Esta primera Mesa Técnica Binacional ofreció a varios empresarios de Rivera una detallada información sobre todas las propuestas educativas que ambas instituciones tienen para ofrecer. La Unidad de Extensión Rivera organizó este encuentro con el objetivo de mejorar la experiencia de las pasantías, identificando las habilidades, competencias y cualidades que las empresas valoran y buscan en sus futuros trabajadores.
Tendiendo puentes: empresarios de Rivera se informaron sobre la oferta educativa binacional
En el anfiteatro del Campus Regional Noreste, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP – UTU) y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Rio-Grandense (IFSUL) de Brasil presentaron sus cursos y carreras binacionales en una jornada denominada Definiendo las habilidades laborales del futuro.
21/10/2024
Roberto Gómez
El director del Campus Regional Noreste, Lic. Felipe de Vargas, y la Dra. Gabriela Gómez, directora del Polo Educativo Tecnológico de Rivera, abrieron el encuentro, resaltando la importancia de este primer acercamiento con los empresarios.
Posteriormente, se proyectó un video en el que se informó sobre la oferta educativa del Polo Educativo Tecnológico Rivera. Luego del coffee break, el resto de los centros educativos de Rivera hicieron lo propio con otras piezas audiovisuales.
Antes de la pausa, el director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López Viana, brindó información sobre los cursos terciarios que UTU ofrece. Se refirió a las becas, la matrícula, los egresos, las mesas técnicas, las unidades de extensión y las pasantías, señalando que estas últimas son el complemento ideal para la formación del estudiante.
Por otra parte, anunció como primicia la incorporación de la carrera de Rematador y la especialización en Restauración y Patrimonio, a la modalidad de aprendizaje a distancia.
La Lic. Bernardina Rodríguez Raineri, integrante de la Unidad de Extensión de Rivera, expuso sobre el trabajo que realiza el equipo y la instrumentación de las pasantías que llevan a cabo los estudiantes de los cursos técnicos terciarios.
El coordinador de asuntos binacionales de IFSUL, profesor Eberton Félix, habló sobre los cursos binacionales, las propuestas del instituto y las pasantías que ofrecen. Cerrando la jornada y las exposiciones, el coordinador de las Unidades de Extensión, Gabriel Álvarez, brindó un panorama sobre el rol de las mesas técnicas, destacando que son un espacio colaborativo entre el sector productivo y la educación técnica.
Finalmente, la directora de la Escuela Técnica Superior de Rivera, Dra. Gabriela Picapedra, agradeció a los empresarios por su participación en esta instancia y por las pasantías, de las cuales afirmó que son una experiencia que beneficia a ambas partes.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

