Acompañaron a Sciarra la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; los subsecretarios de Salud Pública, José Luis Satdjian, y de Desarrollo Social, Arturo Torres; el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia; el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides, y el intendente de Florida, Guillermo López.
Gobierno abre tercer centro Ni Silencio Ni Tabú para atención de salud mental a jóvenes
El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, encabezó, este jueves 31, la apertura del tercer centro Ni Silencio Ni Tabú del país, que se ubica en el departamento de Florida. El secretario de Estado destacó que el espacio inaugurado, que fomenta el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes, contribuirá a la construcción de vínculos sanos y fuertes para afrontar situaciones futuras en materia de salud mental.
NACIONALES01/11/2024
Infopaís
Sciarra reafirmó el compromiso del Gobierno con la salud mental, que destinó 20.000.000 de dólares en la última rendición de cuentas, para tratar el tema. Precisó que en este centro, el tercero en el país, se brindará atención a unos 5.000 jóvenes floridenses en el lapso de un año. El Ministerio de Desarrollo Social, a través del INJU, “tomó la posta” y desarrolló un programa tangible que interviene de manera eficiente para luchar contra el flagelo de los suicidios en los jóvenes, amplió.
Asimismo, afirmó que la salud mental se construye con vínculos sanos y fuertes que serán herramientas útiles para afrontar situaciones futuras. El ministro puntualizó, además, que el lugar donde se ubica el centro de salud mental fue cedido por la Intendencia de Florida, que también se ocupó de ejecutar las obras de remodelación.
Saravia, en tanto, precisó que el espacio de participación e incidencia fue diseñado en conjunto con adolescentes y jóvenes. Aclaró que las políticas públicas destinadas a este sector de la población deben incluir su participación. Desde que fue creado el programa Ni Silencio Ni Tabú, ha atendido a más de 60.000 jóvenes.
El dispositivo inaugurado en la jornada está ubicado en un solar próximo al Hipódromo Parque Irineo Leguisamo, ciudad de Florida. Asegura la capacidad para atender, semestralmente, hasta 100 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años. La actividad se realizará de lunes a viernes en tres niveles: terapia individual, grupal, y talleres dictados en el lugar o en instituciones educativas del departamento.
Luego del tradicional corte de cinta, las autoridades recorrieron las instalaciones del tercero de siete centros que serán instalados en distintas zonas del territorio nacional. De los cuatro restantes, dos se ubicarán en Montevideo y los otros dos en Cerro Largo y Canelones, respectivamente. Además del inaugurado en Florida, funcionan los dispositivos de Rocha y Río Negro.
Ni Silencio Ni Tabú es un programa del INJU para la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes que se implementa en todo el país con el apoyo de Unicef y el Ministerio de Salud Pública.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

Ruta del Queso es beneficiaria del Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay – México
El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay – Brasil: vuelven las reuniones de alto nivel
Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

MIEM-DNPI participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por AUDAPI
La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ansina es Lencinas: El recuerdo colectivo a quien acompañó la causa artiguista
Joaquín Lencinas es sinónimo de resistencia y dignidad del pueblo oriental, rebelde y diverso. Acompañó a José Artigas y compartió su exilio. Presidencia de la República realizó, mediante inteligencia artificial, un video en homenaje al comandante de los orientales, descendiente de esclavos, que sostuvo su lealtad hasta el final.

Puerto de Montevideo dispondrá de 16 puestos de pesaje y controles automatizados en acceso norte
El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Uruguay y México avanzan en habilitaciones sanitarias y cooperación productiva en misión oficial del MGAP e INAC
Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

Primera reunión junto a España con Uruguay como socio en transición al desarrollo
Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

