
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
La ministra Azucena Arbeleche asistió a las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en Washington, DC. Allí participó de encuentros con autoridades de organismos internacionales, inversores, agencias calificadoras, bancos de inversión, representantes de gobiernos y analistas.
NACIONALES28/10/2024
Infopaís
*Representante uruguaya ante el FMI, Inés Bustillo; directora de Política Económica, Marcela Bensión; ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; directora de Organismos Multilaterales, Valerie Stahl, y director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil
La ministra viajó acompañada de la directora de Política Económica del Ministerio, Marcela Bensión; del director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil; y de la directora de Organismos Multilaterales, Valerie Stahl. También integraron la delegación uruguaya el presidente del Banco Central, Washington Ribeiro; el gerente de Política Económica y Mercados, Adolfo Sarmiento; y la abogada del BCU, Debora Sztarcsevsky. Asimismo, formaron parte de las reuniones, la representante uruguaya ante el FMI, Inés Bustillo y el representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Cat.
La ministra mantuvo encuentros con representantes de organismos internacionales, entre ellos con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfjan, y con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.
Además, Arbeleche disertó ante inversores de mercados emergentes en una actividad organizada por el banco de inversiones JP Morgan, y también brindó una conferencia en el Itaú Latam Day. Los jerarcas del Ministerio de Economía y del BCU también mantuvieron reuniones con las agencias calificadoras Fitch, Moody´s y S&P.
Tanto la ministra como los distintos integrantes de la delegación uruguaya expusieron sobre las acciones de política y avances legislativos durante esta administración, destacándose las iniciativas y logros vinculados a la institucionalidad fiscal, la reducción de la inflación, la reforma de la seguridad social, las estrategias en innovación y digitalización, la creación de puestos de trabajo, la baja de la carga tributaria, la recuperación salarial, la inversión récord en infraestructura, la apertura de nuevos mercados para las exportaciones uruguayas, así como el financiamiento soberano sostenible.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.