“Cabildo Abierto acude a esta elección del próximo domingo con tres listas al senado que llevan la candidatura de quién habla en el primer lugar, y hay un senado que no lleva nuestra candidatura como candidato. Estamos convencidos de que la dinámica de Cabildo Abierto está en ascenso y en estos últimos días y cada vez es más la gente que se va sumando, los que se acercan a los cabildos, a nuestros locales a pedir la lista”.
"Cabildo Abierto es el partido que está proponiendo las cosas que necesitan los ciudadanos de este país"
En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el senador Guido Manini Ríos se refirió a las propuestas de Cabildo Abierto para las próximas elecciones nacionales y dijo:
NACIONALES23/10/2024 Cabildo Abierto
Y continuó: “Cabildo es el único que habla de determinados temas que pareciera que no fueran de interés de los demás candidatos que se presentan en esta elección y ha hecho casi en solitario, propuestas concretas en materia de seguridad pública por quienes estuvieron toda su vida trabajando en el territorio, en contacto con la gente, trabajando en el combate al delito. Nuestro equipo asesor en materia de seguridad es por lejos el que tiene más experiencia y hace los aportes más sustanciosos para cambiar de una vez por todas una realidad de seguridad que podemos calificarla como mejor que en la época frenteamplista pero las condiciones son inaceptables”.
Y agregó: “Podemos hablar de nuestras propuestas también en solitario para cambiar de inmediato la política de drogas que lleva adelante este país, cada vez más jóvenes son adictos a las drogas y naturalizan el consumo de sustancias. La semana pasada vimos con alarma que se empezó a vender en las farmacias una nueva variante de marihuana con un THC entre el 15 y el 20%, cuando aquí los estudios que hay sobre los efectos de la marihuana están hechos sobre un THC del 4% . Es decir que estamos vendiendo algo que no tenemos claro cuál es el efecto que puede tener sobre los consumidores pero sí presumimos que van a ser efectos devastadores. En el apoyo al trabajo nacional en el fortalecimiento de la clase media esa clase media tan castigada por las políticas económicas como el IRPF. Cabildo ha presentado propuestas claras para el fortalecimiento de esa micro, pequeña y mediana empresa, para el pequeño productor rural y para aquellos que pueden generar empleo”.
Y expresó: “También en solitario hemos encarado el tema del endeudamiento de tantos miles de uruguayos que no encuentran salida porque cada vez se les hace más impagables sus deudas, víctimas de una ley que va en contra de lo que establece la Constitución de la República. El pasado 7 de octubre presentamos 323 mil firmas que hoy están en la Corte Electoral para ser validadas y para convocar al plebiscito que según lo que dispone la Constitución será en las elecciones departamentales de mayo del año que viene”.
Para finalizar el Senador Manini enfatizó: “Cabildo Abierto es el partido que está proponiendo las cosas que necesitan los ciudadanos de este país, es el partido que no se ha callado la boca cuando tiene que plantear algo aunque eso afecte los intereses que se acostumbraron a no ser tocados nunca. Por eso en estas poco más de 48 horas de campaña que hay hasta el inicio de la veda, Cabildo Abierto va a insistir en hacer sentir su voz, en hacerle entender a la gente en qué partido están las propuestas reales. Espero que los uruguayos tengan el espíritu crítico necesario, la inteligencia que siempre los ha caracterizado de poder discernir dónde están las soluciones y dónde pura propaganda. Esperemos que los uruguayos elijan con sabiduría y sepan el próximo domingo encontrar el camino que más le sirve al país. Esperemos que el próximo 27 de octubre sea una gran fiesta cívica donde los uruguayos demuestren una vez más su madurez democrática y podamos todos en la noche del domingo festejar que una vez más los uruguayos encontraron el camino para salir adelante en la vida”.

Nuestro país participa en una de la ferias más influyentes del continente para la industria MICE, FIEXPO Latin America 2025, que tiene lugar del 9 al 12 de junio en la ciudad de San José de Costa Rica.

