Inscripciones para las Jornadas de Salud Circadiana

Los días 10 y 11 de diciembre de 2024 en el Hospital de Clínicas se desarrollarán las Jornadas de Salud Circadiana, que tienen por objetivo incorporar la dimensión circadiana y las evidencias provistas por la investigación cronobiológica básica a la práctica clínica.

NACIONALES19/10/2024InfopaísInfopaís
jjsc-1024x760jpg

El programa del evento incluye conferencias y la presentación de trabajos que analizan los vínculos entre nuestros ritmos de actividad, descanso y alimentación, temperatura corporal y niveles hormonales, en relación con factores ambientales y sociales de la vida moderna y con la enfermedad.

Participarán investigadores e investigadoras de la Facultades de Ciencias, de Medicina y de Química de la Universidad de la República (Udelar), además de Phyllis Zee, (Northwestern University, Feinberg School of Medicine, Chicago, Estados Unidos), profesor invitado.

Presentación:

A lo largo de la evolución los seres humanos, al igual que la mayoría de las formas de vida, nos hemos adaptado a los ciclos ambientales diarios y estacionales, de forma de anticipar oportunidades y desafíos recurrentes y predecibles. Casi la totalidad de los procesos fisiológicos y conductuales poseen una modulación temporal mediada por sistemas de cronometraje endógeno. El temporizador biológico más estudiado es el reloj circadiano que establece un vínculo entre el organismo y su entorno externo y promueve los ritmos en la alimentación, la actividad y el descanso, la temperatura corporal y las hormonas. Diferentes factores ambientales y sociales de la vida moderna, como el trabajo por turnos, los viajes a través de zonas horarias, la dieta irregular, la contaminación lumínica o el jetlag social, están

en aumento en nuestra sociedad 24/7 y aumentan el riesgo de enfermedades al interrumpir o desalinear el reloj circadiano. Además, en muchas patologías, los ritmos circadianos están alterados, por lo que un reloj desalineado también puede ser un síntoma de enfermedad.

Fecha límite de inscripciones: 20/11/24

Programa

Más información

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 12.38.35 PM

Arequita tiene nuevos guardianes

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

fgr_01-354

Más de 80 familias de Paysandú recibieron las llaves de sus viviendas

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

AO_457_01

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención

Infopaís
NACIONALES17/11/2025

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email