Hablemos de autismo: exitosa jornada de reflexión organizada por estudiantes de Paso Carrasco

El coloquio sobre el trastorno del espectro autista, titulado Mañana Azul, se llevó a cabo el pasado sábado 19 de octubre en el salón Rotary Aeropuerto y se centró en visibilizar y abordar las diversas experiencias y desafíos de las personas con autismo y sus familias. Participaron destacados exponentes, como Laura Batlle, licenciada en psicomotricidad; Martina Graf, modelo y comunicadora diagnosticada con autismo en 2013; Susana Acevedo, madre de Santino, un niño con autismo, junto a sus dos perras de asistencia proporcionadas por Fundappas; y Susana Bengoa, madre de John, un adolescente con autismo.

NACIONALES23/10/2024InfopaísInfopaís
dsc_1954jpg

Laura Batlle destacó la importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral de personas con autismo, subrayando que el acompañamiento especializado puede mejorar su autonomía y sus habilidades de comunicación.

Por su parte, Martina Graf compartió su experiencia personal tras su diagnóstico de autismo, brindando una mirada íntima sobre los desafíos que ha enfrentado y los logros alcanzados.

Susana Acevedo expuso sobre el papel de las perras de asistencia de Fundappas, que han sido un gran soporte emocional y práctico para su hijo.

Asimismo, Susana Bengoa compartió su experiencia como madre de un adolescente con autismo. Su testimonio reflejó la importancia de la resiliencia familiar y de un entorno inclusivo que favorezca el desarrollo de las personas con este trastorno.

El proyecto Mañana Azul fue un espacio de diálogo planificado por estudiantes del Bachillerato Profesional en Administración de la Escuela Técnica de Paso Carrasco, conformado por Lucía Camino, Santiago Feo, Eugenia Olivera y Jessica Rodríguez.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email