa Ambiente: nuevo instrumento para promover inversiones más sostenibles en las Mipymes

El objetivo de este nuevo instrumento es facilitar el financiamiento de sectores o inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, a través de una reducción del 50% de la comisión cobrada por el uso de la garantía del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (SiGa) a las empresas pertenecientes al sector gestión de residuos y a aquellas que realicen inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, que estarán incluidas en un listado taxativo de inversiones elegibles.

NACIONALES18/10/2024InfopaísInfopaís
comunicado-ministerio_1jpeg

SiGa Ambiente surge del entendimiento de que las Mipymes juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y que el sistema financiero tiene el potencial de fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, a través del otorgamiento de condiciones preferenciales de financiación a dichas empresas.

La transición hacia la sostenibilidad conlleva ventajas, oportunidades y nuevos mercados para las empresas, puede ser un diferenciador en el mercado (nacional y global) y pueden generarse oportunidades de optimización de recursos y fomentar la innovación. Con esta herramienta se espera colaborar con el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para reducir el impacto ambiental de las actividades económicas, apoyar a las Mipymes para que puedan acceder a estas potenciales ventajas comerciales y también aportar en la consecución del cumplimiento con los compromisos internacionales asumidos por el país en la materia.

SiGa Ambiente es una nueva herramienta desarrollada a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Desarrollo, que buscar dar un paso más en la consideración del ambiente en la política económica. Esto se suma a otras acciones que se han implementado desde el MEF para integrar la acción climática y la conservación de la biodiversidad a la política económica. Como ejemplo, se incorporaron los compromisos climáticos de Uruguay ante el Acuerdo de París a la estrategia de endeudamiento soberano, a través de innovadores instrumentos financieros como son el Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático y la suscripción de un Préstamo Soberano Sostenible con el Banco Mundial. Adicionalmente, se apoyaron las políticas de gestión de residuos, a través de apoyo a las intendencias para concretar inversiones en los sistemas de gestión de residuos domiciliarios y el cierre de los vertederos a cielo abierto, y las políticas de promoción de la movilidad sostenible. En esta última línea, el Fideicomiso para la Movilidad Sostenible, permitirá acelerar la electrificación en el transporte colectivo.

El SiGa está constituido por líneas de garantía destinadas garantizar hasta el 70% de los créditos a las Mipymes que no cuenten con garantías necesarias. Estas garantías posibilitan que las empresas puedan acceder a créditos en condiciones más favorables.

Te puede interesar
ao_522

Uruguay dispone por primera vez de información propia y actualizada sobre composición química de cortes de carne vacuna

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) presentó un estudio con los valores nutricionales de carne bovina, que contiene datos elaborados por ese organismo, junto con el Ministerio de Salud Pública, INIA y Udelar. El informe recoge información sobre cortes como aguja, bife angosto y nalga, que permiten generar guías y recomendaciones nutricionales.

fgr_01-374

Campaña promueve concientización sobre prevención de incendios forestales

Infopaís
NACIONALES28/11/2025

Ante la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026, el Gobierno anunció una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Las piezas audiovisuales comenzarán a emitirse en diciembre, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Lo más visto
ao_480

Uruguay y Brasil crean primer nodo de innovación en frontera del Chuy

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

En la órbita de UTU y el IFSul, funcionará un nodo de innovación binacional, que permitirá el trabajo conjunto en proyectos de investigación, extensión y desarrollo tecnológico; además, abrirá cursos cortos en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, educación financiera y modelos de emprendimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email