Los encuentros, que contaron con la participación activa de docentes y estudiantes, fueron respaldados por la Asociación Coral del Uruguay (ACORDELUR). La Inspección de Educación Musical destaca el valioso aporte del Prof. Álvaro Piñeyro, que al igual que en el año 2023, realizó el arreglo coral común de la canción de integración que fue interpretada entre todos los coros participantes, en cada una de las sedes regionales. Este año la cantautora uruguaya homenajeada es Mariana Ingold, artista destacada que los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer, enriqueciendo aún más la experiencia.
Finalizaron los Encuentros Corales Regionales de Primavera 2024
Con gran éxito, concluyeron los Encuentros Corales Regionales de Primavera 2024, organizados por la Inspección de Educación Musical. Esta tercera edición, que se llevó a cabo a lo largo de setiembre y octubre, reunió a numerosos coros liceales de todo el país, fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje musical.
NACIONALES31/10/2024

La Inspección de Educación Musical agradece el compromiso de todos los participantes, desde los docentes hasta las instituciones educativas, que hicieron posible estas jornadas de intensa colaboración y aprendizaje. Asimismo, se resalta la labor de los profesores Pablo Beovide y Pablo Oliver, quienes contribuyeron con material didáctico esencial para la preparación de los encuentros.
Estos encuentros no solo celebran la música coral, sino que también fortalecen los lazos entre los jóvenes y la rica tradición musical de Uruguay.

Inisa desarrollará software para personalizar seguimiento de adolescentes
El Inisa y Unicef Uruguay firmaron un acuerdo de cooperación, que permitirá realizar un censo, fortalecer los programas de egreso y desarrollar un software para personalizar el seguimiento de los adolescentes. El conocimiento de cada persona es fundamental para favorecer su reinserción, señaló el presidente del Inisa, Jaime Saavedra.

Cierre de Temporada de la Ballena Franca Austral 2025: ciencia, arte, turismo y comunidad
Desde hace más de 20 años, el Ministerio trabaja en el desarrollo del producto Ballenas, una propuesta que integra naturaleza, investigación y turismo responsable.

Más de 300 representantes diplomáticos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en mercados claves del exterior (América del Norte, Europa, Asia Oriental y Pacífico), participaron de los webinar realizados sobre la marca "Visit South America".

Durante el mes de octubre, Montevideo se convierte en epicentro del tango rioplatense a través del Festival Viva el Tango, donde se invita a disfrutar de una programación que abarca la riqueza cultural del tango en todas sus expresiones, mediante una cuidada selección de propuestas artísticas académicas.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

Castillo: “No hay ámbito más justo para redistribuir la riqueza que las relaciones laborales”
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó este viernes en la apertura del VII Congreso de Relaciones Internacionales y del VIII Congreso de Relaciones Laborales, organizados simultáneamente por el Centro de Estudiantes de Derecho en el Espacio Colabora. Junto a él estuvieron la subsecretaria de Relaciones Exteriores y ministra interina, Valeria Csukasi, e Isabel Vila, como autoridad representante del Centro de Estudiantes.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
