Canelones - Intendente Metediera participó en inauguración de obras del acceso sur a la ciudad de Canelones

El Intendente, Marcelo Metediera, junto a autoridades nacionales, departamentales y locales, participó del acto de inauguración del intercambiador en el acceso sur a la ciudad de Canelones y la duplicación de la vía hasta Paso Espinosa, en el marco del proyecto de rehabilitación de obras de Ruta 5.

NACIONALES26/10/2024InfopaísInfopaís
img-20241025-wa0010jpg

DESCARGAR VIDEO AQUÍ Del acto participaron también el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, el Secretario General de la Intendencia, Dr. Esc. Francisco Legnani, el Alcalde del Municipio de Canelones, Darío Pimienta, el Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, representantes nacionales, departamentales, y del sector empresarial.

El Intendente Metediera destacó que la nueva infraestructura trasciende la dimensión local e implica un aporte sustancial para la dinamización de la economía en aspectos como la generación de puestos de trabajo, la logística y el turismo. Agregó que también representa un aporte relevante para la seguridad al evitar que el tránsito pesado transite por la planta urbana de Canelones.

El jerarca recordó que la inauguración de esta obra, de jurisdicción nacional, responde a un largo proceso, que se venía proyectando desde el periodo pasado, que tiene entre sus antecedentes la bituminización de Las Violetas, para el desvío del tránsito pesado, y la construcción de la Ruta 81 para la circulación del turismo. “El país gana en confianza cuando las obras y el trabajo trascienden los periodos electorales”, afirmó.

Por su parte el Presidente Lacalle Pou destacó la fortaleza de la democracia uruguaya y reflexionó acerca de que actores de distintos partidos políticos estuvieran presentes inaugurando una obra pública. “Nuestra democracia es un elemento de peso en las decisiones de las empresas y las inversiones”, dijo el mandatario. El jerarca agregó que la incorporación de esta infraestructura jerarquiza a la capital departamental.

En tanto, el Ministro Falero se refirió a la complejidad de los trabajos que implicaron contemplar los diversos accesos a Ruta 5 cumpliendo con todos los requisitos vinculados a la seguridad. En ese contexto valoró los aportes de las autoridades locales y el esfuerzo de todos para la concreción de las obras.

A todo esto, Daniel Cerrillo, representante de la empresa constructora Hernández y González, adjudicaria de la obra, explicó los alcances técnicos del proyecto de rehabilitación de obras que incluye una nueva rotonda en la intersección con la Ruta 11 y permitirá contar con dos sendas de circulación por Ruta 5 para cada sentido, en el trayecto desde el sur de Canelones hasta el límite departamental entre Florida y Durazno.

Proceso de intercambio y articulación

Además del intercambiador, las obras incluyeron un retorno con veredas, cordones, iluminación, señalización y defensas metálicas. Para la disposición de estos elementos se realizaron diversos aportes que implicaron la coordinación de acciones de la Intendencia y el Municipio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas a fin de mejorar la circulación y la seguridad de quienes transitan y residen en la zona.

En este sentido Metediera se refirió al intercambio y la cooperación entre los gobiernos nacionales, departamentales y locales, a la hora de concretar obras de esta magnitud. El Intendente recordó que proyectos como el del Ferrocarril Central implicaron impactos concretos en diferentes municipios del departamento y demandaron acciones concretas del Gobierno Departamental.

En la misma línea se expreso Alcalde de Canelones quien afirmó que el proceso de ejecución de la obra fue complejo para la ciudad ya que convivió con los trabajos del Ferrocarril Central y la nueva rotonda de la Ruta 11, al tiempo que también reivindicó la relevancia del diálogo entre los diferentes niveles de gobierno.

Pimienta sostuvo que los aportes locales y departamentales permitieron incorporar modificaciones que mejoraron el proyecto previsto originalmente para este tramo de la Ruta 5. La contemplación del ingreso norte a la ciudad, con el objetivo de agilizar el tránsito, y la incorporación de un pasaje peatonal por debajo de Ruta 5, para brindar mayor seguridad a quienes acuden al centro educativo de la zona, son algunos ejemplos. “Ese diálogo fluido entre los diversos actores dio como resultado una obra que hoy mejora el bienestar de quienes integran la comunidad de Canelones”, concluyó el Alcalde.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

DSC_1990

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

3_15

Así finalizó el primer día del Simposio de ciberseguridad

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

100_2712

DGSG aprueba nuevo procedimiento ante resultados positivos a Brucelosis bovina

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó mediante la Resolución N° 307/025 el “Procedimiento ante resultado de laboratorio positivo a Brucelosis Bovina”, que actualiza las acciones oficiales frente a la detección de animales con resultados serológicos positivos.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email