“Cabildo Abierto acude a esta elección del próximo domingo con tres listas al senado que llevan la candidatura de quién habla en el primer lugar, y hay un senado que no lleva nuestra candidatura como candidato. Estamos convencidos de que la dinámica de Cabildo Abierto está en ascenso y en estos últimos días y cada vez es más la gente que se va sumando, los que se acercan a los cabildos, a nuestros locales a pedir la lista”.
"Cabildo Abierto es el partido que está proponiendo las cosas que necesitan los ciudadanos de este país"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el senador Guido Manini Ríos se refirió a las propuestas de Cabildo Abierto para las próximas elecciones nacionales y dijo:
NACIONALES23/10/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “Cabildo es el único que habla de determinados temas que pareciera que no fueran de interés de los demás candidatos que se presentan en esta elección y ha hecho casi en solitario, propuestas concretas en materia de seguridad pública por quienes estuvieron toda su vida trabajando en el territorio, en contacto con la gente, trabajando en el combate al delito. Nuestro equipo asesor en materia de seguridad es por lejos el que tiene más experiencia y hace los aportes más sustanciosos para cambiar de una vez por todas una realidad de seguridad que podemos calificarla como mejor que en la época frenteamplista pero las condiciones son inaceptables”.
Y agregó: “Podemos hablar de nuestras propuestas también en solitario para cambiar de inmediato la política de drogas que lleva adelante este país, cada vez más jóvenes son adictos a las drogas y naturalizan el consumo de sustancias. La semana pasada vimos con alarma que se empezó a vender en las farmacias una nueva variante de marihuana con un THC entre el 15 y el 20%, cuando aquí los estudios que hay sobre los efectos de la marihuana están hechos sobre un THC del 4% . Es decir que estamos vendiendo algo que no tenemos claro cuál es el efecto que puede tener sobre los consumidores pero sí presumimos que van a ser efectos devastadores. En el apoyo al trabajo nacional en el fortalecimiento de la clase media esa clase media tan castigada por las políticas económicas como el IRPF. Cabildo ha presentado propuestas claras para el fortalecimiento de esa micro, pequeña y mediana empresa, para el pequeño productor rural y para aquellos que pueden generar empleo”.
Y expresó: “También en solitario hemos encarado el tema del endeudamiento de tantos miles de uruguayos que no encuentran salida porque cada vez se les hace más impagables sus deudas, víctimas de una ley que va en contra de lo que establece la Constitución de la República. El pasado 7 de octubre presentamos 323 mil firmas que hoy están en la Corte Electoral para ser validadas y para convocar al plebiscito que según lo que dispone la Constitución será en las elecciones departamentales de mayo del año que viene”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Cabildo Abierto es el partido que está proponiendo las cosas que necesitan los ciudadanos de este país, es el partido que no se ha callado la boca cuando tiene que plantear algo aunque eso afecte los intereses que se acostumbraron a no ser tocados nunca. Por eso en estas poco más de 48 horas de campaña que hay hasta el inicio de la veda, Cabildo Abierto va a insistir en hacer sentir su voz, en hacerle entender a la gente en qué partido están las propuestas reales. Espero que los uruguayos tengan el espíritu crítico necesario, la inteligencia que siempre los ha caracterizado de poder discernir dónde están las soluciones y dónde pura propaganda. Esperemos que los uruguayos elijan con sabiduría y sepan el próximo domingo encontrar el camino que más le sirve al país. Esperemos que el próximo 27 de octubre sea una gran fiesta cívica donde los uruguayos demuestren una vez más su madurez democrática y podamos todos en la noche del domingo festejar que una vez más los uruguayos encontraron el camino para salir adelante en la vida”.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

Orsi visitó reserva natural Salus y su planta de producción de aguas en Minas
La recorrida del presidente de la República, Yamandú Orsi, incluyó el parque donde se encuentra la fuente del Puma y las instalaciones de la fábrica en la que se elaboran bebidas, como aguas minerales naturales y saborizadas. Fue una oportunidad para intercambiar sobre desarrollo, inversiones y trabajo, dijo el ministro de Trabajo, Juan Castillo.

Nueva sede de UTEC en Minas aumenta oferta educativa para unos 500 estudiantes
El presidente de la República, Yamandú Orsi, inauguró la sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Minas, Lavalleja. En este centro, se implementará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y se agregarán cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información a partir de marzo de 2026.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

