Ciclo UNeS 2024 reconoce a la música popular uruguaya desde la Facultad de Artes

La Facultad de Artes de la Udelar anuncia la realización del segundo ciclo UNeS en el que se homenajeará a la música popular uruguaya a través de un evento de reconocimiento a los artistas Hugo Fattoruso, Los Olimareños (Braulio López, José Luis Pepe Guerra), Ruben Rada y la artista Vera Sienra. El ciclo se compone por un lado de una serie de charlas y exhibición de documentales; y cierra con un evento de reconocimiento a la/los artista/s el 12 de diciembre de 2024 en el Paraninfo de la Udelar.

NACIONALES29/10/2024InfopaísInfopaís
pantalla-general_page-0001jpg

CalendarioCiclón de charlas y documentales – Auditorio de Facultad de Artes (Avda. 18 de Julio 1772)

  • Viernes 01 de noviembre
  • 18 h. – Charla a cargo de Daniel Charlone
    19 h. – Exhibición de “Amigo lindo del alma” (Daniel Charlone, 2019)
  • Viernes 08 de noviembre

  • 18 h. – Charla a cargo del Colectivo Más Músicas 19 h. – Exhibición de entrevistas a Vera Sienra y músicas uruguayas
  • Viernes 15 de noviembre

    18 h. – Charla a cargo de Gonzalo Victoria

    19 h. – Exhibición de “Ausencia de mí, Alfredo Zitarrosa” (Melina Terribili, 2018)
  • Viernes 29 de noviembre

    18 h. – Charla a cargo de Guilherme de Alencar Pinto

    19 h. – Exhibición de “Fattoruso” (Santiago Bednarik, 2017)
  • Viernes 06 de diciembre

    18 h. – Charla a cargo de Fernando Peláez

    19 h. – Exhibición de “Rada” (Luis Ara, 2024)
  • Evento de reconocimiento a la música popular uruguaya desde la Facultad de Artes

    Jueves 12 de diciembre, 18 h., Paraninfo de la Universidad

    Homenaje a la música popular uruguaya en los artistas Hugo Fattoruso, Los Olimareños (Braulio López, José Luis Pepe Guerra), Ruben Rada y Vera Sienra.

    La primera edición de UNeS desarrollada en 2023 proponía un gran ciclo de conciertos de músicas populares con la participación de diversas formaciones musicales integradas por estudiantes, docentes y personas egresadas del Instituto de Música de Facultad de Artes. Se desplegó los viernes de setiembre y octubre en distintas salas montevideanas con la presentación de diversas propuestas musicales por noche, incluyendo proyectos musicales locales en las salas descentralizadas.

    Participaron 23 propuestas musicales repartidas en 8 conciertos que recorrieron gran parte de la ciudad, de ahí su nombre de Ciclón. Además buscó ser un espacio inclusivo en el más amplio sentido, no binario, “unos, unas, unes que hacen música”, en el que participaron personas con diversidad de intereses, edades, contextos y estéticas, con el propósito de visibilizar el interés por los lenguajes populares de la música.

    Vea el ciclo UNeS 2023 aquí.

Te puede interesar
Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-253

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

fgr_01-254

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email