Ceremonia de cierre de las Micropasantías para Bachillerato 2024

El pasado 29 de octubre, la Dirección General de Educación Secundaria y el Consejo de Formación en Educación, junto con el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), realizaron el cierre de la propuesta "Micropasantías 2024", enmarcadas en el Programa Cienca Joven

NACIONALES31/10/2024InfopaísInfopaís
portada_30_10_24_1jpg

En esta edición, 80 grupos de estudiantes de educación media superior de 43 liceos, conformados por 270 jóvenes y 76 docentes, han trabajado junto a 55 investigadores de PEDECIBA en los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó.

El evento contó con la participación del consejero de la ANEP, Juan Gabito Zóboli; de la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, la subidrectora de Secundaria, Maris Montes; la Consejera integrante del Consejo de Formación en Educación, María del Carmen Dos Santos Farías y del director de PEDECIBA, David González.

La apertura comenzó con palabras de la directora de Planeamiento Educativo de Secundaria, Patricia Kuzma y de la directora de Planeamiento Educativo del CFE, Rosita Angelo, quienes formaron parte de la organización e implementación de la propuesta.

Por su parte, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro agradeció a estudiantes, docentes e investigadores por involucrarse en los diferentes proyectos y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el descubrimiento. "Este programa no solo busca fomentar habilidades científicas, sino también formar ciudadanos comprometidos con el futuro, capaces de tomar decisiones informadas y contribuir a la sociedad. La ciencia nos invita a explorar, experimentar y a entender el mundo que nos rodea", expresó Cherro.

Posteriormente, diferentes grupos de estudiantes compartieron sus experiencias en las micropasantías, generando un espacio enriquecedor de intercambio entre docentes, investigadores y estudiantes. El evento contó con la participación de "Bardo Científico", un grupo de científicos que realiza monólogos combinando ciencia y humor.

Más sobre las Micropasantías 2024

Este programa, surgido del convenio entre PEDECIBA y la ANEP (representada por el Consejo de Formación en Educación) busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media y de formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico .

La propuesta estuvo dirigida a pequeños grupos de estudiantes de 2º y 3º de Bachillerato a fin de que pudieran participar de una micropasantía y conocer de manera directa el trabajo desarrollado por investigadores en diferentes laboratorios.

Las micropasantías "Investigación en acción" se llevaron a cabo entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024, permitiendo a los estudiantes participar en un entorno real de investigación, eligiendo temáticas en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.

Te puede interesar
paper silvia

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Lo más visto
paper silvia

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Infopaís
NACIONALES18/09/2025

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email