La maestra directora, Virginia Negro, reflexionó acerca de esta fecha e indicó que fue un acto muy emotivo por todo lo que significa para la comunidad. “Fue todo muy lindo y es una gran responsabilidad llevar el nombre de Enriqueta Compte y Riqué. Es un centro educativo muy querido en Florida, y todo lo vivido fue el resultado de mucho esfuerzo”, explicó Negro. Valoró además, lo realizado por los niños “con quienes que se trabajó mucho para diseñar un proyecto para que conocieran la identidad del centro educativo”, finalizó.
Histórico jardín de infantes N°104 de Florida fue nominado "Enriqueta Compte y Riqué"
En un emotivo acto que congregó a toda la comunidad educativa de Florida, el jardín de infantes N°104 recibió la nominación de “Enriqueta Compte y Riqué”, en homenaje a la maestra que marcó un antes y un después en la educación nacional y fue pionera al fundar el primer jardín de infantes de Uruguay en 1892.
NACIONALES25/10/2024

Con una muy destacada presencia de autoridades, maestros, docentes, vecinos, autoridades departamentales de gobierno, integrantes de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y familiares de los alumnos, el pasado 16 de octubre se realizó el acto de nominación del jardín de infantes Nº 104 de la ciudad de Florida. Ese día se realizó el acto oficial y se designó con el nombre de Enriqueta Compte y Riqué en honor a la destacada referente de la Educación Inicial del Uruguay que contribuyó de forma definitiva a la enseñanza preescolar en el país y en Latinoamérica.
En el evento estuvieron presentes por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, el inspector departamental José Miguel De Souza, las inspectoras de zona Mariela Pérez y Beatriz Leites, la inspectora nacional de Educación Artística Karina Patrón y la inspectora de Educación Artística Ana Leticia Balbuena.
Participaron del acto los 210 niños que forman parte del jardín de infantes. Los niveles de 3, 4 y 5 años realizaron diferentes interpretaciones en honor a la figura de Compte y Riqué y su obra. Entre poesías, danzas y canciones, los niños de cada nivel realizaron una representación que disfrutaron con mucha alegría. Asimismo, el grupo docente y no docente que forman parte del centro educativo y que conforman un total de 31 personas entre la directora, los maestros, los profesores de educación física, psicomotricistas, asistentes técnicos y auxiliares, renovaron su compromiso con la educación pública en una jornada que marcó la historia de este emblemático jardín de infantes y que pasó a ser parte de la historia de todos.
Cabe mencionar que el jardín de infantes N°104 fue el primero en el departamento, inaugurado un 23 de agosto de 1963, y cuenta con 61 años de historia. Esta nominación viene a sumar un hito más a la rica trayectoria del centro educativo, muy unido al patrimonio del departamento y al corazón de la ciudad de Florida.

Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.

Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.

En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.



Mejora de las rutas y caminos, desarrollo del transporte ferroviario y obras hidrográficas integran las prioridades establecidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el mensaje presupuestal enviado al Parlamento.

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.