Acompañaron a Sciarra la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; los subsecretarios de Salud Pública, José Luis Satdjian, y de Desarrollo Social, Arturo Torres; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia; el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides, y el intendente de Florida, Guillermo López.
Gobierno abre tercer centro Ni Silencio Ni Tabú para atención de salud mental a jóvenes
El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, encabezó, este jueves 31, la apertura del tercer centro Ni Silencio Ni Tabú del país, que se ubica en el departamento de Florida. El secretario de Estado destacó que el espacio inaugurado, que fomenta el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes, contribuirá a la construcción de vínculos sanos y fuertes para afrontar situaciones futuras en materia de salud mental.
NACIONALES01/11/2024
Infopaís
Sciarra reafirmó el compromiso del Gobierno con la salud mental, que destinó 20.000.000 de dólares en la última rendición de cuentas, para tratar el tema. Precisó que en este centro, el tercero en el país, se brindará atención a unos 5.000 jóvenes floridenses en el lapso de un año. El Ministerio de Desarrollo Social, a través del INJU, “tomó la posta” y desarrolló un programa tangible que interviene de manera eficiente para luchar contra el flagelo de los suicidios en los jóvenes, amplió.
Asimismo, afirmó que la salud mental se construye con vínculos sanos y fuertes que serán herramientas útiles para afrontar situaciones futuras. El ministro puntualizó, además, que el lugar donde se ubica el centro de salud mental fue cedido por la Intendencia de Florida, que también se ocupó de ejecutar las obras de remodelación.
Saravia, en tanto, precisó que el espacio de participación e incidencia fue diseñado en conjunto con adolescentes y jóvenes. Aclaró que las políticas públicas destinadas a este sector de la población deben incluir su participación. Desde que fue creado el programa Ni Silencio Ni Tabú, ha atendido a más de 60.000 jóvenes.
El dispositivo inaugurado en la jornada está ubicado en un solar próximo al Hipódromo Parque Irineo Leguisamo, ciudad de Florida. Asegura la capacidad para atender, semestralmente, hasta 100 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años. La actividad se realizará de lunes a viernes en tres niveles: terapia individual, grupal, y talleres dictados en el lugar o en instituciones educativas del departamento.
Luego del tradicional corte de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones del tercero de siete centros que serán instalados en distintas zonas del territorio nacional. De los cuatro restantes, dos se ubicarán en Montevideo y los otros dos en Cerro Largo y Canelones, respectivamente. Además del inaugurado en Florida, funcionan los dispositivos de Rocha y Río Negro.
Ni Silencio Ni Tabú es un programa del INJU para la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes que se implementa en todo el país con el apoyo de Unicef y el Ministerio de Salud Pública.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

