En una nueva reunión de seguimiento realizada el lunes 4 de noviembre en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU), las instituciones bancarias y administradoras de crédito presentaron los datos de adhesión a la fecha e informaron a las autoridades nuevas medidas que complementan lo ya realizado.
El 15 de noviembre cierra el plazo para iniciar el trámite del "Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas"
Hasta la fecha se registraron 230.991 cancelaciones y reestructuras de deudas
NACIONALES05/11/2024

El próximo viernes 15 de noviembre cierra el plazo para iniciar el trámite del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”. El programa busca facilitar la regularización de los deudores que han mostrado mayores dificultades en el pago de sus deudas para que puedan ver rehabilitada su situación crediticia.
La primera es que quienes adhieran a la refinanciación de sus deudas antes del 15 de noviembre abonarán la primera cuota recién a los 45 días de suscripto el convenio.
En segundo término, a efectos de profundizar la comunicación, los promotores de la iniciativa gestionan el envío de un mensaje de texto recordatorio respecto de la posibilidad de adherir al Programa.
Hasta el 3 de noviembre se registraron 230.991 cancelaciones y reestructuras de deudas pertenecientes a 187.092 personas en el sistema financiero.
De la instancia participaron el presidente del BCU, Washington Ribeiro; el vicepresidente, Martín Inthamoussu; el secretario general, Jorge Christy; el asesor del Directorio del BCU, Luciano Vignali; el gerente de Gestión Estratégica y Operativa de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Christian Salvarrey; la jefa de Conductas de Mercado de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU, Verónica Villete; la directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), Bárbara Mainzer; el presidente de la Asociación Nacional de Empresas Administradoras de Crédito (ANEAC), Alejandro Grasso; y el secretario ejecutivo de ANEAC, Luis Costa.
Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, destacó: “Llegando a los últimos días del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, para el Banco Central del Uruguay es importante destacar y valorar los avances que viene teniendo hasta el momento, recordando una vez más a la población lo excepcional de las condiciones ofrecidas. Que casi 200 mil personas hayan encontrado solución a su endeudamiento habla de la importancia de esta iniciativa. Todo el trabajo que llevó el armado y articulación de este programa están valiendo la pena”, dijo.
En esa línea, los representantes de la industria manifestaron su voluntad de fortalecer las acciones de educación financiera a los efectos de mejorar la calidad del endeudamiento de las familias uruguayas mediante la adopción de mejores decisiones en cuanto al acceso al crédito.
El trámite se puede iniciar de manera online en el sitio soluciondeuda.com.uy, vía telefónica al 2902 2024 o por WhatsApp al 092 2024 44 hasta el próximo viernes 15 de noviembre de 2024. Esta etapa del Programa, enfocada en las personas con deuda entre $ 5.000 y hasta $ 100.000 por institución y que se encontraban en categoría 5 en la Central Crediticia del BCU a mayo 2024, así como a abril de 2022, ha recibido hasta la fecha 468.118 consultas.
El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” es una iniciativa impulsada por la industria financiera, con la articulación del BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas; incluyó el análisis minucioso de la situación de los deudores de mayor vulnerabilidad, proponiendo soluciones respetando el orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
A este programa adhirieron en primera instancia: Anda, Banco BBVA, Banco República, Banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, Banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, Banco Santander, Scotiabank, Volvé. Posteriormente, se sumaron al programa Nativa, Acac y las empresas especializadas en cobranza de carteras morosas, Mercurius, Fabraler y Viemventura.
Las instituciones firmantes del acuerdo, el Banco Central del Uruguay y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas recuerdan especialmente a los usuarios que en ningún caso se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web. Cualquier solicitud de envío de datos o información por estos medios puede constituir un intento de fraude, que debe evitarse y denunciarse por las vías correspondientes.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.

Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.

Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».

MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.

Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.

Equipo económico presentó Rendición de Cuentas ante Comisión de Presupuesto del Senado
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, presentó ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores el proyecto de ley de Rendición de Cuentas 2024 con una exposición centrada en la situación fiscal que recibió el actual gobierno.




MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.

Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

El mandatario valoró que a las asunciones de los diferentes jefes comunales concurran integrantes de los distintos partidos políticos y destacó la salud institucional del país en los últimos 40 años.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.