En una entrevista con Comunicación Presidencial, la titular del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño, explicó que los estudiantes de carreras terciarias públicas, tanto de la Universidad de la República (Udelar), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) como la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), ya pueden solicitar becas en línea, a través de un formulario publicado en el Portal de Estudiantes del fondo. Con este apoyo económico, se puede cursar más de 170 carreras.
Fondo de Solidaridad abrió postulaciones para acceder a becas económicas en 2025
El 1.° de noviembre comenzaron las inscripciones, vía formulario web, para que jóvenes de todo el país que necesiten ayuda económica para estudiar una carrera terciaria pública puedan acceder a las becas del Fondo de Solidaridad. Quienes cumplan con los requisitos recibirán unos 12.300 pesos mensuales, ya que no hay cupos. El plazo finaliza el 28 de febrero de 2025. La institución apoyó a más de 9.000 becarios en 2024.
NACIONALES03/11/2024
Infopaís
La referida ayuda está destinada a jóvenes provenientes de hogares que no dispongan de los medios suficientes para acompañarlos en sus proyectos educativos; por ello, al postularse, se les pide el detalle de la situación socioeconómica y patrimonial de la familia. Cada caso es analizado y quienes cumplan con los criterios obtienen el apoyo, ya que no hay cupos.
La iniciativa no se limita a estudiantes del interior, se pueden presentar los que cursen en cualquier departamento, incluso quienes estudien y vivan en el mismo lugar. Quienes completen el formulario ahora podrán acceder al beneficio en el año 2025.
La beca consiste en 2 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) mensuales, lo que representa 12.354 pesos, a valores 2024, con posibilidad de renovación al finalizar cada año, y es posible mantenerla a lo largo de toda la carrera. Los jóvenes que estén terminando el bachillerato también pueden comenzar las inscripciones en noviembre y, si bien estas se extienden hasta el 28 de febrero, disponen de tiempo hasta el mes de abril para aprobar todas las materias y no se les exige escolaridad.
En 2024 la institución brindó apoyo a 9.320 personas, que podrán solicitar la renovación para el año próximo, también en línea, a partir del 1.° de enero de 2025. Para lograrla, es fundamental contar con buenos resultados académicos, lo que es evaluado por un área específica de la institución. En el caso de las carreras universitarias, se valora un avance de la escolaridad del 50%, en las carreras técnicas, del 40%.
“Llevamos varios años con un promedio de 9.000 becas. Estamos orgullosos de que nuestros jóvenes puedan seguir estudiando con este apoyo económico, es muy necesario para el país”, dijo Cerviño.
Desde su creación, hace 30 años, el fondo otorgó 175.012 becas a 73.490 jóvenes de todo el país y se convirtió en el establecimiento que brindó más beneficios de este tipo en todo Uruguay. En promedio, más de uno de cada cinco egresados recibió la beca en algún momento de su carrera. Una particularidad es que el 92% de estos jóvenes integran la primera generación que accede a la educación terciaria en su familia.
La institución también acompaña la vida estudiantil de los becarios a través de talleres, charlas y capacitaciones, entre otros beneficios, sumado a ayudas especiales, como computadoras y otras partidas.
La jerarca recordó que el Fondo de Solidaridad se financia con aportes de los egresados de carreras terciarias a partir del quinto año de haberse graduado. “Agradecemos a nuestros contribuyentes. Es un aporte importante para que nuestros jóvenes puedan seguir y finalizar sus estudios terciarios”, expresó.

Comienza la venta de pasajes para la nueva ruta Montevideo–Rivera, que operará desde el 1º de diciembre
En un hito para la conectividad aérea nacional, la aerolínea Paranair anunció que el 1º de diciembre comenzará a operar la ruta Montevideo-Rivera, y los pasajes ya se encuentran a la venta en la web de la aerolínea.

Se extiende el beneficio de reducción total del IVA para turistas no residentes
El Poder Ejecutivo manteniendo su visión de que la actividad turística aún se encuentra en proceso de recuperación, y teniendo en cuenta la coyuntura regional e internacional, ha decidido mantener esta herramienta de promoción y mejora de la competitividad internacional del destino Uruguay.

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, junto al intendente de Durazno, Felipe Algorta, y al director nacional de Arquitectura, Martín Tierno, participaron de la inauguración de las obras realizadas mediante convenio social en la Liga del Trabajo del Carmen, institución con más de un siglo de historia y un rol importante en el desarrollo rural, educativo y social de la región.

Uruguay participó en taller internacional sobre manejo integral del fuego organizado por FAO
El Director General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gastón Martínez, participó en el Taller Internacional “Incorporación del Manejo Integral del Fuego en Políticas Públicas, Planes Nacionales y Estrategias Sectoriales”, realizado los días 28 y 29 de octubre de 2025 en la sede regional de la FAO en Santiago de Chile.



Trabajadores portuarios y empresa Katoen Natie confirmaron acuerdo tras intermediación del Ministerio de Trabajo
La asamblea del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) ratificó por unanimidad el preacuerdo firmado el lunes 27 con la empresa Katoen Natie Terminal Cuenca del Plata (TCP), en el marco de la negociación colectiva.


Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

