Llega "Noviembre Mes del Enoturismo en Uruguay"

El lanzamiento se llevó a cabo este jueves 31 de octubre, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y en la oportunidad también se dio el puntapié a la presentación del III Fondo Concursable para el Desarrollo de la Oferta Enoturística en Uruguay.

NACIONALES01/11/2024InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2024-10-31-at-182435jpeg-1

La actividad contó con la presencia del Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, el Subsecretario de Turismo Remo Monezeglio, la Jefa de Enoturismo del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Paula Vila, la Encargada del producto Enoturismo y Turismo Gastronómico del Ministerio de Turismo, Alejandra Cabrera y los representantes de la Bodega Hacienda del Sacramento, Juan Lenguas y de la Bodega Marichal, Juan Andrés Marichal.

El Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti destacó el crecimiento de esta actividad en los últimos años, “viene mejorando la estructura, la cultura, cada vez más bodegas ven que hay una posibilidad de mejorar y complementarse, vemos una profesionalización del sector que como todos los sectores siempre necesita el apoyo del sector público, con las corporaciones, con la ciudad y con los privados, nosotros como actores públicos tenemos que tratar de dar el marco y darle la posibilidad para el desarrollo de actividades y este tipo de fondos creo que es sumamente importante”. El jerarca aprovechó la instancia para invitar a las bodegas que se postulen a este fondo, “están generando un material realmente muy importante para el sector, participar en esto como usuario para poder ser pasible de recibir este apoyo económico, sirve siempre”, recalcó. Además convocó a los uruguayos a “aprovechar justamente este mes para conocer las bodegas, disfrutarlas de la gastronomía completa que estamos haciendo con el desarrollo de la cultura que es la parte de lo que es el salto en la salud, hay una conjunción de posibilidades gastronómicas, de la oferta turística realmente atractiva y a los cuales invitamos a que puedan participar, que puedan tomar esa esa opción del fin de semana para que tengan las ganas de compartir un almuerzo, una cena con la familia”.

El Día Internacional del Enoturismo se celebra el segundo domingo de noviembre. Este año el mundo del vino y la vitivinicultura festejará el 10 de noviembre a través de variadas propuestas.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) estableció esta fecha para reconocer el enoturismo como un motor de desarrollo rural.

Las bodegas turísticas proponen visitas guiadas, degustaciones, actividades gastronómicas y artísticas. En “NOVIEMBRE MES DEL ENOTURISMO EN URUGUAY” estas actividades se suman a las propuestas comunitarias que celebran el vino, festivales, eventos, circuitos que incorporan al territorio en su propuesta, promoviendo el desarrollo local y un mayor y mejor derrame en el territorio.

La experiencia del Enoturismo propone contar historias sobre el vino y su cultura, la producción regional, el saber de sus habitantes, variedad y riqueza de sus paisajes, su arquitectura y sus fiestas. Este producto acerca a los visitantes al territorio en el que se encuentra la bodega o los viñedos para conocer el patrimonio, complementando la oferta con otros servicios, como alojamiento, gastronomía y mucho más de la zona a visitar pero siempre con el vino como hilo conductor.

Objetivos

Apoyar la creación y/o fortalecimiento de los servicios que ofrecen las Bodegas Turísticas para satisfacer las necesidades de los enoturista (alojamiento, alimentación, entretenimiento, seguridad y confort en las instalaciones turísticas).

Promover la innovación en actividades y facilidades enoturísticas que aporten al destino un mayor grado de atracción, aumento del tiempo de pertenencia y del gasto turístico en el territorio.

Generar redes de emprendedores enoturísticos y brindar herramientas para que sean sostenibles, rentables y competitivas.

Descripción

Los proyectos deben ser presentados por Prestadores Turísticos inscriptos en el Registro de Operadores Turísticos del Ministerio de Turismo:

- Bodegas Turísticas

- Establecimientos Rurales (Viñedos Turísticos)

- Agencias de Viajes (Receptivas)

Deben basarse en la creación y/o mejora de bienes y servicios turísticos puestos a disposición de la demanda turística.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo en forma integral en:

- Acompañamiento técnico en las distintas etapas del proyecto. Implica el apoyo de tutorías especializadas por parte de técnicos de MINTUR e INAVI. Como resultado de este apoyo, se elaborará una hoja de ruta que sirva para dar seguimiento al proyecto.

- Aporte económico no reembolsable en un monto máximo de $U 500.000.- (pesos uruguayos quinientos mil) por cada uno.

Para la presente convocatoria se ha asignado un total de $U 1.000.000.- (pesos uruguayos

un millón) para el conjunto de propuestas que resulten seleccionadas.

Los Prestadores interesados en participar deberán completar el formulario de postración antes del 10 de noviembre a las 19:00 hs.

Ingrese aquí para su POSTULACIÓN

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email