Contó con la presencia de más de 100 personas, entre estudiantes, docentes y egresados de la Escuela Técnica N.º 2 de Treinta y Tres, IAE Salto, Escuela Técnica Paso Molino, Escuela Técnica Rocha anexo La Paloma y los anfitriones del PET Arrayanes. El evento fue declarado de Interés Departamental por la Junta Departamental de Maldonado.
Se desarrolló, en Maldonado, el VII Encuentro Nacional de Tecnicaturas en Deportes Náuticos declarado de interés municipal
El pasado viernes 18 y sábado 19 de octubre tuvo lugar este nuevo encuentro en Piriápolis, en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes y la Laguna del Cisne, del departamento de Maldonado.
NACIONALES24/10/2024
Infopaís
La jornada comenzó en el puerto de Piriápolis, donde las delegaciones fueron recibidas con un desayuno y una actividad lúdica de integración. Recorrieron las instalaciones portuarias, realizaron una navegación en catamarán y dialogaron con funcionarios de la ANP sobre su funcionamiento.
Luego, los participantes almorzaron en el Polo Educativo Tecnológico Arrayanes, donde se alojaron y realizaron una visita por el taller de carpintería de ribera, vinculando la construcción de embarcaciones con los deportes náuticos. Más tarde, en la Laguna del Cisne, se llevaron a cabo prácticas de navegación.
Por la noche, en Arrayanes, se generó un conversatorio acerca de la realización y posterior ejecución de los proyectos de egreso en el área náutica: Accesibilidad, Democratización, Experiencias y Desafíos.
La jornada del sábado transcurrió completamente en la Laguna del Cisne, continuando con las prácticas de navegación y disfrutando de un entorno natural privilegiado, donde se desarrolla habitualmente la tecnicatura en deportes náuticos. Allí se generó un importante intercambio con estudiantes de diferentes centros educativos distribuidos en nuestro país.
La realización del evento se realizó de forma conjunta entre estudiantes, docentes de los centros educativos participantes y la Coordinación del Área de Deporte y Recreación, perteneciente al Programa de Educación Terciaria. En tal sentido, se destaca el trabajo realizado por el equipo del Polo Educativo Tecnológico Arrayanes como sede anfitriona.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lubetkin: “Precisamos que la Celac y la Unión Europea envíen una señal clara de que están dispuestas a profundizar su relación”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la sesión de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), en Santa Marta, Colombia. “Es una oportunidad histórica que tenemos la obligación de no dejar pasar”, dijo.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

