Washington Ribeiro sobre la confianza de los inversores: "Debemos tener una actitud responsable"

El presidente del Banco Central habló en el evento anual de la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios

NACIONALES18/10/2024InfopaísInfopaís
240726-ribeirojpg

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Washington Ribeiro, inauguró la segunda edición del “CAIU Day”, evento organizado por la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay (CAIU).

Durante este, Ribeiro llamó a la responsabilidad en la actual coyuntura para cuidar la confianza de los inversores respecto a Uruguay. “Si los inversores no tuvieran confianza en Uruguay, no ahorrarían en Uruguay”, dijo.

En ese sentido señaló que “el cisne negro al que nos enfrentamos (en relación con la reforma de la seguridad social), en caso de aprobarse, erosionaría la confianza en el país”.

Por esa razón llamó a cuidar este activo de credibilidad: “Todos los que creemos en un modelo de país en donde el ahorro y la inversión son claves, en donde el sector privado es el motor del crecimiento y, por tanto, generador de empleo, y este último de bienestar para nuestra sociedad, debemos tener una actitud responsable”, concluyó.

En su discurso, Ribeiro también destacó: “El diálogo con el regulador es importante y tener a una Cámara como interlocutor centraliza ese diálogo y lo facilita”.

Asimismo, recordó que asesores de inversión y gestores de portafolio han contribuido durante estos años al desarrollo del sistema financiero, aspecto que junto a la estabilidad de precios forma parte de los cometidos del BCU.

El evento de CAIU, que tuvo lugar el jueves 17 de octubre en el Auditorio Celebra de Zonamerica, abordó temas como protección de datos, inteligencia artificial, regulación, prevención de lavado de activos e inversiones.

La Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios agrupa a asesores y gestores autorizados e inscriptos en el Banco Central. En Uruguay existen aproximadamente 170 asesores y gestores que desde el país administran unos 37.000 millones de dólares.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email