Son 45 las murgas que presentarán sus espectáculos divididas en 12 etapas.
Montevideo - Comienza el Encuentro de Murga Joven
La nueva edición del encuentro será en el Centro Cultural Florencio Sánchez desde el 1° hasta el 12 de noviembre, con entrada libre.
CARNAVAL 202630/10/2024
ECOS DE MOMO
La programación podrá tener modificaciones en función de las condiciones climáticas de cada jornada. Los posibles cambios serán comunicados a través de las redes sociales del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.
El jurado estará integrado por la representante de la Asamblea de Murga Joven Abril Pereira Beasley; el representante del TUMP Javier Zubillaga y Sofia Zanolli por la Intendencia de Montevideo.
Al finalizar las presentaciones de todas las murgas, el jurado seleccionará 20 participantes que pasarán a la instancia final de Murga Joven, a realizarse en el Teatro de Verano los días 5, 7, 8 y 9 de diciembre.
Programación
Viernes 1º
20:00 La Ambulante
20:50 Pica por todas las compas
21:40 Aprietan las papas
22:30 Colorin Che
Sábado 2
20:00 La Mojarrita
20:50 La Disonante
21:40 Mandala por encomienda
22:30 Cual
Domingo 3
20:00 Se pudrió la manzana
20:50 The bombo y plena
21:40 La Pocho
22:30 01! La Volea de Zidane
Lunes 4
20:00 La Sandía De La Torta
20:50 Mi abuela tiene un bombo
21:40 Me anotó un amigo
22:30 Lali Mada
Martes 5
20:00 La Galponera
20:50 Fruta Noble
21:40 Convencimos a Martin
22:30 La Samsamsam
Miércoles 6
20:50 Flor De Perolata
21:40 Tercer Tiempo
22:30 La Jamona
Jueves 7
20:00 La de siempre
20:50 La Amanecida
21:40 Trapecistas Del Tablón
22:30 La Bajada
Viernes 8
20:00 La Relegada
20:50 Con Dueño
21:40 Amarga Rita
22:30 Sing a Roos (Cantate un Jaime)
Sábado 9
20:00 La Clonada
20:50 La Resaka Que Te Mantiene
21:40 Pascualina General de la Nación
22:30 La Manivela
Domingo 10
20:00 Mala Fama
20:50 Palta y Pesto
21:40 Ay Alberto!
22:30 Billy Mandy
Lunes 11
20:00 La Gata Mara
20:50 La no tan joven
21:40 La Mínima
22:30 Bochin sin che
Martes 12
20:30 Se Mamó La Ternera
21:20 Ruidos Modestos

Del miércoles 12 al domingo 16 de noviembre se realizará una nueva edición de la Prueba de Admisión de Carnaval en el teatro de Verano Ramón Collazo.

La prueba comenzará el miércoles 12 de Noviembre a las 20:30hs.

Del viernes 17 al sábado 25 de octubre se realizará la etapa de muestra de Carnaval de las Promesas en el Espacio Cultural Las Duranas.

El plazo vence el 9 de noviembre, se detallan condiciones.

Son 23 las comparsas que clasificaron tras las jornadas de Admisión para participar en el Desfile de Llamadas de 2026.

El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado

Empresa neozelandesa de filtrado estéril de suero animal inauguró planta en Uruguay con inversión de U$S 2,5 millones
La compañía MonteSera sostuvo que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal, estabilidad económica y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra de Industria, Fernanda Cardona, destacó que Uruguay ofrece condiciones únicas para producir, innovar y exportar con confianza y calidad. El presidente Orsi asistió a la inauguración.

Ministerio de Vivienda presenta plan quinquenal en todos los departamentos del país
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, visitó Lavalleja donde se reunió con los funcionarios de la región Este de la cartera para informarles sobre las propuestas del quinquenio. El combate a la emergencia habitacional y la mejora de la infraestructura y la seguridad en los barrios, son las prioridades para el período.

España y Uruguay firman memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en ciberseguridad
El 22 de octubre se formalizó un Memorando de Entendimiento, con el propósito de establecer un marco de cooperación para fortalecer la comunicación y consolidar esfuerzos mutuos para contribuir a la creación de un ciberespacio confiable y seguro, el acuerdo se firmó entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Agesic.

Los paneles y las ponencias del primer día del Simposio destacaron la interconexión entre el espacio y el ciberespacio, la protección de infraestructuras críticas, la necesidad de una cultura corporativa de ciberseguridad, además de la relevancia de diseñar políticas públicas integrales que fomenten la cooperación, capacitación y resiliencia digital en toda la región.

“La garrapata volvió al centro de la agenda”: diagnóstico y hojas de ruta según el Dr. Adolfo Bortagaray
En Salto, a pocos días de la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el médico veterinario Adolfo Bortagaray —seis décadas de oficio y mirada de frontera— no duda: “Lo positivo es que el tema volvió a ponerse arriba de la mesa”. Durante años, dice, la garrapata pareció quedar a un costado. La normativa estaba, pero “se aplicaba muy poco”, hasta que en 2015 estalló el problema de residuos de plaguicidas en carne y el país entendió que el riesgo no era sólo sanitario, también comercial.

