El evento contó con la participación del consejero de la ANEP, Juan Gabito Zóboli; de la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, la subidrectora de Secundaria, Maris Montes; la Consejera integrante del Consejo de Formación en Educación, María del Carmen Dos Santos Farías y del director de PEDECIBA, David González.
Ceremonia de cierre de las Micropasantías para Bachillerato 2024
El pasado 29 de octubre, la Dirección General de Educación Secundaria y el Consejo de Formación en Educación, junto con el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), realizaron el cierre de la propuesta "Micropasantías 2024", enmarcadas en el Programa Cienca Joven
NACIONALES31/10/2024
Infopaís
En esta edición, 80 grupos de estudiantes de educación media superior de 43 liceos, conformados por 270 jóvenes y 76 docentes, han trabajado junto a 55 investigadores de PEDECIBA en los departamentos de Canelones, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, San José y Tacuarembó.
La apertura comenzó con palabras de la directora de Planeamiento Educativo de Secundaria, Patricia Kuzma y de la directora de Planeamiento Educativo del CFE, Rosita Angelo, quienes formaron parte de la organización e implementación de la propuesta.
Por su parte, la directora general de Secundaria, Jenifer Cherro agradeció a estudiantes, docentes e investigadores por involucrarse en los diferentes proyectos y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el descubrimiento. "Este programa no solo busca fomentar habilidades científicas, sino también formar ciudadanos comprometidos con el futuro, capaces de tomar decisiones informadas y contribuir a la sociedad. La ciencia nos invita a explorar, experimentar y a entender el mundo que nos rodea", expresó Cherro.
Posteriormente, diferentes grupos de estudiantes compartieron sus experiencias en las micropasantías, generando un espacio enriquecedor de intercambio entre docentes, investigadores y estudiantes. El evento contó con la participación de "Bardo Científico", un grupo de científicos que realiza monólogos combinando ciencia y humor.
Más sobre las Micropasantías 2024
Este programa, surgido del convenio entre PEDECIBA y la ANEP (representada por el Consejo de Formación en Educación) busca promover el acercamiento de estudiantes de educación media y de formación en educación a los centros de investigación y producción de conocimiento científico .
La propuesta estuvo dirigida a pequeños grupos de estudiantes de 2º y 3º de Bachillerato a fin de que pudieran participar de una micropasantía y conocer de manera directa el trabajo desarrollado por investigadores en diferentes laboratorios.
Las micropasantías "Investigación en acción" se llevaron a cabo entre el 19 de agosto y el 18 de octubre de 2024, permitiendo a los estudiantes participar en un entorno real de investigación, eligiendo temáticas en áreas como matemáticas, biología, física, química e informática.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

Centro de Investigaciones Económicas conmemoró 50 años de actividad con presencia del presidente Orsi
La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Minha Casa, Minha Vida y Plan Más Barrio: Uruguay y Brasil intercambian experiencias en vivienda
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

Orsi participó en concierto donde niños, niñas y adolescentes celebraron sus derechos a través de la música
El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

