Tendiendo puentes: empresarios de Rivera se informaron sobre la oferta educativa binacional

En el anfiteatro del Campus Regional Noreste, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Rio-Grandense (IFSUL) de Brasil presentaron sus cursos y carreras binacionales en una jornada denominada Definiendo las habilidades laborales del futuro.

21/10/2024Roberto GómezRoberto Gómez
utu_0077jpg

Esta primera Mesa Técnica Binacional ofreció a varios empresarios de Rivera una detallada información sobre todas las propuestas educativas que ambas instituciones tienen para ofrecer. La Unidad de Extensión Rivera organizó este encuentro con el objetivo de mejorar la experiencia de las pasantías, identificando las habilidades, competencias y cualidades que las empresas valoran y buscan en sus futuros trabajadores.

El director del Campus Regional Noreste, Lic. Felipe de Vargas, y la Dra. Gabriela Gómez, directora del Polo Educativo Tecnológico de Rivera, abrieron el encuentro, resaltando la importancia de este primer acercamiento con los empresarios.

Posteriormente, se proyectó un video en el que se informó sobre la oferta educativa del Polo Educativo Tecnológico Rivera. Luego del coffee break, el resto de los centros educativos de Rivera hicieron lo propio con otras piezas audiovisuales.

Antes de la pausa, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, brindó información sobre los cursos terciarios que UTU ofrece. Se refirió a las becas, la matrícula, los egresos, las mesas técnicas, las unidades de extensión y las pasantías, señalando que estas últimas son el complemento ideal para la formación del estudiante.

Por otra parte, anunció como primicia la incorporación de la carrera de Rematador y la especialización en Restauración y Patrimonio, a la modalidad de aprendizaje a distancia.

La Lic. Bernardina Rodríguez Raineri, integrante de la Unidad de Extensión de Rivera, expuso sobre el trabajo que realiza el equipo y la instrumentación de las pasantías que llevan a cabo los estudiantes de los cursos técnicos terciarios.

El coordinador de asuntos binacionales de IFSUL, profesor Eberton Félix, habló sobre los cursos binacionales, las propuestas del instituto y las pasantías que ofrecen. Cerrando la jornada y las exposiciones, el coordinador de las Unidades de Extensión, Gabriel Álvarez, brindó un panorama sobre el rol de las mesas técnicas, destacando que son un espacio colaborativo entre el sector productivo y la educación técnica.

Finalmente, la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, Dra. Gabriela Picapedra, agradeció a los empresarios por su participación en esta instancia y por las pasantías, de las cuales afirmó que son una experiencia que beneficia a ambas partes.

Lo más visto
fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

573230989_18143364412440447_7787516122164036587_n

Operativo conjunto incauta aves autóctonas en Maldonado

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

En un operativo llevado a cabo en Lavalleja, el Ministerio de Ambiente (MA), la Policía Rural, la Dirección de Gestión Ambiental de Maldonado, la dirección de la ECFA la Unidad Investigativa de Seccional 1ra de Minas y el Departamento de Seguridad Rural de Maldonado, incautaron un total de 54 aves que eran mantenidas en cautiverio en una vivienda particular de Maldonado.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email