Bajo el slogan “Baja un cambio, vení a termas”, este martes 10 de junio se realizó el lanzamiento oficial en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participa del Foro Internacional sobre Política Industrial en el Sur Global, en el marco de CLACSO 2025, en Bogotá. En este espacio, gobiernos y académicos debaten cómo avanzar hacia un desarrollo justo y sostenible. En el marco de su estadía en la capital colombiana, Cardona se reunió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para intercambiar sobre aspectos estratégicos vinculados al desarrollo energético de ambos países.

Acuerdos para avanzar: Civila participó de reunión de alto nivel para elaborar estrategia de cooperación con ONU
Junto con su equipo, el ministro Gonzalo Civila estuvo presente en la reunión de alto nivel del Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MECNUD) con el fin de elaborar conjuntamente las prioridades estratégicas del nuevo marco para el período 2026-2030

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

El ministro Ortuño reafirma el cuidado oceánico como prioridad para Uruguay en conferencia de la ONU
Del 9 al 13 de junio se celebra, en Niza -Francia-, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025, bajo la consigna “Nuestro océano, nuestro futuro, nuestra responsabilidad”. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participa representando a Uruguay en esta conferencia, donde destacó “el cuidado de los océanos y los ecosistemas marinos es una prioridad ambiental y una dimensión central de la política climática y el desarrollo sostenible” del país.

Las bebidas conocidas en el mercado como “energizantes”, con alto contenido de cafeína y azúcares, inciden de manera directa en los sistemas nervioso y cardíaco. La Secretaría Nacional de Drogas (SND) organizó una jornada académica sobre el tema.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la actividad en la sede en San Carlos, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales.

Capacitación de proyecto que contribuye al buen uso y gestión del agua para la producción en la región metropolitana
El pasado 27 de mayo de desarrolló la primera jornada de capacitación “Derechos de uso de agua subterránea y superficial: aspectos constructivos y estado de situación”, en la sala de reuniones del Municipio de San Jacinto.



Gobierno y Naciones Unidas analizaron prioridades que guiarán la cooperación del quinquenio
Comenzó el proceso de elaboración de un marco estratégico para orientar la cooperación entre Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas, en el período 2026-2030.

Prioridades estratégicas en el Marco de Cooperación del gobierno con ONU para el quinquenio
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, participó en la reunión de alto nivel, con el fin de acordar las prioridades estratégicas del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para el quinquenio 2026-2030. En la misma expresó la preocupación por la situación de las tropas uruguayas en la misión en El Congo, señalando la necesidad urgente de relevar a los soldados expuestos a condiciones estresantes y problemas de salud mental tras exceder su tiempo en la misión.

Entre fines de mayo y principios junio se realizaron seis encuentros regionales -en distintos puntos del país- destinados a técnicos de la Dirección Nacional de Gestión Territorial (DNGT) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y a equipos de trabajo que integran Programas del ministerio y están en contacto directo con la población. Asimismo, participaron autoridades departamentales, regionales y nacionales.

En vísperas de la salida hacia Japón de una delegación con más de 35 empresarios para participar, junto al ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Alfredo Fratti del día de Uruguay en la Expo Osaka, en nuestro stand que se acerca al millón de visitas en el país asiático, dijo hoy el canciller Mario Lubetkin en la sede de Uruguay XXI, la agencia que coordina los esfuerzos nacionales para este evento.

Delegación del Gobierno Uruguayo se reunió con la directora del Departamento de Normas de la OIT
En marco de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se celebra en Ginebra, este martes el ministro Juan Castillo (vicepresidente de la conferencia), junto al subsecretario Hugo Barretto Ghione, y el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cartera, Leonardo Batalla, se reunió con la directora del departamento de Normas Internacionales de OIT Corinne Vargha; encuentro en el que también participaron los expertos de la organización Xavier Beaudonnet, Karen Curtis y Horacio Guido.


