Ministra Arbeleche participó de Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

La ministra Azucena Arbeleche asistió a las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), realizadas en Washington, DC. Allí participó de encuentros con autoridades de organismos internacionales, inversores, agencias calificadoras, bancos de inversión, representantes de gobiernos y analistas.

NACIONALES28/10/2024InfopaísInfopaís
IMG_0392

 *Representante uruguaya ante el FMI, Inés Bustillo; directora de Política Económica, Marcela Bensión; ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; directora de Organismos Multilaterales, Valerie Stahl, y director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil

La ministra viajó acompañada de la directora de Política Económica del Ministerio, Marcela Bensión; del director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil; y de la directora de Organismos Multilaterales, Valerie Stahl. También integraron la delegación uruguaya el presidente del Banco Central, Washington Ribeiro; el gerente de Política Económica y Mercados, Adolfo Sarmiento; y la abogada del BCU, Debora Sztarcsevsky. Asimismo, formaron parte de las reuniones, la representante uruguaya ante el FMI, Inés Bustillo y el representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Cat.

La ministra mantuvo encuentros con representantes de organismos internacionales, entre ellos con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfjan, y con la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Además, Arbeleche disertó ante inversores de mercados emergentes en una actividad organizada por el banco de inversiones JP Morgan, y también brindó una conferencia en el Itaú Latam Day. Los jerarcas del Ministerio de Economía y del BCU también mantuvieron reuniones con las agencias calificadoras Fitch, Moody´s y S&P.

Tanto la ministra como los distintos integrantes de la delegación uruguaya expusieron sobre las acciones de política y avances legislativos durante esta administración, destacándose las iniciativas y logros vinculados a la institucionalidad fiscal, la reducción de la inflación, la reforma de la seguridad social, las estrategias en innovación y digitalización, la creación de puestos de trabajo, la baja de la carga tributaria, la recuperación salarial, la inversión récord en infraestructura, la apertura de nuevos mercados para las exportaciones uruguayas, así como el financiamiento soberano sostenible.

Te puede interesar
5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

DSC_1990

Cardona: inauguración de planta biotecnológica dialoga con políticas del MIEM que promueven transformación productiva

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra Fernanda Cardona acompañó al presidente Yamandú Orsi, junto a otras autoridades, en la inauguración de la planta MonteSera, perteneciente a la empresa neozelandesa Auckland BioSciences. Allí se procesará y exportará suero animal con trazabilidad completa a fabricantes biofarmacéuticos internacionales, para la producción de vacunas y para desarrollar investigación científica, entre otros fines. La secretaria de Estado dijo que la elección de Uruguay de este grupo reafirma que “ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y con calidad”, a la vez que dialoga con la agenda del MIEM referente a la promoción de la innovación, la transformación productiva y la generación de empleos de calidad. “Proyectos como MonteSera nos recuerdan que el futuro de Uruguay se construye con cooperación entre el Estado y las empresas, entre el conocimiento científico y la producción", afirmó.

compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

Lo más visto
fgr_01-281

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones

Infopaís
NACIONALES24/10/2025

La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 12.37.25 PM

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray

Infopaís
AGROPECUARIA 24/10/2025

En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email