PIT-CNT: "Acá no se rinde nadie"

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, fue el encargado de agradecer a la militancia el enorme esfuerzo realizado en la campaña por la enmienda constitucional a favor del Sí de la seguridad social.

NACIONALES29/10/2024 PIT - CNT
a9c679fdda7d4158bcf392312e841fac_XL

Si bien el movimiento sindical y las organizaciones sociales no alcanzaron el objetivo trazado, y el resultado que bordea el 40% no se cataloga como una "victoria", de todos modos se evaluó de manera positiva que casi un millón de personas respaldaron la necesidad de recuperar la posibilidad de jubilarse a los 60 años, que nadie cobre una jubilación o pensión por debajo del salario mínimo nacional y que se termine el lucro con la seguridad social eliminando las AFAP.  

Para Abdala, la votación de la papeleta blanca del Sí fue de "una enorme demostración de conciencia" y se logró desarrollar una campaña "con pasión" por la lucha y "amor por la causa colectiva", lo que -pese al resultado- "nos provoca una alegría".

Acompañado por el comando que llevó adelante la campaña por el Sí, Abdala recordó que el desarrollo de la misma fue con "una enorme asimetría" y valoró que "nos enfrentamos a los principales resortes del poder económico, político y mediático que disparó sistemáticamente desde las alturas a una campaña modesta, plebeya, que logró el respaldo de estar por encima del 40% y por encima del millón de personas", sostuvo.

"No hay cosa más sin apuro que un pueblo haciendo la historia, les doy un compromiso de honor, desde la clase obrera organizada, y desde los movimientos sociales, aquí no se rinde nadie, nosotros vamos a persistir".

Abdala, adelantó que ahora se abre un nuevo escenario y aseguró que el movimiento obrero va a luchar de la manera que sea, en el marco de la democracia y la participación, para que efectivamente en Uruguay se concrete un proyecto de país productivo, con cada vez más justicia social, con una seguridad social que sea un derecho humano", sin fines de lucro asociado a la seguridad social, y el movimiento social y la clase obrera "volverán a encontrar la forma de insistir en los mismos planteos que establecimos en esta papeleta", remarcó.

Por último, Abdala enfatizó: "aquí de rodillas nadie, aquí la lucha sigue y le buscaremos la vuelta para persistir en los mismos planteos de la papeleta en los ámbitos que puedan corresponder".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email