Durante el evento CAIU Day celebrado en Zonamerica por la Cámara de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolios del Uruguay, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini, destacó la confianza que tanto agencias internacionales como el sector privado depositan en Uruguay para la inversión en mercados bursátiles y en la economía real. Esta intervención fue parte de la presentación del informe Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio ¿Por qué Uruguay para los servicios de asesoramiento financiero?, que elaboró la gerencia de Inteligencia Competitiva de la agencia.
Uruguay avanza con confianza en el sector financiero y la gestión de inversiones
En el CAIU Day, Uruguay XXI, presentó informe sobre el papel de los asesores de inversión y gestores de portafolio en la economía uruguaya
NACIONALES23/10/2024
Infopaís
El informe subraya las razones que hacen de Uruguay un destino atractivo para los servicios financieros e indica que la asesoría y la gestión de inversiones son claves para el desarrollo económico del país. Los asesores de inversión brindan recomendaciones a individuos y empresas, ayudándoles a seleccionar productos financieros adecuados según su perfil de riesgo. A su vez, los gestores de portafolios administran activamente las inversiones, buscando maximizar rendimientos y diversificar riesgos, desempeñando un rol central en la planificación financiera.
Según datos de Uruguay XXI y del Banco Central del Uruguay, en 2023 se registraron 105 asesores de inversión y 69 gestores de portafolio. En conjunto, gestionaron inversiones por más de US$ 37.000 millones, con casi el 90% de estos montos provenientes de clientes del exterior.
El informe también revela que el 52% de los asesores de inversión y el 80% de los gestores de portafolio operan desde zonas francas. Estos agentes financieros ofrecen una amplia gama de productos diseñados para optimizar las inversiones y proteger el capital de sus clientes, contribuyendo así al desarrollo del mercado de capitales.
Entre 2020 y 2023, el monto total de inversiones gestionadas presentó variaciones, con una caída en 2022, pero con una fuerte recuperación en 2023 del 29%. Este crecimiento refleja la confianza renovada en Uruguay como plataforma para servicios financieros, tanto por inversores nacionales como internacionales.
Brunini también presentó la Cartera de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, que funciona a través de un portal digital que conecta empresas que buscan inversión con inversores del exterior. Visitá la Cartera de Proyectos de Inversión aquí.
Asimismo, destacó las fortalezas de Uruguay como destino de inversiones con base en su confiabilidad, facilidad para hacer negocios y talento.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Alumnos de liceos y UTU debatieron sobre IA, derechos digitales, multilateralismo y cooperación
Unos 500 estudiantes y docentes participaron en Modelo Naciones Unidas, una instancia organizada por Anep y ONU que recrea el funcionamiento de la Asamblea General, el Consejo de Derechos Humanos, la Cumbre de Embajadores y el Consejo de Seguridad, del organismo multilateral. La iniciativa permitió a los jóvenes ensayar una instancia global de tolerancia, participación y ejercicio de la ciudadanía.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Mesa tripartita para repartidores se adhirió al Compromiso Nacional por la Vida
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología
Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

