SiGa Ambiente surge del entendimiento de que las Mipymes juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y que el sistema financiero tiene el potencial de fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, a través del otorgamiento de condiciones preferenciales de financiación a dichas empresas.
SiGa Ambiente: nuevo instrumento para promover inversiones más sostenibles en las Mipymes
El objetivo de este nuevo instrumento es facilitar el financiamiento de sectores o inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, a través de una reducción del 50% de la comisión cobrada por el uso de la garantía del Sistema Nacional de Garantías para Empresas (SiGa) a las empresas pertenecientes al sector gestión de residuos y a aquellas que realicen inversiones que contribuyan a una producción más sostenible ambientalmente, que estarán incluidas en un listado taxativo de inversiones elegibles.
NACIONALES18/10/2024

La transición hacia la sostenibilidad conlleva ventajas, oportunidades y nuevos mercados para las empresas, puede ser un diferenciador en el mercado (nacional y global) y pueden generarse oportunidades de optimización de recursos y fomentar la innovación. Con esta herramienta se espera colaborar con el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para reducir el impacto ambiental de las actividades económicas, apoyar a las Mipymes para que puedan acceder a estas potenciales ventajas comerciales y también aportar en la consecución del cumplimiento con los compromisos internacionales asumidos por el país en la materia.
SiGa Ambiente es una nueva herramienta desarrollada a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Ambiente y la Agencia Nacional de Desarrollo, que buscar dar un paso más en la consideración del ambiente en la política económica. Esto se suma a otras acciones que se han implementado desde el MEF para integrar la acción climática y la conservación de la biodiversidad a la política económica. Como ejemplo, se incorporaron los compromisos climáticos de Uruguay ante el Acuerdo de París a la estrategia de endeudamiento soberano, a través de innovadores instrumentos financieros como son el Bono Soberano Indexado a Indicadores de Cambio Climático y la suscripción de un Préstamo Soberano Sostenible con el Banco Mundial. Adicionalmente, se apoyaron las políticas de gestión de residuos, a través de apoyo a las intendencias para concretar inversiones en los sistemas de gestión de residuos domiciliarios y el cierre de los vertederos a cielo abierto, y las políticas de promoción de la movilidad sostenible. En esta última línea, el Fideicomiso para la Movilidad Sostenible, permitirá acelerar la electrificación en el transporte colectivo.
El SiGa está constituido por líneas de garantía destinadas garantizar hasta el 70% de los créditos a las Mipymes que no cuenten con garantías necesarias. Estas garantías posibilitan que las empresas puedan acceder a créditos en condiciones más favorables.

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.

Se celebraron los 40 años de Uruguay como miembro consultivo del Tratado Antártico
En una ceremonia con la presencia de la directora General de Política de Defensa, Lic. Nadia Almeida, el presidente del Instituto Antártico Uruguayo, C/A (R) Daniel Núñez, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, el encargado de despacho de la Armada Nacional, directores generales del MDN, demás autoridades y comunidad científica, se conmemoró el Día de la Antártida.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

MTOP sumó diez unidades de fiscalización para rutas y carreteras nacionales
Las cámaras de los móviles cuentan con tecnología de punta para identificar las matrículas de vehículos en movimiento.

Uruguay promueve alfabetización de estudiantes y docentes en inteligencia artificial
Organizado por Ceibal, se desarrolla, los días 14 y 15 de octubre en Montevideo, un encuentro regional sobre inteligencia artificial en la educación.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, presenció la llegada al puerto de Montevideo del buque escuela de la Armada Nacional ROU 20 Capitán Miranda, tras su XXXV viaje de instrucción. La nave atracó en 21 puertos de 11 países.

La Comisión Ejecutiva del Diálogo Social comenzó a recibir, en audiencias, a representantes de instituciones que deseen presentar propuestas, plantear preocupaciones o realizar aportes. El objetivo es recopilar insumos para elaborar el documento final.

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Campaña de concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase
Con el objetivo de generar conciencia, el MEC, ANEP, Presidencia de la República, UNICEF y Ceibal lanzaron una campaña de bien público dirigida a toda la población: informar sobre los niveles de ausentismo educativo y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de asistir regularmente a clase.