Durante el evento CAIU Day celebrado en Zonamerica por la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini, destacó la confianza que tanto agencias internacionales como el sector privado depositan en Uruguay para la inversión en mercados bursátiles y en la economía real. Esta intervención fue parte de la presentación del informe Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio ¿Por qué Uruguay para los servicios de asesoramiento financiero?, que elaboró la gerencia de Inteligencia Competitiva de la agencia.
Uruguay avanza con confianza en el sector financiero y la gestión de inversiones
En el CAIU Day, Uruguay XXI, presentó informe sobre el papel de los asesores de inversión y gestores de portafolio en la economía uruguaya
NACIONALES23/10/2024
Infopaís
El informe subraya las razones que hacen de Uruguay un destino atractivo para los servicios financieros e indica que la asesoría y la gestión de inversiones son claves para el desarrollo económico del país. Los asesores de inversión brindan recomendaciones a individuos y empresas, ayudándoles a seleccionar productos financieros adecuados según su perfil de riesgo. A su vez, los gestores de portafolios administran activamente las inversiones, buscando maximizar rendimientos y diversificar riesgos, desempeñando un rol central en la planificación financiera.
Según datos de Uruguay XXI y del Banco Central del Uruguay, en 2023 se registraron 105 asesores de inversión y 69 gestores de portafolio. En conjunto, gestionaron inversiones por más de US$ 37.000 millones, con casi el 90% de estos montos provenientes de clientes del exterior.
El informe también revela que el 52% de los asesores de inversión y el 80% de los gestores de portafolio operan desde zonas francas. Estos agentes financieros ofrecen una amplia gama de productos diseñados para optimizar las inversiones y proteger el capital de sus clientes, contribuyendo así al desarrollo del mercado de capitales.
Entre 2020 y 2023, el monto total de inversiones gestionadas presentó variaciones, con una caída en 2022, pero con una fuerte recuperación en 2023 del 29%. Este crecimiento refleja la confianza renovada en Uruguay como plataforma para servicios financieros, tanto por inversores nacionales como internacionales.
Brunini también presentó la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, que funciona a través de un portal digital que conecta empresas que buscan inversión con inversores del exterior. Visitá la Cartera de Proyectos de Inversión aquí.
Asimismo, destacó las fortalezas de Uruguay como destino de inversiones con base en su confiabilidad, facilidad para hacer negocios y talento.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

