Uruguay avanza con confianza en el sector financiero y la gestión de inversiones

En el CAIU Day, Uruguay XXI, presentó informe sobre el papel de los asesores de inversión y gestores de portafolio en la economía uruguaya

NACIONALES23/10/2024InfopaísInfopaís
1403b728012fa881450914d56b9bb7610dd01114jpg

Durante el evento CAIU Day celebrado en Zonamerica por la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini, destacó la confianza que tanto agencias internacionales como el sector privado depositan en Uruguay para la inversión en mercados bursátiles y en la economía real. Esta intervención fue parte de la presentación del informe Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio ¿Por qué Uruguay para los servicios de asesoramiento financiero?, que elaboró la gerencia de Inteligencia Competitiva de la agencia.

El informe subraya las razones que hacen de Uruguay un destino atractivo para los servicios financieros e indica que la asesoría y la gestión de inversiones son claves para el desarrollo económico del país. Los asesores de inversión brindan recomendaciones a individuos y empresas, ayudándoles a seleccionar productos financieros adecuados según su perfil de riesgo. A su vez, los gestores de portafolios administran activamente las inversiones, buscando maximizar rendimientos y diversificar riesgos, desempeñando un rol central en la planificación financiera.

Según datos de Uruguay XXI y del Banco Central del Uruguay, en 2023 se registraron 105 asesores de inversión y 69 gestores de portafolio. En conjunto, gestionaron inversiones por más de US$ 37.000 millones, con casi el 90% de estos montos provenientes de clientes del exterior.

El informe también revela que el 52% de los asesores de inversión y el 80% de los gestores de portafolio operan desde zonas francas. Estos agentes financieros ofrecen una amplia gama de productos diseñados para optimizar las inversiones y proteger el capital de sus clientes, contribuyendo así al desarrollo del mercado de capitales.

Entre 2020 y 2023, el monto total de inversiones gestionadas presentó variaciones, con una caída en 2022, pero con una fuerte recuperación en 2023 del 29%. Este crecimiento refleja la confianza renovada en Uruguay como plataforma para servicios financieros, tanto por inversores nacionales como internacionales.

Brunini también presentó la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, que funciona a través de un portal digital que conecta empresas que buscan inversión con inversores del exterior. Visitá la Cartera de Proyectos de Inversión aquí.

Asimismo, destacó las fortalezas de Uruguay como destino de inversiones con base en su confiabilidad, facilidad para hacer negocios y talento.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email