Uruguay avanza con confianza en el sector financiero y la gestión de inversiones

En el CAIU Day, Uruguay XXI, presentó informe sobre el papel de los asesores de inversión y gestores de portafolio en la economía uruguaya

NACIONALES23/10/2024InfopaísInfopaís
1403b728012fa881450914d56b9bb7610dd01114jpg

Durante el evento CAIU Day celebrado en Zonamerica por la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini, destacó la confianza que tanto agencias internacionales como el sector privado depositan en Uruguay para la inversión en mercados bursátiles y en la economía real. Esta intervención fue parte de la presentación del informe Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio ¿Por qué Uruguay para los servicios de asesoramiento financiero?, que elaboró la gerencia de Inteligencia Competitiva de la agencia.

El informe subraya las razones que hacen de Uruguay un destino atractivo para los servicios financieros e indica que la asesoría y la gestión de inversiones son claves para el desarrollo económico del país. Los asesores de inversión brindan recomendaciones a individuos y empresas, ayudándoles a seleccionar productos financieros adecuados según su perfil de riesgo. A su vez, los gestores de portafolios administran activamente las inversiones, buscando maximizar rendimientos y diversificar riesgos, desempeñando un rol central en la planificación financiera.

Según datos de Uruguay XXI y del Banco Central del Uruguay, en 2023 se registraron 105 asesores de inversión y 69 gestores de portafolio. En conjunto, gestionaron inversiones por más de US$ 37.000 millones, con casi el 90% de estos montos provenientes de clientes del exterior.

El informe también revela que el 52% de los asesores de inversión y el 80% de los gestores de portafolio operan desde zonas francas. Estos agentes financieros ofrecen una amplia gama de productos diseñados para optimizar las inversiones y proteger el capital de sus clientes, contribuyendo así al desarrollo del mercado de capitales.

Entre 2020 y 2023, el monto total de inversiones gestionadas presentó variaciones, con una caída en 2022, pero con una fuerte recuperación en 2023 del 29%. Este crecimiento refleja la confianza renovada en Uruguay como plataforma para servicios financieros, tanto por inversores nacionales como internacionales.

Brunini también presentó la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, que funciona a través de un portal digital que conecta empresas que buscan inversión con inversores del exterior. Visitá la Cartera de Proyectos de Inversión aquí.

Asimismo, destacó las fortalezas de Uruguay como destino de inversiones con base en su confiabilidad, facilidad para hacer negocios y talento.

Te puede interesar
fgr_01-342

Cardona: La industria del 2050 debe comenzar a planificarse desde ahora

Infopaís
NACIONALES13/11/2025

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la Cámara de Industrias del Uruguay celebró su 127.° aniversario. La ministra del ramo, Fernanda Cardona, afirmó que el Gobierno trabaja para sumar ciencia aplicada en la generación de cadenas de valor que posibiliten el crecimiento y la inserción internacional del país.

fgr_01-338

Unos 130 nuevos efectivos policiales reforzarán la seguridad ciudadana

Infopaís
NACIONALES12/11/2025

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

Lo más visto
fgr_01-334

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios

Infopaís
AGROPECUARIA 12/11/2025

El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email