El evento fue encabezado por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, acompañado por los Intendentes de Treinta y Tres, Mario Silvera, y de Rocha, Nicolás García; así como por la Alcaldesa de Gral. Enrique Martínez, Nidia Vera, y los Directores Nacionales Marcos Paolini y Hernán Ciganda. En total, se instalaron 58 nuevas luces LED y 53 columnas metálicas a lo largo de 1.800 metros de carretera, abarcando el tramo del Puente La Charqueada y los accesos por las rutas 15, 91 y 17, en una obra que representa una inversión cercana a los 250 mil dólares. "Queríamos poder iluminarlo antes de terminar el período", afirmó Falero, subrayando el compromiso asumido entre los organismos del Estado cuando se inauguró el puente.
Inauguración de nuevas luminarias y homenaje a Eustaquio Sosa en La Charqueada
Se llevó a cabo la develación de un monolito y una placa conmemorativa de las Direcciones Nacionales de Hidrografía y Vialidad en homenaje al cantautor olimareño y poeta Eustaquio Sosa, oficializando el nombre del Puente La Charqueada en su honor. Además, se inauguraron nuevas luminarias LED, que cambiarán sustancialmente el paisaje del lugar, según describió el Ministro Falero.
NACIONALES04/11/2024

Refiriéndose al homenaje, el jerarca destacó que “es una de las cosas lindas que suceden en el Uruguay, la gente se empodera de una obra de infraestructura de este porte y además quiere también marcar su impronta de cómo se debe denominar, así que me parece una muy linda iniciativa”. También enfatizó la importancia de ayudar a las comunidades que han sido más olvidadas y recordó que se ha recuperado lo que anteriormente era una “realidad preocupante” en la red vial, que no se había adaptado a las necesidades actuales del transporte, del parque automotor y de la gente.
Por su parte, el Director Nacional de Hidrografía aseguró en su alocución que esta administración ha destinado una parte significativa de su presupuesto a mejorar la infraestructura en la zona de La Charqueada. “Eustaquio hablaba en sus canciones del pequeño puertito de La Charqueada. Hoy podemos afirmar que sigue aquí, pero ya no es tan chiquito, sino que ha crecido”, añadió.
Nicolás García, Intendente de Rocha, comentó que los niños recordarán, con estos homenajes, la figura de Eustaquio Sosa, pues verán su nombre en las placas y podrán seguir disfrutando de su legado, “disfrutando de esta persona maravillosa”. Asimismo, el Intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera, destacó que “esto es mucho más que un puente; es elevar la calidad de vida de cada vecina y vecino, un cambio que se multiplica a lo largo y ancho de todo el país”.
Desde la inauguración, en julio de 2023, esta obra y sus accesos sobre el Río Cebollatí han fortalecido el vínculo directo entre Gral. Enrique Martínez y Cebollatí. El homenaje y las nuevas luminarias representan un tributo a la historia y la identidad de la región, honrando a una figura emblemática de la cultura local y dejando un legado para futuras generaciones.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que el mercado de equinos deportivos con la República Popular China quedó formalmente operativo.

Pérdidas por garrapata: el MGAP alerta que duplican las estimaciones históricas y llama a intensificar manejo integral
Estudios sectoriales recientes sitúan en torno a US$ 95 millones las pérdidas anuales por garrapata bovina y problemas asociados. La DGSG remarca que, a nivel de predio, la parasitosis duplica el costo sanitario y afecta la eficiencia reproductiva y la comercialización.

Uruguay reafirmó su compromiso con la integración regional en la Reunión Ministerial CELAC de Educación Superior
Durante el encuentro celebrado en Cartagena de Indias, autoridades de 17 países acordaron fortalecer la cooperación regional en educación superior y firmaron una declaración para consolidarla; la subsecretaria Gabriela Verde representó a Uruguay y destacó el valor de la integración y la diversidad cultural latinoamericana.

Proyectos apoyados a través de Ventanilla Internacionalización de las artes escénicas en el segundo semestre 2025
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) informa que ha culminado el período correspondiente a la Ventanilla Abierta Internacionalización 2025, mediante la cual se brindaron apoyos económicos destinados a la circulación internacional de propuestas de artes escénicas uruguayas durante el presente año.

El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural
COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país
En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 63.° aniversario del Centro Horizonte, que brinda educación y asistencia integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral en programas de atención parcial y tiempo completo.

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap
La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Se reunió el Consejo Consultivo del CTBC para fortalecer la bioeconomía circular en Uruguay
El Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular (CTBC), presidido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, realizó su instancia anual de consulta con la participación de referentes del sector público, privado, académico y social. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y se identificaron desafíos y oportunidades para impulsar una bioeconomía más eficiente y sostenible en el país.

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.
