El libro fue editado en formato físico y también ofrece una presentación virtual en la plataforma Crea para la realización de actividades por parte de los alumnos.
Nuevo libro de enseñanza de italiano para escuelas creado en Uruguay
El nuevo manual de formación para la enseñanza del italiano en escuelas primarias, denominado “Uno, Due, Tre, Stella", permitirá a los docentes de esta lengua impartir el idioma en catorce escuelas con un material adaptado a la cultura uruguaya. El libro fue creado en sinergia por la Dirección de Políticas Lingüísticas, la Embajada de Italia y la Asociación de Trentinos.
NACIONALES27/10/2024
Infopaís
En la actualidad se imparten 48 cursos del idioma en catorce escuelas públicas del país.
Durante el lanzamiento del libro, el consejero del Consejo Directivo Central, Juan Gabito, agradeció la relación de cooperación con la Embajada de Italia y afirmó: “Más allá de los esfuerzos que hacen ambos países, la propia sociedad uruguaya reconoce y agradece este vínculo”.
“La difusión del italiano y la cultura italiana en nuestro país es de larga data, sobre todo en la Educación Media. Lo novedoso es que ahora se extiende a alumnos de quinto y sexto año de Educación Primaria, para que los niños fijen también un nuevo vínculo y conocimiento de la cultura italiana”, celebró.
Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Olga de las Heras, destacó la posibilidad de las escuelas públicas de acceder al aprendizaje de idiomas, lo que entiende como “un avance muy importante en la igualdad de oportunidades”.
Trabajo en equipo
Por su parte, el embajador de Italia en Uruguay, Fabrizio Petri, destacó el carácter innovador del proyecto y su importancia para ambos países. “El deseo de colaborar juntos es una realidad viva”, valoró.
Asimismo, indicó que el libro “es el resultado de un trabajo en equipo, símbolo de una gran sinergia y cooperación. El asunto de las relaciones culturales y lingüísticas ha sido uno de los temas más importantes”.
El director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, resaltó el trabajo conjunto con la Embajada y exhibió que además del libro también crearon una guía para los docentes.
Claudia Pasinotri, directora del Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la DGEIP, reconoció la labor de los docentes de italiano “ya que sin ellos no podríamos lograr lo que estamos logrando en las escuelas. Tenemos que apostar a la enseñanza de las lenguas”.
El director de Relaciones Internacionales y Cooperación, Héctor Goñi, indicó que es importante “llevar la cultura de Italia a las aulas, y que los niños se sientan orgullosos y estos vínculos estén más cerca en los horizontes de los estudiantes”.
“¿Por qué escribir un texto para niños? Porque los docentes de italiano en Primaria necesitaban materiales didácticos innovadores que asociaran la enseñanza del idioma con elementos culturales”, señaló la asesora cultural de la Embajada, Antonella Agostinis.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Presidente Orsi valoró impacto de las zonas francas en materia de empleo e inversión
El mandatario participó de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se celebra entre el 19 y el 21 de noviembre en Maldonado. El sector genera más de 66.000 empleos directos e indirectos y representa el 7% del producto bruto nacional.

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático anuncia la apertura del período de inscripciones para pruebas de admisión para el ingreso en la generación 2026, en turno matutino y nocturno.



